fbpx
10.5 C
La Plata
miércoles 26-06-2024

Centro Comunitario en riesgo: lucha vecinal contra el desalojo

MÁS NOTICIAS

Una resolución judicial inesperada amenaza con desalojar a Elizabeth Liporace, su familia y el centro comunitario que dirige. El comedor “Sinceramente” alimenta a 120 personas y ofrece múltiples servicios esenciales en un barrio vulnerable. La comunidad y la organización Surge se movilizan en defensa del espacio. Queda en 154 entre 46 y 47, en el barrio de San Carlos.

En una noche de mayo, Elizabeth Liporace recibió una llamada que cambiaría su vida y la de su comunidad: un abogado le notificaba que debía abandonar su hogar y el centro comunitario que dirige, en apenas ocho días.

Desde 2017, Eli, junto a su pareja, sus tres hijos y la familia de su hermano, vive en el terreno donde fundaron el Comedor y Centro Comunitario “Sinceramente”.

Una resolución judicial inesperada amenaza con desalojar a Elizabeth Liporace, su familia y el centro comunitario que dirige. El comedor “Sinceramente” alimenta a 120 personas y ofrece múltiples servicios esenciales en un barrio vulnerable.

El aviso llegó sin previo aviso formal, con una resolución judicial. La primera vez que escuchó sobre un posible desalojo fue en 2021, cuando un abogado apareció reclamando ser los dueños del terreno, aunque nunca demostraron su propiedad de manera convincente. Eli asegura que ella compró el terreno en 2016 a una persona que había vivido allí por 16 años.

“Nunca nos llamaron a hacer un descargo sobre cómo compramos el terreno,” comenta Elizabeth. “No verificaron lo que construimos, ni la situación de los menores de edad que viven aquí”.

Frente a esta amenaza, el Movimiento Nacional Surge ha decidido apoyar a la familia y al centro comunitario. “No al desalojo,” declaran con firmeza. Organizarán asambleas y un plan de lucha solidario junto a los vecinos para defender el hogar de Eli y el valioso espacio comunitario.

Elizabeth describe lo que sintieron al recibir la noticia del desalojo: “Nos agarró una desesperación porque sabíamos de esta situación, pero nunca nos habían llamado. Fue muy desesperante, era de noche y empezamos a hacer llamadas. Al otro día confirmamos que el desalojo era real”.

“Desde entonces, la comunidad ha apelado la resolución y, mientras tanto, continúan con sus tareas cotidianas en el comedor. “Seguimos haciendo el desayuno, almuerzo y merienda para los chicos. También tenemos talleres y una cuadrilla que limpia el barrio,” añade Eli. “El comedor significa mucho para el barrio. Cuando llegamos, las calles estaban destruidas y las zanjas tapadas. Hoy en día, los chicos pueden caminar sin enterrarse en el barro.

“El impacto del comedor y centro comunitario es incalculable en un barrio donde la mayoría de los vecinos son trabajadores no registrados y dependen de un plato de comida diario. “Hay mayor demanda en el comedor,” dice Elizabeth. “Ayer mismo, mientras repartíamos la merienda, llegaron dos nenes con varios hermanitos. Tuvimos que cerrar la copa de leche porque no teníamos más leche.

“La comunidad espera que la apelación tenga éxito y que la justicia reconozca la legitimidad de su residencia y el valor del trabajo comunitario que han realizado.

Mientras tanto, Eli y su familia, junto a los vecinos y la organización Surge, continuarán luchando para proteger su hogar y su espacio comunitario.

Esta situación refleja no solo una disputa legal, sino una lucha por la dignidad y la solidaridad en un barrio que depende de estos espacios para su bienestar diario.

Avatar photo

Somos un medio de comunicación cooperativo que se conformó luego de los despidos ilegales en el diario Hoy y en la radio Red 92 de La Plata, sucedidos a principios de 2018.
Sin laburo y con la intención de mantener nuestros puestos de trabajo, un grupo de periodistas, correctorxs, fotógrafes, locutorxs, productorxs audiovisuales y diseñadorxs decidimos organizarnos de forma colectiva.

spot_img
spot_img