fbpx
19.5 C
La Plata
viernes 26-04-2024

Francisco Gliemmo: “Falta decisión política para hacer cambios”

MÁS NOTICIAS

¿Cuáles son los asuntos más urgentes en la post pandemia? ¿Cómo hacer para generar empleo en la región? ¿Cuáles son los sectores que pueden dinamizar más rápidamente la economía? ¿Cómo es la articulación entre el Estado, el sector privado y la Universidad? Sobre esto dialogamos con Francisco Gliemmo, coordinador del Consejo Consultivo para el Desarrollo de La Plata

Por Walter Amori

“Evidentemente hemos crecido sin planificación. El partido de La Plata se va a quedar sin tierras para producir, lo que estamos haciendo es crear barrios privados o cementerios privados, y ocupan 70 u 80 hectáreas en el mejor lugar para producir”.

“No hay nada más urgente que crear empleos en todo los niveles, a nivel local, provincial y nacional. No se puede vivir sin trabajo. Lo importante es qué proponemos para generarlo. Los rubros que pueden generar trabajo más rápido, que pueden incorporar más rápidamente son el turismo y la construcción”.

“Nosotros tenemos un problema grande, es que cada uno quiere hacer lo suyo, no nos podemos complementar en un trabajo de equipo”.

Quien habla es Francisco Gliemmo, coordinador general del Consejo Consultivo para el Desarrollo de La Plata. El empresario pyme y ex presidente de la UIA regional coordina este órgano, creado en 2019, que al poco tiempo de comenzar a funcionar se encontró con una pandemia de por medio.

De todos modos no se da por vencido y cree que desde su experiencia puede aportar en este contexto tan particular para encontrar herramientas que generen empleo en la región. Pero advierte por la “falta de planificación” y de “decisión política”.

Hijo de una numerosa familia de inmigrantes e hincha de Gimnasia, Gliemmo peina canas que hablan de su edad pero no de su vitalidad. Dice que su “finalidad” es “aportar un granito de arena para cambiar” la complicada situación económica y social en el Gran La Plata.

El órgano que comanda está conformado por representantes de la política, el comercio, la industria, las universidades, los colegios profesionales y los sindicatos. Y tiene como objetivo principal ser un organismo de participación y consulta respecto de políticas públicas municipales.

Sin embargo, pese al impulso dado por Julio Garro para su formalización, Gliemmo afirma que “falta ejecución” por parte de las autoridades y repite como un mantra: “si no somos capaces de generar trabajo no tenemos destino”.

Con él dialogamos sobre la realidad productiva de la capital bonaerense y sus alrededores, en el marco del comienzo de la post pandemia, en una región que convive con más del 40% de la población en condiciones de pobreza y con casi el 10% de indigencia.

-¿Cómo fue atravesar la pandemia desde su rol institucional en el Consejo Consultivo?

-“Lo de la pandemia fue algo inesperado, desconocido para todas nuestras generaciones, nadie pensó que esto iba a durar tanto. Creo que tuvimos que aprender a subsistir. Yo siempre pensé que teníamos que tener un cuidado de la pandemia y un cuidado del trabajo, porque si no cuidamos el trabajo no tenemos destino. Si no cuidamos la salud nos morimos y si no cuidamos el trabajo no comemos. Creo que acá, evidentemente, cuidamos la salud y descuidamos el trabajo. Hoy estamos con unos porcentajes de pobreza que deberían avergonzarnos a todos. Por eso es que queremos un modelo productivo para lograr desarrollo, que es algo que yo doy en la Universidad como Cátedra Libre. Uno lo que trata es aportar la experiencia que ha adquirido a lo largo de tantos años”.

-¿Cuáles son los temas más urgentes para la post pandemia?

-“No hay nada más urgente que  crear empleos en todos los niveles, a nivel local, provincial y nacional. No se puede vivir sin trabajo. Lo importante es qué proponemos para generar trabajo. Primero para sustentarlo y segundo para intentarlo. Hoy vivimos en un mundo globalizado, ahora dentro de esa globalización cada país tiene que ver como hace para adaptarse. Y nuestro país a lo largo y a lo ancho tiene un montón de ventajas comparativas, lo que nos falta es la inteligencia para transformar esas ventajas comparativas en ventajas competitivas. Por ejemplo, en la región, usted habrá escuchado que dicen ‘tenemos el cordón frutihortícola más grande del país’. Bueno, aquí en Magdalena tenemos la planta de Nestlé y tenemos la de Gelato, que está en ruta 36 y 90. Son dos empresas que utilizan muchísima materia prima de verdura verde. Ahora, esa verdura para esas dos empresas las traemos de Chile y del norte del país. Nos falta sentido común”.

-En ese sentido, una de las propuestas desde el Consejo Consultivo es la creación del Distrito Agroalimentario

-“Nosotros en la Universidad de La Plata, con la Facultad de Ingeniería, la de Ciencias Económicas y otras dos facultades hicimos un convenio con la Unión Industrial para generar un Distrito Tecnológico Agroalimentario, para darle una trazabilidad a los productos de todo el cordón. Nosotros dijimos ‘necesitamos que Nestlé compre la verdura acá, cómo la va a traer de miles de kilómetros’. Cuando estuvieron los resultados me dijeron ‘Francisco, olvídese, si nosotros presentamos esto nos matan’. Lo que hay es un problema de decisión política, si nosotros tenemos el 95% de informalidad o si nadie controla los productos que se utilizan para el cuidado de las verduras…

-¿Hay un rol que el Estado no está ocupando?

-“No cabe duda, eso como primer medida. Yo me crié en una quinta, soy hijo de una familia de inmigrantes muy numerosa. Hoy el que está manejando el sistema hortícola lamentablemente tiene una idiosincrasia muy particular, es gente que hay que orientar, con la que hay que generar reglas de buena convivencia. No se puede tirar en la tierra productos que son tóxicos o que tienen concentraciones que no corresponden, y sin que nadie controle nada. Por eso la función del Distrito Tecnológico Agroalimentario era, primero, a través del Ministerio de Trabajo, buscar la formalización de la gente. Segundo, con el Ministerio de Salud, buscar la sanidad, la Universidad a través de la Facultad de Ingeniería y de la Facultad de Ciencias Económicas diseñaba un modelo de trabajo. Estamos trabajando en eso todavía. Pero falta la decisión política para hacer los cambios”.

-Es un tema muy actual, no sólo desde lo económico por el valor de los alimentos y cómo ese valor de los alimentos impacta en la inflación, sino también desde la discusión de qué tipo de alimentos llevamos a nuestro plato

-“Sí, no cabe duda. Hoy viendo lo que pasa en la región no dan ganas de comer nada. El tema es cómo se trata a la planta para que genere sus frutos. Alcanza con recorrer un poquito para darse cuenta de las condiciones en la que vive la gente. Ni baños químicos hay. Hay pozos ciegos que están al lado de la bomba de agua. La finalidad de uno es aportar un granito de arena para cambiar eso. Nosotros tenemos un problema grande, es que cada uno quiere hacer lo suyo, no nos podemos complementar en un trabajo de equipo. Si cada uno tiene algo para aportar, sumando entre todos el producto resultante siempre va a ser mucho mejor”.

-¿Cree que se puede lograr esa sintonía?

-“Para eso uno trabaja. El tema es que cuando uno plantea estas cosas le dicen ‘si, si, tenés razón, vamos, hay que hacer eso’, pero son expresiones de deseo, después la política está en otra cosa. Si nosotros no somos capaces de generar trabajo no tenemos destino. Tenemos que identificar las ventajas comparativas y transformarlas en ventajas competitivas. Nosotros en la región tenemos excelente tierra, tenemos agua dulce, tenemos la capacidad de trabajo…

-Desde hace muchos años se habla de darle valor agregado a todo lo que se produce en el cordón pero nunca se hace mucho en concreto

-“Lo primero que hay que hacer es formalizar el cordón, usted tiene que poder individualizar a las personas que trabajan y tiene que tener un control. Saber si van o no van a la escuela, qué productos usan, cómo viven. Cuando uno pasa ve a chicos de 4 o 5 años en los surcos, descalzos. Y por otro lado se cargan verduras en camiones de último modelo. Porque todo el negocio de la verdura está monopolizado. Los gobiernos tienen que planificar, tienen que establecer reglas de juego de convivencia sanas, armónicas, para toda la sociedad”.

-La UTT creo un sistema de certificación agroecológica trabajando en conjunto con el INTA, el SENASA y la UNLP, que justamente también tiene en cuentas estas cuestiones como la escolarización de niños y niñas, el acceso a centros sanitarios, el estado de los caminos, entre otras de su caraterísticas

-“Lo discutimos siempre eso, en todos los niveles. Quién va estar en desacuerdo con eso, estamos todos de acuerdo. Ahora, ¿cuándo lo instrumentamos?”.

-Se había comenzado a instrumentar, más allá de que la pandemia retrasó un poco ese proceso

-“Lo instrumentamos en grupos de trabajo, y eso tiene que ser general. Si usted va a la Universidad, tiene 35 grupos de trabajo que están todos relacionados con distintas cosas, no es suficiente eso, tienen que ser complementarios los esfuerzos, sumar esfuerzos. Eso sirve para que los investigadores se mantengan en su trabajo, ahora cuáles son los resultados, seguimos siempre igual”.

Más allá de esta idea de trabajar en conjunto, ¿cree que hay algún o algunos sectores que pueden ser hoy más dinamizadores de la economía?

-“Los rubros que pueden generar trabajo más rápido, que pueden incorporar más rápidamente son el turismo y la construcción. Con esos dos rubros se pueden incorporar rápidamente 500.000 personas. Desarrollemos los cordones, usted ahí puede incorporar 10.000 personas trabajando acá en la región, se imagina lo que sería. El problema es que no lo hacemos. Yo hablo con senadores, con diputados, hablo con todos y todos me dicen ‘si, tenemos que hacerlo’, pero nadie lo hace. Otro de los ejes importantes es la Ciencia y la Tecnología, adaptada al trabajo, con los recursos destinados a investigar cómo hago la trazabilidad, para poder competir, para ver como yo puedo desarrollar un método que me permita ser más competitivo. Yo tuve responsabilidades hace muchos años en la UTN y lo primero que planteamos es un centro de investigaciones tecnológicas pero la condición era estudiar los problemas concretos de la producción, porque necesitamos ciencia aplicada, porque somos un país pobre”.

-La pandemia permitió revalorizar el trabajo de los científicos, que estaba un poco invisibilizado

-“Pero somos un país que no fija un horizonte. Hay cientos de miles de grupos de trabajo en investigación. La Argentina tiene cinco premios nobeles, tres dedicadas a las ciencias duras, bueno porque desarrollaron los temas de importancia, en eso hay que trabajar. Hay que fijar prioridades, planificar. Fijemos un plan ambicioso para invertir en la construcción, tenemos que desarrollar el turismo, tenemos que permitir que la gente venga. Hoy la Argentina, si usted abre las fronteras, se llena, porque es baratísimo para el exterior”.

-¿Cree que La Plata puede ser una ciudad turística?

-“Estamos trabajando en eso. Acá en La Plata hace unos años no había hoteles, hoy tiene hoteles de cuatro estrellas, tiene cientos de plazas para el turismo. Si nosotros en La Plata desarrollamos un circuito turístico, La Plata es la capital de la provincia, es una ciudad soñada, es de las pocas ciudades planificadas del mundo, lo que pasa es que la hemos desvirtuado mucho”.

-¿Cree que contribuiría a un mayor desarrollo una descentralización de los organismos públicos hacia los barrios periféricos? Por un lado para mejorar la situación del tránsito en el centro (y el humor social, que no es algo menor) y por otro lado para que los servicios públicos lleguen también a los barrios periféricos, que están un poco abandonados en la ciudad

-“Sí, es el ABC eso. Debería ser política de Estado municipal eso. Si nosotros tenemos el casco que es un lujo su diseño. Benoit, Rocha, tuvieron ideas brillantes pero las estamos desvirtuando todas. Evidentemente hemos crecido sin planificación. Dentro del Consejo Consultivo una de las áreas es la de la planificación estratégica de las zonificaciones, el partido de La Plata se va a quedar sin tierras para producir, lo que estamos haciendo es crear barrios privados o cementerios privados, y ocupan 70 u 80 hectáreas en el mejor lugar para producir. Su uno recibiera recursos para hacer vivienda, dónde hace las viviendas. Tenemos que zonificar y decir ‘esta zona es para fabricación de viviendas’ y planificar qué tipo de viviendas”.

-¿Avanzó en algo la idea de que el aeropuerto pueda desarrollar una tarea aerocomercial?

-“Yo tengo desde hace muchos años detallada la infraestructura que necita la región para desarrollarse. Y obviamente uno de los temas de desarrollo es la infraestructura vial, férrea, portuaria y aérea. El aeropuerto acá en la región debería ser fundamental para el desarrollo de todo lo que es fresco. Y si tenemos el cordón todos los días deberían salir productos frescos para todo el país, para Uruguay, para todos lados. Es fundamental eso, estas son las prioridades. Si usted dice ‘vamos a desarrollar el cordón frutihortícola’ y después llueve y uno no se puede meter, no sirve eso”.

 –¿Cómo es el diálogo con el intendente Julio Garro y los intendentes de la región?

-“Los conozco a todos desde hace muchos años, el diálogo es bueno, pero acá falta ejecución. Y creo que se ha perdido priorizar lo que corresponde. Estuvimos en danza hasta el 12 de septiembre, ahora el país está paralizado hasta el 14 de noviembre. ¿Usted cree que un país puede vivir así?”

¿Y con el gobierno provincial cómo es la relación?

-“Con el gobierno provincial cero. Nosotros hemos mandado notas sobre el desarrollo y todo lo demás y no dieron ninguna respuesta, hay un proyecto de agua y cloacas para la región y ni noticias. A los mejor ellos tienen otra visión de las cosas. Yo no tengo problemas en charlar con nadie, sea de la naturaleza política que sea. Yo voy a lo concreto, si nos somos capaces de generar trabajo no vamos a tener destino como sociedad. Uno alcanzó a vivir y vive con dignidad a través del esfuerzo. Pero tengo nietos, ¿qué país le dejamos a ellos?”.

Somos un medio de comunicación cooperativo que se conformó luego de los despidos ilegales en el diario Hoy y en la radio Red 92 de La Plata, sucedidos a principios de 2018.
Sin laburo y con la intención de mantener nuestros puestos de trabajo, un grupo de periodistas, correctorxs, fotógrafes, locutorxs, productorxs audiovisuales y diseñadorxs decidimos organizarnos de forma colectiva.

spot_img
spot_img