Más de 150 personas adhirieron a una nota realizada por docentes y auxiliares de la Escuela Secundaria N°82, en la que cuestionan al directivo Sergio Norman Cosme por el ejercicio sistemático de violencia machista. “A pesar de la denuncia penal y las protestas, volvió a la escuela como si nada”, objetaron
El pasado 28 de abril docentes, auxiliares e integrantes de la comunidad educativa de la Escuela Primaria N°27 y la Secundaria N°82 realizaron un abrazo al edificio en el que funcionan ambas instituciones para denunciar la violencia machista ejercida por el director del ciclo superior Sergio Norman Cosme.
Tras esa medida, que fue acompañada de una denuncia penal, el directivo se tomó licencia. Pero al finalizar la misma “volvió a la escuela como si nada”, cuestionó una de las profesoras del establecimiento en diálogo con Pulso Noticias.
Las trabajadoras de la primaria y la secundaria vienen denunciando a Cosme desde hace años, pero no han recibido respuestas de la Dirección General de Cultura y Educación. El director llegó al límite de amenazar al personal golpeando una mesa con una cadena en medio de una discusión sobre la limpieza del establecimiento.
En este marco, realizaron una carta pública que cuenta con la adhesión de más de 150 personas entre las que se encuentran docentes, auxiliares, periodistas, psicólogas, e integrantes de organizaciones feministas. Allí reclaman acciones urgentes y remarcan que el director además pone obstáculos para que en la escuela se implemente la Ley 26.150 de Educación Sexual Integral (ESI) “persiguiendo y hostigando a las docentes comprometidas con garantizar los derechos sexuales y reproductivos de lxs estudiantes”.
“Porque eso hacen los violentos, no sólo ejercen abuso de poder por medio de la violencia sino que se oponen a que las mujeres y disidencias nos empoderemos y aprendamos a defendernos de ellos. Los violentos saben que la ESI pone en cuestión el poder patriarcal y los privilegios de la masculinidad hegemónica por eso intensifican sus violencias con la intención de disciplinarnos, para que nos callemos, para que no los denunciemos y para que la ESI no se implemente. Pero mientras más nos quieran callar más fuerte vamos a levantar nuestras voces”, afirman en la nota.
Además, expresan: “Queremos que el deseo de una vida libre de violencias sea una realidad cotidiana. Fueron muchas las denuncias elevadas pero no hemos tenido otra respuesta más que la complicidad e impunidad. Tan es así que la mayoría de las compañeras que lo habían denunciado tuvieron que renunciar perdiendo su fuente laboral para recuperar su salud emocional”.
“Esta situación no sólo es inaceptable, sino que también es un delito”, aseguran y recuerdan que la Ley 26.485 de Protección Integral para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres establece que la violencia laboral “incluye el hostigamiento psicológico en forma sistemática sobre una determinada trabajadora con el fin de lograr su exclusión laboral”.
“Esto es lo que ha hecho el Señor Cosme a lo largo de todos estos años contra muchas trabajadoras docentes y auxiliares que hoy estamos de pie, hermanadas, para exigir justicia y reparación”, remarcan.
Para ver la denuncia pública hacé click acá.
Somos un medio de comunicación cooperativo que se conformó luego de los despidos ilegales en el diario Hoy y en la radio Red 92 de La Plata, sucedidos a principios de 2018.
Sin laburo y con la intención de mantener nuestros puestos de trabajo, un grupo de periodistas, correctorxs, fotógrafes, locutorxs, productorxs audiovisuales y diseñadorxs decidimos organizarnos de forma colectiva.