Fue aprobado hoy en la sesión virtual del Concejo Deliberante pero todavía falta su reglamentación. La iniciativa ya tuvo sus primeras objeciones: el gremio de fleteros advirtió que puede perjudicar su actividad
El proyecto que impulsó la Municipalidad para habilitar a taxis, remises y transportes escolares para que puedan realizar tareas de fletes y delivery, por el período que dure la cuarentena, ya cosechó sus primeras objeciones. El gremio de los fleteros local alzó la voz señalando que puede ser perjudicial para su actividad, que ya venía en crisis antes de la pandemia.
La iniciativa del Intendente Julio Garro fue aprobada hoy en la primera sesión virtual del Concejo Deliberante, celebrada este mediodía. De todas formas, todavía falta definir su reglamentación.
El presidente del bloque del Frente de Todos, Cristian Vander, fue el encargado de advertir durante la sesión que el Sindicato Único de Fleteros había mostrado su preocupación por el surgimiento de una iniciativa de este tipo. “El sector de fleteros es un sector laboral que la viene remando desde hace mucho, y que ya estaba en una situación difícil previo a la pandemia. Cuando reglamentemos estas cuestiones, tenemos que tener cuidado para no perjudicar a otro sector. Me comprometo a traer esta cuestión, creo que los tenemos que incluir. Si esto se aprueba así, va a haber sectores a los que se van a perjudicar”, remarcó el concejal.
En tanto, el presidente de la Comisión de Transporte, Darío Musto (integrante del bloque de Juntos por el Cambio), se comprometió a incluir la preocupación de representantes del sector fletero a la hora de definir la reglamentación.
Por su parte, el concejal del monobloque del GEN, Gastón Crespo, acordó en la necesidad de avanzar con un proyecto de este tipo, para que la ciudad pueda crecer en el desarrollo del sistema de comercialización a través de venta online. En ese marco recordó que en el recinto ya había habido proyectos referidos a la regulación de las plataformas como Glovo, Pedidos Ya y Rappi, aunque la actividad todavía permanece en la total informalidad en términos laborales.
“Es muy buena la medida. Es un pedido de taxistas, remises y transporte. Yo estaba armando en mi bloque un proyecto con comerciantes, taxistas y remiseros. Lo que ven muchos comerciantes con preocupación es que la pandemia aceleró un sistema de comercialización que es la venta online y los deliverys. Ya hemos discutido en el Concejo sobre estas plataformas de deliverys, que explotaban el trabajo de los platenses y se han emitido preocupaciones del cuerpo en ese sentido”, remarcó.
Sólo regirá durante la cuarentena
El proyecto, que consiguió avanzar hoy en el Concejo Deliberante, sólo regirá para el período que dure el Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio.
En la iniciativa se plantea que “la habilitación establecida sólo abarca insumos u objetos producto de las actividades autorizadas por la comuna”, en tanto que “las tarifas establecidas para dicho servicio deberán ser las actuales vigentes al momento de sanción de la ordenanza”.
De acuerdo con lo previsto en el proyecto, el servicio sólo podría prestarse de 8 a 24, mientras que fuera de esa franja horaria deberá acreditarse la urgencia, según disponga la reglamentación.
Además, se determina que “quienes conduzcan los vehículos no pueden encontrarse en los grupos de riesgo” y se estipula que “de hallarse en dicho agrupamiento deberán presentar obligatoriamente un certificado médico ante la autoridad de aplicación que determine el Poder Ejecutivo”.
Somos un medio de comunicación cooperativo que se conformó luego de los despidos ilegales en el diario Hoy y en la radio Red 92 de La Plata, sucedidos a principios de 2018.
Sin laburo y con la intención de mantener nuestros puestos de trabajo, un grupo de periodistas, correctorxs, fotógrafes, locutorxs, productorxs audiovisuales y diseñadorxs decidimos organizarnos de forma colectiva.