fbpx
14.9 C
La Plata
sábado 22-06-2024

Masiva movilización en todo el país por el #NiUnaMenos

MÁS NOTICIAS

“Con hambre y violencia no hay Ni Una Menos. Basta de femicidios y transtravesticidios”, fue la consigna que acompañó la marcha que salió este lunes a las 16:30 desde Plaza Moreno

A 9 años de la primera movilización del colectivo Ni Una Menos, en todo el país el movimiento de mujeres y disidencias tomó nuevamente las calles para visibilizar la violencia machista, reclamar políticas públicas y exigir justicia por los femicidios y transtravesticidios.

En este caso, las consignas tanto de la movilización en CABA, como en La Plata, Mar del Plata y en el resto del país estuvieron fuertemente vinculadas a la coyuntura actual. “Con hambre y violencia no hay Ni Una Menos. Basta de femicidios y transtravesticidios”, decía la convocatoria de la Multisectorial de Mujeres Trans, Travestis, Lesbianas y Bisexuales de La Plata, Berisso y Ensenada, que partió a las 16:30 desde Plaza Moreno.

“Este año nos convocan los números alarmantes que tiene nuestro país bajo el gobierno de Javier Milei. La pobreza llegó al 55% y la indigencia al 18%. Unicef señala que el 69% de las niñas, niños y adolescentes en la Argentina son pobres y que el presupuesto destinado a niñeces cayó un 75%. El superávit fiscal anunciado por el gobierno se logró con la plata de las jubilaciones y pensiones. Las mismas se recortaron entre un 24% y un 37%. Salimos a las calles con el grito Ni Una Jubilada Menos, señalaba la convocatoria que concentraba a las 16:30 en CABA (en el Congreso de la Nación).

A su vez, el documento retomaba los datos del Observatorio de Femicidios en Argentina “Adriana Marisel Zambrano” que dirige La Casa del Encuentro, que señala que “hubieron en nuestro país 127 víctimas de la Violencia de Géneros durante el 2024”.  

En tanto, según los datos del Ministerio Público de la Provincia de Buenos Aires, La Plata fue la ciudad con más cantidad de femicidios en 2023 de todo el territorio bonaerense. Pero además, contemplando los últimos tres años el departamento judicial La Plata (que abarca además Cañuelas, Coronel Brandsen, Ensenada, Saladillo y San Vicente) también ocupa el primer lugar.

En Mar del Plata la cabecera de la multitudinaria marcho llevó la consigna de justicia por Pamela Cobbas, Roxana Figueroa y Andrea Amarante. Fue lesbicidio. Se tratan de las víctimas del triple lesbicidio de Barracas, y hubo una exigencia en todas las movilizaciones al Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires de soluciones reparatorias para Sofía Castro Riglos, sobreviviente de la masacre.

*****

Si estás en una situación de violencia de género y vivís en la Provincia de Buenos Aires, comunícate al *144. Funciona las 24hs del día los 365 días del año. Para llamadas *144, para mensajes: 2215085988.

Avatar photo

Somos un medio de comunicación cooperativo que se conformó luego de los despidos ilegales en el diario Hoy y en la radio Red 92 de La Plata, sucedidos a principios de 2018.
Sin laburo y con la intención de mantener nuestros puestos de trabajo, un grupo de periodistas, correctorxs, fotógrafes, locutorxs, productorxs audiovisuales y diseñadorxs decidimos organizarnos de forma colectiva.

spot_img
spot_img