fbpx
24.4 C
La Plata
domingo 16-02-2025

Peligro en Educación: dos trabajadores heridos en una semana

MÁS NOTICIAS

Un empleado tercerizado, que no contaba con elementos de seguridad para trabajar, sufrió una descarga eléctrica mientras que otro se accidentó por el mal funcionamiento de un ascensor. Los delegados gremiales alertan que en todos los edificios del organismo se corren riesgos. “Juegan con fuego”, afirmaron

El año pasado la Dirección General de Cultura y Educación (DGCyE) bonaerense, a cargo de Gabriel Sanchez Zinny, estuvo en el ojo de la tormenta tras la explosión ocurrida en la Escuela Nº49 de Moreno, que ocasionó la muerte de la vicedirectora y de un auxiliar del establecimientoponiendo en evidencia la precariedad en la que se encuentran los edificios escolares de la Provincia.

Pero el organismo no sólo tuvo problemas para poner a los colegios bonaerenses en condiciones, si no que además tiene las mismas dificultades puertas adentro de sus propias dependencias. Según denunciaron los delegados gremiales, sólo en esta semana dos empleados sufrieron heridas por trabajar expuestos a situaciones de peligr.

Ayer en la Dirección de Propiedades de la DCGyE, ubicada en 11 entre 55 y 56, un trabajador de una empresa tercerizada resultó herido tras haber recibido una descarga eléctrica cuando realizaba tareas de reparación de un aire acondicionado. “Sufrió quemaduras de envergadura y debió ser trasladado a un Hospital donde permaneció horas internado. Este trabajador pertenece al ‘Grupo L’, tercerizada que es contratada por las autoridades del organismo”, señalaron desde la Junta Interna de ATE Educación.

“No entendemos por qué tercerizan este trabajo a una empresa, cuando la resolución era que los materiales que había puesto la empresa quedaban y la tarea la terminaban nuestros compañeros del Mantenimiento. Este compañero tercerizado no tenía todo lo que tiene que tener en caso de un accidente, para no sufrir las quemaduras. No tenía nada para cubrir la cara ni las manos”, explicó a Pulso Noticias María Inés Uro, trabajadora del organismo y delegada gremial.

De todas formas, aclaró que el propio personal del área de mantenimiento de la DGCyE también trabaja de la misma forma: “sin los elementos de seguridad necesarios y en condiciones muy precarias. De hecho sufrimos la muerte de un compañero hace dos años, que por no contar con un arnés, se cayó de una escalera y falleció”.

“En todas las dependencias de la DGCyE corremos riesgo. El día del inicio de clases explotó una máquina de café en la sede (13 entre 56 y 57) a las cinco de la mañana. Es un escándalo porque el subsuelo de la sede no tiene salida. Esto está debajo de la oficina de Sanchez Zinny”, indicó, y agregó: “No hubo heridos porque sucedió a esa hora, pero tuvieron que venir los bomberos. O sea, juegan con fuego”.

La delegada gremial remarcó además que las autoridades del organismo desestiman las indicaciones de los veedores del Ministerio de Trabajo. Por ejemplo, en octubre del año pasado se realizó una inspección en las dependencias de la ex fábrica textil CITA, donde trabajan más de 300 empleados entre la Dirección de Personal y Contralor, en la que se constató que el establecimiento es insalubre para el desempeño laboral.

“Tiene todas las dificultades que tienen todos los edificios, sumado a una convivencia con ratas, autos en mal estado, falta de salida de emergencia en la primer planta, paredes electrificadas, y hasta en la inspección figura que el aire no se puede respirar. Sin embargo el Ministerio de Trabajo tampoco lo clausura”, afirmó Uro.

En ese sentido, desde la Junta Interna reclamaron “el fin de la precarización laboral, de la privatización de áreas de trabajo y un plan integral de optimización de los edificios en todos sus aspectos”.

Pero el empleado de la tercerizada no fue el único accidentado de la semana: “hace dos días un trabajador de la Dirección de Educación Superior, ubicada en el piso 9 de la Torre I sufrió un golpe en su pierna consecuencia del mal funcionamiento de los ascensores del edificio”, indicó Uro, que trabaja en ese edificio, tres pisos más arriba.


Avatar photo

Somos un medio de comunicación cooperativo que se conformó luego de los despidos ilegales en el diario Hoy y en la radio Red 92 de La Plata, sucedidos a principios de 2018.
Sin laburo y con la intención de mantener nuestros puestos de trabajo, un grupo de periodistas, correctorxs, fotógrafes, locutorxs, productorxs audiovisuales y diseñadorxs decidimos organizarnos de forma colectiva.

spot_img
spot_img
spot_img