En un acto bajo la Torre 1 frente a Plaza Moreno realizaron una muestra de fotos, música en vivo y movilizaron a gobernación. Galería de fotos
Fotos: Nicolás Braicovich
El eco de la tragedia del 2 de abril de 2013 resonó una vez más en las calles de la ciudad, pero no como un recuerdo lejano, sino como un llamado a la memoria que pide acciones en el presente.
Un grupo de personas se congregaron en la emblemática Torre I, en la intersección de las calles 12 y 51, para rendir homenaje a las 89 vidas perdidas en las inundaciones que asolaron la región aquel fatídico día.
Con pancartas similares a las de las organizaciones de derechos humanos, con el lema “memoria, verdad y justicia”, emprendieron una marcha hacia la Gobernación. Entre la marea de rostros determinados se encontraban familiares de las víctimas, sobrevivientes de la catástrofe, militantes y ciudadanos solidarios que se unían en un grito colectivo de indignación.





El recorrido estuvo marcado por momentos de profunda emotividad, con testimonios desgarradores de aquellos que perdieron a seres queridos y relatos de supervivencia que estremecieron a los presentes. Sin embargo, también se percibía una fuerza revitalizante en el aire, alimentada por el compromiso de no permitir que la tragedia quedara en el olvido ni que la impunidad reinara.
En la torre se armó un escenario donde los oradores exigían justicia y transparencia en la investigación de lo sucedido, modificaciones estructurales para evitar próximas inundaciones y también artistas realizaron algunas canciones y había intervenciones culturales como fotos, chalecos, carteles.
Se articularon para la actividad la Asamblea de Inundados de Villa Elvira, Sobrevivientes del 2 de abril de 2013, Asamblea Parque Recreativo para Los Hornos, Vecinos Inundados, Asamblea Vecinal Barrio Norte, Asamblea Inundados Tolosa y Asamblea Vecinal Parque Castelli.




Al finalizar la jornada, la marcha por las víctimas de la inundación del 2 de abril de 2013 se erigía como un recordatorio de la capacidad de la comunidad para movilizarse en busca de un bien común. Aunque las cicatrices de aquella tragedia aún perduraban, la esperanza de un futuro distinto se mantenía viva en cada paso dado y en cada voz alzada.
¿Ya viste nuestra producción sobre la inundación?
También hubo diferentes relaciones respecto a las lluvias de las últimas dos semanas que generaron importantes problemas de inundación: “”Si te inundaste el 17 de agosto de 2023 o el 19 de marzo de 2024 vení y reclamemos juntos”, invitaba el flyer difundido por los inundados de Tolosa”, tal como expresaron en esta nota:
Somos un medio de comunicación cooperativo que se conformó luego de los despidos ilegales en el diario Hoy y en la radio Red 92 de La Plata, sucedidos a principios de 2018.
Sin laburo y con la intención de mantener nuestros puestos de trabajo, un grupo de periodistas, correctorxs, fotógrafes, locutorxs, productorxs audiovisuales y diseñadorxs decidimos organizarnos de forma colectiva.