Entre las medidas que rigen en nuestra ciudad, definidas como de cuidado “intensivo” y “temporarias”, se incluye la “suspensión de la presencialidad en las actividades económicas, industriales, comerciales, de servicios, culturales, deportivas, religiosas, educativas, turísticas, recreativas y sociales”
Este miércoles es el primer día hábil en el que rigen las restricciones de la etapa más estricta que fueron anunciadas por el presidente Alberto Fernández para intentar frenar la segunda ola de contagios de coronavirus.
En este sentido, es preciso recodar qué se puede hacer y qué no en La Plata. El DNU que emitió el Gobierno Nacional menciona entre comercios esenciales a “supermercados mayoristas y minoristas y comercios minoristas de proximidad, de alimentos, higiene personal y limpieza. Farmacias. Ferreterías. Veterinarias. Provisión de garrafas”.
Entre las medidas que rigen en nuestra ciudad, definidas como de cuidado “intensivo” y “temporarias”, se incluye la “suspensión de la presencialidad en las actividades económicas, industriales, comerciales, de servicios, culturales, deportivas, religiosas, educativas, turísticas, recreativas y sociales”. Igualmente precisaron que podrán realizarse salidas de esparcimiento al aire libre en horario autorizado, es decir, de 6 a 18 horas.
No obstante, en el DNU se remarcó que “en ningún caso se podrán realizar reuniones de personas, ni concentraciones, ni prácticas recreativas grupales, ni se podrá circular fuera del límite del partido, departamento o jurisdicción del domicilio de residencia”.
El decreto señala, a su vez, que “los trabajadores y las trabajadoras deberán realizar sus tareas bajo la modalidad de teletrabajo, cuando ello sea posible. Cuando no fuera posible, los trabajadores y las trabajadoras recibirán una compensación no remunerativa equivalente a su remuneración habitual neta de aportes y contribuciones al sistema de seguridad social”.
Los esenciales que se muevan por la Ciudad “deberán portar el “Certificado Único Habilitante para Circulación – Emergencia Covid-19” que las habilite a circular y, en su caso, al uso de transporte público”.
Somos un medio de comunicación cooperativo que se conformó luego de los despidos ilegales en el diario Hoy y en la radio Red 92 de La Plata, sucedidos a principios de 2018.
Sin laburo y con la intención de mantener nuestros puestos de trabajo, un grupo de periodistas, correctorxs, fotógrafes, locutorxs, productorxs audiovisuales y diseñadorxs decidimos organizarnos de forma colectiva.