fbpx
12.2 C
La Plata
jueves 27-06-2024

Mar del Plata: ¿Qué pasó con Nahuel Olmos?

MÁS NOTICIAS

A un año de la detención ilegal del joven de 26 años en manos de la policía Bonaerense, su familia se manifestó en los Tribunales. La Comisión Provincial por la Memoria también hizo una presentación judicial

El pasado miércoles 19 se cumplió un año de la detención ilegal de Nahuel Olmos por parte de efectivos de la Subcomisaria Casino de Mar del Plata, la cual derivó en su internación y luego su fallecimiento. Ese día su familia junto a organizaciones realizaron una radio abierta en las puertas de los Tribunales, a pesar de encontrarse con un despliegue policial muy importante.

Allí también participaron familiares de víctimas de la represión estatal como Romina Vergara, mamá de Brandon Romero (ejecutado de siete tiros por el policía Pedro Bogado en Mar del Plata), y Laura Calampuca, mamá de Natalia Melmann (secuestrada y asesinada por al menos cinco efectivos policiales en Miramar).

Durante la jornada donde también hubo intervenciones artísticas, el papá de Nahuel, Alejandro Olmos, reclamó justicia por su hijo y explicó la situación de la causa judicial que tiene decenas de irregularidades y podría ser archivada por el fiscal General, Fabián Fernández Garello. “Queremos otra fiscalía para que se investigue realmente qué pasó con mi hijo. Estoy convencido que a él lo torturaron los policías y me lo dejaron tirado en el hospital”, dijo el papá.

¿QUÉ PASÓ CON NAHUEL?

El joven tenía 26 años cuando oficiales de la Policía Bonaerense lo detuvieron, lo llevaron a la Subcomisaría Casino, donde estuvo una hora en el calabozo y lo trasladaron de urgencia al Hospital Interzonal donde falleció luego de dos meses y diez días. El 20 de junio de 2023, Alejandro Olmos atendió a dos efectivos policiales de la Subcomisaría Casino, quienes se acercaron a su casa para comentarle que su hijo Nahuel Ezequiel estaba internado en el HIGA (Hospital Interzonal General de Agudos), que había sido detenido por “rebeldía” y que dentro del calabozo había sufrido una “descompensación”.

Rápidamente Alejandro se acercó al hospital, entró a la sala de Terapia Intensiva y allí las médicas le relataron otra versión: según la comunicación oficial de la Policía, Nahuel llegó al nosocomio luego de que personal del SAME le hiciera RCP en el calabozo de la Subcomisaría Casino porque se había querido suicidar.

A partir de ese momento la familia de Nahuel sabía que algo más había pasado. Hace más de dos décadas atrás, Alejandro también sufrió torturas y apremios ilegales por parte de la Policía Bonaerense en Mar del Plata. Conoce el circuito de encubrimiento y persecución, y de la complicidad judicial.

Leé más sobre la historia de Nahuel Olmos

Nahuel estuvo peleando por su vida durante dos meses y diez días, precisamente falleció el 29 de agosto, y nunca pudo contar qué pasó. El joven cumplió 27 años internado, no pudo compartir su último Día del Padre con su hijo de un año y su hija de ocho. Tampoco pudo ser asistido por su consumo problemático.  

DOS FISCALÍAS… ¿UNA INVESTIGACIÓN JUSTA?

Vale mencionar que el 26 de junio del año pasado su papá radicó la denuncia en la Auditoría de Asuntos Internos del Ministerio de Seguridad de la provincia de Buenos Aires donde dejó asentado cómo encontró a su hijo. Él está convencido de que Nahuel fue torturado por los agentes policiales (observó golpes en su cuerpo) y eso fue lo que le generó la muerte.

A raíz de dicha denuncia, se inicia una causa judicial de oficio caratulada como “vejaciones y/o apremios ilegales en acto de servicio” a cargo del fiscal Juan Pablo Lódola de la UFI 12, especializada en violencia policial, donde llevaron adelante diferentes medidas probatorias. Pulso Noticias tuvo acceso a dicho expediente, que cuenta con 258 fojas y se observan contradicciones en declaraciones testimoniales, también con el Libro de Guardia de la Subcomisaría Casino.

Subcomisaría Casino de Mar del Plata. Foto: Pulso Noticias

Sin embargo, de manera paralela, tramitaba una investigación por “averiguación de ilícito” en la UFI 5 a cargo de Alejandro Pellegrinelli, quien estaba de turno aquella tarde-noche del 19 de junio cuando lo detuvieron a Nahuel. Durante los primeros meses, esta causa no tuvo movimientos y su familia denuncia que nunca los convocaron a dar declaración testimonial.

Una vez fallecido Nahuel, todo se concentró en la UFI 5 bajo la carátula de “averiguación de ilícito”. Los efectivos que actuaron esa tarde, según informa el Libro de Guardias, son: oficial de servicio, Daniela Cascio; el ayudante de guardia Franco Lalli, el subteniente Daniel Cepeda, la sargento Daniela Sassi y la sargento Ivana Valentini, bajo el mando de la jefa María Belén Serra y el segundo jefe, Cristian Brito.

SONY DSC

INTERVENCIÓN DE LA COMISIÓN PROVINCIAL POR LA MEMORIA

El 9 de abril pasado, el director del Programa de Monitoreo Territorial de la Violencia Policial (Pro.Mo.Vi.), de la Comisión Provincial por la Memoria (CPM), Mecanismo Local de Prevención de la Tortura, Rodrigo Pomares, presentó una solicitud al fiscal general de Mar del Plata, Fabián Uriel Fernández Garello. Allí argumentaron diversos puntos para solicitar la revisión de la desestimación pedida por el fiscal Pellegrinelli.

“Consideramos que el análisis de los hechos según el criterio fiscal es erróneo y omite incorporar aspectos normativos que no podían ser desconocidos por los funcionarios policiales”, asegura en una parte de la extensa presentación a la cual tuvo acceso este medio refiriéndose a la descripción que hacen los policías sobre la “evidente ingesta de alcohol y otras sustancias”.           

Nahuel Olmos junto a su papá.

Y continúa: “Entendemos que la forma de proceder de los oficiales y avalada por el agente fiscal, es contraria a la normativa vigente que establece los criterios para la actuación coordinada entre personal policial y de salud ante urgencias por motivos de salud mental, ya sea de personas con padecimiento mental, estado de intoxicación y/o consumo problemático de sustancias”. Luego mencionan la Ley de Salud Mental 26.657 la cual tampoco fue cumplimentada en el accionar que dejó a Nahuel en el hospital, y luego le provocó la muerte.

Además, señala que hay versiones contradictorias entre el registro de los policías en el Libro de Guardia y la hipótesis que investiga el fiscal. “Observamos que la versión investigada por el fiscal (suicidio) no es coincidente con la versión dada por los policías (descompensación), quienes a su vez dan otra versión a los médicos del SAME que se hacen presentes a los que les informan que el joven se había ahorcado con su propia ropa (hipótesis de suicidio)”, agrega.

Nahuel Olmos junto a su hija.

En sus conclusiones, manifiesta que “resulta llamativo que aun con todas estas inconsistencias -que detallaron-, el fiscal interviniente cierre la investigación bajo una hipótesis reñida con las propias constancias de la causa”. Por lo que, para la CPM la “resolución es arbitraria”, y que “la presente investigación no supera el estándar de exhaustividad exigido para los casos que representen potenciales violaciones a los Derechos Humanos”.

En ese marco, solicitan el desarchivo de la causa, que se retome la investigación y se promuevan “las medidas de prueba conducentes para garantizar una investigación eficaz”. Vale resaltar que solicitaron, “en función de las irregularidades señaladas, se designe una nueva fiscalía”, teniendo especial consideración una fiscalía especializada en violencia policial.

¿QUÉ PASÓ EN EL LUGAR DE LOS HECHOS?

El fiscal Juan Pablo Lódola (actualmente removido de la UFI 12, especializada en violencia policial) inició la investigación bajo la caratula de “vejaciones y/o apremios ilegales en acto de servicio”, y según figura en el expediente al cual tuvo acceso este medio en el Libro de Guardia presentado por la jefa María Belén Serra hay nombres de la cúpula policial. ¿Por qué estuvieron presentes en el lugar de los hechos? ¿Es común que el máximo jefe se haga presente en la dependencia policial?

Según el Libro de Guardia del 19 de junio de 2023:

  • 18:40 anotan que “por error involuntario no dejaron asentado el ingreso del contraventor Nahuel Olmos que fue a las 18.15 horas”.
  • 19:03 Se descompensa Olmos.
  • 19:15 arriba el SAME, le hacen RCP y lo trasladan de urgencia al HIGA
  • 19:40 se comunican con el Juzgado Correccional de turno a cargo de la Dra. Catalina Celecia, quien le da la libertad a Olmos bajo caución juratoria.
  • 20:08 se comunican con la Fiscalía de Turno, UFI 5, a cargo de Alejandro Pellegrinelli, quien dispone la intervención de Policía Científica.
  • 21:00 arriba el Secretario Departamental, Ernesto Martín, y el (ex) Jefe de la Departamental de Mar del Plata, José Luis Segovia.
  • 21:50 Llegan oficiales de la Policía Científica.
  • 22:05 arriba el instructor judicial Ángel Setien, por disposición de Pellegrinelli.
  • 22:05 Dejan constancia que “por error involuntario” no asentaron que Olmos fue con la custodia policial a cargo del Sargento Víctor Romero.
  • 23:07 Se retira la Policía Científica.
  • 23:08 Se retira el instructor judicial.
  • 23:12 Se comunican con el auditor sumarial Mariano Santana, y elevan escrito.
  • 23:40 Se retira Segovia y el secretario Departamental Martín.  

Allí quedó registrado los principales actores que participaron en las primeras horas de la investigación, en el mismo lugar del hecho. Llama la atención la presencia del ex jefe Departamental, José Luis Segovia, quien actualmente se encuentra detenido por encubrimiento agravado, estafa procesal y asociación ilícita. La misma Fiscalía General de Mar del Plata fue quien avanzó contra el jefe Departamental y otros policías involucrados, como también contra un reconocido abogado. Ahora será el turno de aceptar el pedido de la CPM y la familia de Nahuel Olmos para que se pueda saber qué pasó con Nahuel.

Avatar photo

Más conocida como “Tefa”, nació en Mar del Plata en 1989. Trabajadora de prensa, periodista y Licenciada en Comunicación Social (egresada de la UNLP). Buscadora de la aguja en el pajar: le apasiona el periodismo de investigación. Trabajó en prensa institucional, en diversos medios privados de La Plata, y colaboró en medios alternativos como ANRed. Actualmente escribe notas vinculadas a los derechos humanos, política y cada tanto entrevista a personajes de diversos territorios. También integra el área audiovisual, En Foco, como productora periodística. Siempre redactando con las gafas violetas puestas. Desde 2018 forma parte de la cooperativa Pulso Noticias, donde aprendió a vender publicidad, gestionar pautas y hasta armar un gran escritorio en madera.

spot_img
spot_img