Desde el 24 al 26 de noviembre Mar del Plata será sede del Encuentro Nacional de Fotógrafos. Dialogamos con Karina Beltrán, parte de la organización del evento, quien brindó detalles de esta apuesta cultural autogestiva
Los próximos 24, 25 y 26 de noviembre se desarrollará en Mar del Plata el FotFest 2023, un encuentro que reunirá a fotógrafos y fotógrafas de todo el país y de Latinoamérica con la propuesta de un conjunto de actividades, muestras y espacios de debate a lo largo de un circuito cultural que se dispondrá en la ciudad balnearia.
El evento cultural es impulsado por Ataúlfo Pérez Aznar junto a fotógrafos platenses y marplatenses. A lo largo de sus tres jornadas permitirá asistir a charlas, presentaciones de libros de fotografía, exhibiciones de lonas impresas, revisión de portfolios, proyecciones de fotografías de las provincias, muestras, entre otras.
“Cuenta con la participación de referentes de todo el país, donde podrán debatir la situación actual de la fotografía como medio de expresión, compartir inquietudes, definir problemáticas, manifestar dudas y opiniones, y buscar caminos para las soluciones, juntos”. señalaron desde la organización.
En diálogo con Pulso Noticias, Karina Beltrán, quien forma parte de la gestión del evento, señaló que “el FotFest parte de una idea de Ataúlfo Pérez Aznar, no es la primera edición que se hace, se han realizado ediciones en La Plata, en Buenos Aires y en Mar del Plata, pero la escala que tiene el evento previsto para los próximos días no tiene precedentes por la cantidad de muestras que va a haber de manera simultánea, por la cantidad de espacios que están dentro del cronograma para poder visitar y por la cantidad de actividades que se van a desarrollar”.
“Eso es lo que más entusiasma, no sólo a los marplatenses sino a todos los que van a venir desde distintas provincias. Incluso, gracias a la difusión en las redes ha excedido los límites del país y hay participaciones que vienen desde Chile, Ecuador, Colombia, México”, indicó.
En la misma línea expresó: “Las expectativas son muy grandes porque como fotógrafos y fotógrafas estar participando y compartiendo espacios de esta magnitud con profesionales de otras partes del país no es algo común. Y, lo más importante, creo que esto es una semilla que se siembra, con la intención de que siga creciendo año tras año”.
El punto más importante del FotoFest será la Universidad Atlántida, donde se van a desarrollar tres muestras en paralelo, pero hay más de 10 espacios culturales previstos, que van a estar siendo parte del circuito.
Una propuesta novedosa es que el cronograma de actividades se irá distribuyendo a través de un grupo de WhatsApp, donde minuto a minuto se irán anunciando las actividades y los lugares en los cuales se están desarrollando, con la posibilidad de que el público se vaya movilizando dentro del radio donde se dispondrá el circuito cultural.
En el marco de la charla con Pulso, Beltrán también se refirió a la necesidad de que el Estado y diversas instituciones se involucren en este tipo de actividades. “La gestión del evento, la cuestión económica y los recursos que fueron necesarios para poner en marcha todo esto fue generada de manera autogestiva. Sería genial que esto sirviera como muestra para ver todo lo que se puede hacer y el alcance que puede tener, para que en futuras ediciones se cuente con el apoyo de entidades públicas y privadas, para poder llevar estas muestras a todo el país”, manifestó.
Fotógrafos platenses
Entre las diversas e interesantes muestras que se expondrán, se encuentra la muestra de Fotógrafos Platenses, la cual viene de bajarse de la exposición realizada en el Museo de Arte Contemporáneo Latinoamericano (MACLA), lugar que no es habitual que exhiba muestras de fotografía. Esta muestra de 21 fotógrafos, muchos de los cuales estarán presentes, con más de 100 obras se realizará en “Edea Comunidad y Energía”, lugar que estrena salón en la esquina de Mendoza y Garay.
El grupo de Fotógrafos platenses está conformado por: Julio Vitteri, Helen Zout, Martín García Olivares, Emilio Alonso, Lisandro Pérez Aznar, Carlos D´Biassi, Pilar Cobeñas, Alejandro Maggi, Alejandro Melkun, Daniel Carino, Miguel Molinuevo, Ataúlfo Pérez Aznar, Gustavo Muriel, Walter Pastrana, Rubén Romano, Ricardo Cobeñas, Ana Julia Sorgentini, Sergio Poli, Gustavo Bezzolo y Santiago Hafford y Patricia Guinar.
Somos un medio de comunicación cooperativo que se conformó luego de los despidos ilegales en el diario Hoy y en la radio Red 92 de La Plata, sucedidos a principios de 2018.
Sin laburo y con la intención de mantener nuestros puestos de trabajo, un grupo de periodistas, correctorxs, fotógrafes, locutorxs, productorxs audiovisuales y diseñadorxs decidimos organizarnos de forma colectiva.