fbpx
16 C
La Plata
sábado 22-06-2024

La importancia de las bibliotecas en un mundo atravesado por la inmediatez

MÁS NOTICIAS

Gabriela Pesclevi, directora de la Biblioteca Central de la Provincia de Buenos Aires dialogó con Primera Maraña y brindó algunos conceptos relacionados a la importancia de las bibliotecas pero también a su lazo con los libros

Si bien, en el resto del mundo, el día del libro se celebra todos los 23 de abril, en conmemoración a la muerte de Miguel de Cervantes, William Shakespeare y el Inca Garcilaso de la Vega, en Argentina, la fecha elegida es el 15 de junio.

Está efeméride tiene como fin la promoción de la lectura y para ello se suelen organizar diversos eventos para difundir este hábito cultural que fomenta la imaginación y amplia el vocabulario, así como también ayuda y mejora la ortografía.

En este contexto, Gabriela Pesclevi, Directora De La Biblioteca Central De La Provincia De Buenos Aires (dependiente del Instituto Cultural PBA) dialogó con el programa Primera Maraña que se emite por Radionauta en coproducción con Pulso Noticias y brindó algunos conceptos relacionados a la importancia de las bibliotecas pero también a su lazo con los libros. Vale destacar que Gabriela también es Parte Del Colectivo La Grieta Y Biblioteca Popular La Chicharra.

-QUÉ SIGNIFICA PARA VOS EL LIBRO Y TU PRIMER RECUERDO

-El libro significa parte de mi vida cotidiana, posiblemente desde que era chica. Como objeto, forma parte de mi vida cotidiana. En cuanto a un significado más simbólico es poder, conocimiento, apertura. Es un espacio de conversaicones, de diálogo. Un lugar de ideas. Es un espcio de los otros, las otras y al mismo tiempo de uno mismo., De acercar mundos remotos a lugares que jamás vamos a conocer. En mi casa había una pequeña biblioteca de filosfía o de títulos clásicos. Me aferré al libro, primero fue una cosa luego en la adolescencia empecé a convertirme en lectora. Comencé a sentir un romance desmesurado por los libreos reunidos, por lo tanto lo que conforma una biblioteca. Al principio frecuentaba la del museo de Ciencias Naturales. Luego de la de la Universidad. Me encantaba pasarme horas ahí.

EN UN MUNDO CON INMEDIATEZ QUE ROL CUMPLEN LAS BIBLIOTECAS

-Me preocupan las bibliotecas, pero más que nada me generan preguntas. Desde mi lado de bibliotecaria, de ordenamiento, catalogación, creo que además de un lugar de libros, del estudio del libro, es un lugar para aprender, de encuentros, de relaciones entre personas. Las relaciones de los libros entre los libros, de las bibliotecas hacia su comunidad porque urge y lo cuan necesarias son en la vida de las comunidades.

LIBROS PARA RECOMENDAR

-“Conversaciones sobre la escritura”, de Ursula K Le Guin. Tiene un tipo de gramática que no esté preocupada por el género pero sí por el mundo animal o por el esqueleto de las oraciones: es precioso. Otro libro que me fascinó es “Mente y escritura” que se lee arriba de un colectivo en un viaje no tan largo. “Historia de una amistad” también leí recientemente y me fascinó. Otro es “Por qué escuchamos a Leonard Cohen” de Marcelo Figueras con prólogo del Indio Solari, entre otros tantos.

ESCUCHÁ LA NOTA COMPLETA Y TODAS LAS RECOMENDACIONES ACÁ

EL ORIGEN DE LA FECHA
El 15 de junio de 1908 se entregaron premios y distinciones de un concurso literario organizado por el entonces Consejo Nacional de Mujeres de la República Argentina. Desde entonces, la biblioteca del organismo tomó la iniciativa de fomentar el hábito de lectura y recordar al libro como registro imperecedero del pensamiento y de la vida de los individuos y las sociedades.

Los primeros años de su conmemoración se denominaba a este día como “Fiesta del Libro”. En 1924, el Consejo Nacional de Mujeres consiguió que su proyecto sea instaurado por el presidente Marcelo Torcuato de Alvear Pacheco el Decreto Nº 1.038, a nivel nacional.

Para el 11 de junio de 1941 una resolución del Ministerio de Educación cambió la denominación por “Día del Libro”, que se mantiene hoy en día.

Asimismo, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) distingue cada año a una ciudad del mundo como “Capital Mundial del Libro”. En 2011, el organismo eligió a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires por “la calidad y variedad de acciones que promueven la actividad literaria” en una ciudad que “cultiva la lectura y la creación como una de sus principales actividades simbólicas”.

Avatar photo

Somos un medio de comunicación cooperativo que se conformó luego de los despidos ilegales en el diario Hoy y en la radio Red 92 de La Plata, sucedidos a principios de 2018.
Sin laburo y con la intención de mantener nuestros puestos de trabajo, un grupo de periodistas, correctorxs, fotógrafes, locutorxs, productorxs audiovisuales y diseñadorxs decidimos organizarnos de forma colectiva.

spot_img
spot_img