Luego de haber rechazado el 7% de la semana pasada, esta mañana hubo reunión paritaria de estatales. El Frente de Unidad Docente recepcionó la propuesta para debatir en sus gremios. La Multicolor del Suteba votó su rechazo como lista opositora
El Frente de Unidad Bonaerense (FUDB), donde confluyen las conducciones de los sindicatos docentes de la provincia, asistió este mediodía a una reunión virtual de paritaria.
Horas después difundió partes de la propuesta oficial, luego de un rechazo y un cuarto intermedio la semana pasada.
La oferta incluye un incremento salarial del 10%, distribuido en dos tramos: un 6% para el mes de mayo y un 4% para el mes de julio, tomando como base el sueldo de marzo de 2025.
Este incremento se traduce en los siguientes montos:
Maestra de Grado Inicial: mayo $643.057 – julio $670.210
Maestra con 10 años de antigüedad: mayo $719.494 – julio $749.547
Maestra con 5ª hora: mayo $815.093 – julio $848.738
Maestra con 5ª hora con 10 años de antigüedad: mayo $910.730 – julio $948.008
Profesor con 20 módulos: mayo $851.228 – julio $883.349
Profesor con 20 módulos con 10 años de antigüedad: mayo $990.931 – julio $1.028.324





Este jueves a las 17hs el Suteba La Plata hará una asamblea para poder decidir si se aprueba o no la propuesta salarial

Críticas desde la oposición del Suteba
El Suteba es el gremio mayoritario de docentes en la provincia. En la conducción está la Lista Celeste históricamente, con su referente Roberto Baradel.
Las voces opositoras a “la celeste” esta unificada en la Lista “Multicolor”, compuesta por docentes independientes y agrupaciones de los partidos del Frente de Izquierda. El lunes esta coalición desembarcó en el Ministerio de Trabajo junto a unos 800 docentes de La Plata, junto a una comitiva de la Multicolor de Tigre, seccional oficial.
Esta tarde en sus redes expresaron junto a un video: “Nueva concentración frente al Ministerio de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires. Rechazamos la oferta salarial ya que nuestros salarios siguen estando por debajo de la línea de pobreza”. Y finalizaron: “participemos de las asambleas.Debatamos el plan de lucha a seguir”.
Los otros puntos que se destacan de la paritaria docente:
Reducción de la sobrecarga de tareas: Se busca limitar el uso de dispositivos celulares personales durante la jornada laboral, promoviendo la desconexión y evitando la extensión de la jornada.
Implementación del Acuerdo de Resguardo y Reparación: Se asegura la notificación y aplicación efectiva de este acuerdo en toda la provincia.
Convenio Colectivo de Trabajo: Se ha fijado el 12 de junio como fecha para el tratamiento del Convenio Colectivo de Trabajo.
Cláusula de monitoreo y reapertura: Se mantiene la cláusula de monitoreo en junio y se establece la reapertura de la negociación en la primera quincena de agosto.
Adelanto del pago a jubilados: Los docentes jubilados recibirán sus haberes a fines de mayo.
Aptos psicofísicos en Técnica 2024: Se dará continuidad a la presentación de los aptos psicofísicos comprendidos en el acuerdo paritario de titularización en Técnica 2024.
Mesa de Cogestión: La DGCYE convocará a una mesa de Cogestión en la primera semana de junio de 2025 para evaluar y resolver mejoras laborales y administrativas que permitan priorizar el trabajo pedagógico.
Aumento de los tramos de ingresos familiares: Se incrementan los topes de ingresos familiares para acceder a beneficios, con nuevos valores a partir del 1º de mayo y del 1º de julio de 2025.
El FUDB expresó en su comunicado que recepcionó la propuesta y la someterá a evaluación en sus órganos correspondientes antes de tomar una decisión final.
Los gremios que integran el Frente son AMET, FEB, SADOP, SUTEBA y UDOCBA).
Somos un medio de comunicación cooperativo que se conformó luego de los despidos ilegales en el diario Hoy y en la radio Red 92 de La Plata, sucedidos a principios de 2018.
Sin laburo y con la intención de mantener nuestros puestos de trabajo, un grupo de periodistas, correctorxs, fotógrafes, locutorxs, productorxs audiovisuales y diseñadorxs decidimos organizarnos de forma colectiva.