En el contexto de crisis, agravado por la pandemia, la organización campesina busca acercar frutas, verduras y productos de almacén agroecológicos a los sectores populares. Dónde comprar en nuestra ciudad
Luego de conocerse que el índice de pobreza en nuestro país alcanza al 42% de la población, y en el marco de la segunda ola de contagios por Covid-19, la Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Tierra (UTT) lanzó un listado con 15 productos agroecológicos y cooperativos a precios accesibles.
Bajo el lema “La salida es colectiva”, el menú de ofertas incluye -entre otras variedades de frutas, verduras, lácteos y artículos de almacén- lechuga a $70 el kilo, tomate a $80, naranja a $50, Yerba a $150 y leche a $60 el litro. Los productos pueden conseguirse a través de los nodos de consumo justo de la UTT y puntos de venta, como el que funciona en nuestra ciudad en calle 1, e/ 44 y 45 N° 612 (lunes a sábados de 9 a 19 horas).
Rosalía Pellegrini, vocera de la organización, se mostró crítica con la situación de pobreza, especialmente en un momento de fuertes ganancias por parte del agro: “Mientras el sector agroindustrial liquidó en marzo una cantidad de miles de millones de dólares por exportaciones, un récord absoluto de los últimos 18 años, en la Argentina la pobreza alcanza a 19 millones de personas. Parece el mundo del revés”.
En esa línea, Juan Pablo Della Villa, también vocero, ahondó en uno de los reclamos históricos del sector campesino, que apunta a un cambio de paradigma en lo que respecta a la producción y comercialización de alimentos sanos. “Desde el otro campo venimos construyendo y proponiendo un modelo productivo que sea política pública, con acceso a la tierra, agroecología para desdolarizar la producción, diversificación y desconcentración, fortalecimiento de las economías regionales y acuerdos de precios transparentes”, expresó.
Asimismo, desde el gremio de pequeñas y pequeños productores consideraron que el difícil contexto actual representa un momento propicio para avanzar hacia “un nuevo sistema agroalimentario que garantice el derecho a la alimentación sana, segura y soberana a todos los argentinos y argentinas que pasan hambre”.
LEE TAMBIÉN: “La soberanía alimentaria es un concepto social y político”

Somos un medio de comunicación cooperativo que se conformó luego de los despidos ilegales en el diario Hoy y en la radio Red 92 de La Plata, sucedidos a principios de 2018.
Sin laburo y con la intención de mantener nuestros puestos de trabajo, un grupo de periodistas, correctorxs, fotógrafes, locutorxs, productorxs audiovisuales y diseñadorxs decidimos organizarnos de forma colectiva.