fbpx
4 C
La Plata
domingo 30-06-2024

Mar del Plata: se removió la cúpula policial y vinculan a un reconocido abogado

MÁS NOTICIAS

Tras la detención del Jefe de la Departamental, José Luis Segovia, se conocieron otros nombres como integrantes de la banda que cometían estafas y encubrimientos. Entre ellos, el abogado Lautaro Resua, quien defendió al expolicía femicida de Natalia Melmann

La cúpula de la Policía Bonaerense en Mar del Plata atraviesa un fuerte movimiento interno: la Fiscalía General de la ciudad ordenó la detención del Jefe de la Policía de la Departamental, José Luis Segovia, por el delito de encubrimiento, estafas y asociación ilícita. La causa estuvo bajo secreto sumario, y recién en las primeras horas de este lunes todas las partes involucradas pudieron acceder a la misma.

Se trata de una causa mixta donde se apunta contra Segovia, ex titular de la DDI, como el jefe de la asociación ilícita, junto a otros efectivos policiales como Gastón Moraña de la Bonaerense y Nicolás Rivademar de la Policía Federal. También señalan al “arbolito” Jorge Toletti, a los ex policías Javier González y Cristian Holtkamp, quienes ya están detenidos por otras causas de robo.

Además, involucran al abogado Lautaro Resúa, quien estuvo prófugo durante dos días. El reconocido letrado marplatense fue el defensor en los dos procesos judiciales de Ricardo Panadero, ex policía de la Bonaerense que en mayo del año pasado fue condenado a prisión perpetua por el secuestro, abuso sexual y desaparición de la joven Natalia Melmann.

El expolicía Ricardo Panadero defendido por resua fue condenado a prisión perpetua: fue femicidio

Según pudo confirmar este medio, el Juzgado de Garantías N° 1 le dió la eximición de prisión a Lautaro Resúa, haciendo lugar al pedido de su abogado Cesar Sivo, con una caución de embargo por 30 millones de pesos.

A Resúa lo vinculan con las estafas cometidas en banda con el Comisario Mayor a la cabeza. Sin embargo, el funcionario policial declaró el pasado miércoles 8 luego de ser detenido por la Prefectura Naval, y allí negó todos los cargos contra él. Segovia aseguró que las personas que lo denuncian están “dolidas” por sus acciones.

Detención e investigación

El pasado miércoles, la Prefectura Naval ejecutó los seis allanamientos en Mar del Plata y uno en Santa Clara del Mar. Entre ellos, el de la sede de la jefatura departamental, de Entre Ríos y Gascón, domicilios de los imputados- y media docena de detenciones.

La principal hipótesis que maneja el fiscal General Fernández Garello y el fiscal General Adjunto Marcos Pagella es que la Policía de Mar del Plata recaudaba dinero de los arbolitos, y de cuevas ubicadas sobre la avenida Luro, en el centro de la ciudad.

Comisario Mayor José Luis Segovia, ex jefe de la Departamental de Mar del Plata

“Una preocupante trama de corrupción que involucra a jerarquizados funcionarios de la Policía de la Provincia de Buenos Aires”, expresaron fuentes judiciales.

Esta causa tiene una relación directa con otra referida al secuestro y extorsión en un robo millonario de casi U$S 500.000 dólares.

¿Quién quedó a cargo de la Departamental?

​​​​​​Según pudo saber este medio, continua transitoriamente a cargo de la Departamental el superintendente regional y extitular de la DDI, comisario mayor Miguel Ojeda. Por orden sucesorio debería haber asumido el mando, la subalterna Cintia Tarantino, sin embargo, pidió licencia luego del escándalo por presunta corrupción.

Vale recordar que durante el último año sucedieron varias denuncias de represión estatal por efectivos de la Policía Bonaerense de Mar del Plata. Como el caso de Nahuel Olmos, el joven que fue detenido por oficiales de la Subcomisaria Casino, lo internaron y luego falleció. Su papá sigue pidiendo justicia. También funcionarios policiales asesinaron con dos patrullas al atleta Ignacio Sallagado, entre otros hechos que existen en los Tribunales penales de la ciudad.

Avatar photo

Somos un medio de comunicación cooperativo que se conformó luego de los despidos ilegales en el diario Hoy y en la radio Red 92 de La Plata, sucedidos a principios de 2018.
Sin laburo y con la intención de mantener nuestros puestos de trabajo, un grupo de periodistas, correctorxs, fotógrafes, locutorxs, productorxs audiovisuales y diseñadorxs decidimos organizarnos de forma colectiva.

spot_img
spot_img