La asociación de propietarios y el gremio que nuclea a los choferes presentaron dos expedientes reclamando un incremento de la bajada de bandera de $24 a $30, y de la ficha de $3 a $4. Afirman que tuvieron aumentos de costos del 67%. Hoy se reunieron con la Comisión de Transporte
La Comisión de Transporte del Concejo Deliberante tuvo hoy su primera reunión del año, con el objetivo de tratar dos expedientes que piden autorizar un aumento del 30% en la tarifa de taxis. Ambas iniciativas reclaman el mismo porcentaje, y fueron presentadas por la Asociación de Propietarios de Taxis (APT) y por la Unión de Conductores de Taxis (UCT).
Los dos sectores recordaron que hace un año que la tarifa permanece igual, ya que la última suba fue en marzo de 2018. Mientras, señalaron que los costos se incrementaron en un 67,5%. En octubre, los taxistas habían pedido un segundo aumento ya que existía un compromiso del cuerpo deliberativo para evaluarlo, pero finalmente fue descartado sobre el cierre del periodo legislativo.
A cambio, el Concejo Deliberante había aprobado en noviembre el proyecto permite que los coches puedan llevar publicidad en el techo, la luneta trasera y en la parte de atrás del asiento del conductor, aspecto que ya se ha comenzado a implementar. Sin embargo, la situación económica del sector no mejora y por esta razón volvieron a insistir con el incremento de la tarifa.
Antes de tratar los expedientes junto a los representantes de los propietarios y de los choferes de taxis, primero los concejales tuvieron reacomodar la composición de la comisión, debido a la licencia de los oficialistas Fernando Ponce y de Francesco Arriaga, ambos integrantes de la misma. En su lugar ingresaron la flamante presidenta del cuerpo, Ileana Cid (que estuvo presente en la reunión), y la recién jurada como edil Natalia Vallejos (quien de todas formas no participó en el encuentro). A su vez, se ratificó al concejal y titular del gremio de camioneros platense Miguel Forte (Bloque Peronista) como presidente.
Juan Carlos Berón, titular de la UCT, agradeció la predisposición de Cid para habilitar rápidamente el tratamiento de los pedidos de incremento y señaló que “había mucho malestar” entre los taxistas por la postergación del debate sobre el segundo aumento el año pasado.
De todas formas, el reclamo sobre el incremento de la tarifa no fue lo único que los choferes pusieron sobre la mesa. Entre los problemas que están atravesando enumeraron que la demanda descendió un 60%, y que aumentó la precarización laboral así como también el trabajo ilegal, en referencia a las remiserías truchas y el servicio de UBER.
En ese sentido, Graciela Ibarra, de la Agrupación Taxistas Platenses, remarcó: “Necesitamos más controles, no alcanza con un solo operativo por semana. Además necesitamos que se cumplan las clausuras porque las remiserías ilegales cuando se van los inspectores enseguida levantan las fajas y vuelven a funcionar. A nosotros por una rayita en el auto nos objetan las habilitaciones y hay remiserias que andan con todos sus autos detonados. La vara tiene que ser para todos igual. Además están los UBER que andan en la calle sin ningún tipo de seguro para transporte de pasajeros”.
A su vez, aparte del aumento de los costos del combustible, seguros y mantenimiento de los autos, afirmaron que la renovación anual de los carnets y de la libreta sanitaria implica un gasto difícil de afrontar en esta coyuntura. Por esta razón pidieron que se evalúe que la licencia dure tres años como en Capital Federal y mencionaron el proyecto que se está tratando en la Legislatura bonaerense con ese fin.
Pero la demanda más concreta de todas hacia los concejales y sobre todo hacia la Municipalidad, es que le otorguen bolsones de comida a los choferes que están en las peores situaciones económicas. Ese punto fue mencionado con una importancia igual a la del incremento tarifario, debido a que afirman que son numerosos los taxistas que necesitan de una ayuda social, a causa de la crisis en la que se encuentra la actividad. Ante esto, Forte redobló la apuesta y propuso evaluar la posibilidad de que la propia comuna otorgue un “salario básico” a los conductores, sobre todo para afrontar las cargas sociales de aquellos que no están trabajando de forma registrada.
El lunes que viene se volverá a reunir a la comisión, y para ese momento esperan tener definida la confirmación de una sesión extraordinaria antes de que termine febrero en la que se pueda aprobar el aumento solicitado, y a su vez los ediles quedaron en dar respuesta al resto de los reclamos planteados.
Somos un medio de comunicación cooperativo que se conformó luego de los despidos ilegales en el diario Hoy y en la radio Red 92 de La Plata, sucedidos a principios de 2018.
Sin laburo y con la intención de mantener nuestros puestos de trabajo, un grupo de periodistas, correctorxs, fotógrafes, locutorxs, productorxs audiovisuales y diseñadorxs decidimos organizarnos de forma colectiva.