fbpx
15 C
La Plata
martes 15-04-2025

Paro general: crece en reclamo salarial en los medios de La Plata

MÁS NOTICIAS

Por primera vez en sus siete años, los trabajadores y trabajadoras del diario digital 0221 decidieron plegarse totalmente a la medida de la CGT. En el portal Letra P también. En otras empresas periodísticas de la región hubo asambleas y el reclamo es unánime: una urgente recomposición de los ingresos

Los salarios que cobran los trabajadores y trabajadoras en los medios de comunicación de la región están en un nivel inaceptable: según denunció el Sindicato de Prensa Bonaerense (SiPreBo) el pasado 25 de marzo, no superan los $600.000 y la paritaria está estancada ante los nulos ofrecimientos del sector patronal para recomponer los ingresos.

En ese contexto, el personal del diario digital platense 0221 resolvió en asamblea adherirse al Paro General convocado por la CGT, medida que cuenta con el apoyo y el respaldo tanto del SiPreBo como de la Federación Argentina de Trabajadores/as de Prensa (FATPREN).

Es la primera vez en siete años de existencia de este medio que sus trabajadores y trabajadoras toman una medida de este tipo. El hartazgo es evidente, según comunicaron, se suman a la huelga “ante la negativa de la empresa a otorgar incrementos que permitan recuperar el 60% del salario perdido desde 2023”.

“La amplia mayoría de los redactores, editores, diseñadores y CMs del portal de noticias decidió plegarse al paro general en la asamblea realizada este martes en la redacción ubicada en  7 y 49, en La Plata. La decisión responde al agotamiento de instancias previas que incluyeron reuniones con representantes de la empresa en las que sus ofrecimientos siempre estuvieron muy por debajo del valor de un salario digno y cercanos a la indigencia”, remarcaron a través de un comunicado de prensa.

Asamblea en 0221

Yendo a los números, explicaron que “hoy en día, un redactor que trabaja 7 horas en 0221.com.ar cobra $544.000, quedando muy cerca del piso de $468.108 de la línea de indigencia y ampliamente rezagado con respecto a la canasta básica de $1.057.923. En todos los casos se trata de profesionales que han estudiado carreras universitarias y que han demostrado su compromiso con la profesión, aportando una calidad distintiva al medio”.

A su vez, en sintonía con los reclamos que vienen realizando SiPreBo y Fatpren denunciaron que “esta situación ha sido propiciada por la actitud obstruccionista de la Asociación de Diarios del Interior de la República Argentina (ADIRA), que nuclea a las empresas del sector y actualmente sigue demorando el inicio de la negociación paritaria de 2025 y ‘pisando’ los salarios del convenio de los trabajadores de prensa”.

“En ese contexto, el propietario de 0221.com.ar –que hasta 2023 solía pagar por encima del convenio- ha aprovechado para aminorar la frecuencia y los porcentajes de aumentos salariales, llevando el sueldo a un valor insostenible y fomentando el pluriempleo al mismo tiempo que exige el cumplimiento de una jornada full time. Esto implica que, para alcanzar un sueldo que permita llegar a la canasta básica, un periodista tendría que trabajar por lo menos 14 horas diarias”, apuntaron desde la asamblea del diario digital platense.

El reclamo es unánime

El paro también se hará efectivo en el portal Letra P, tanto en su redacción de La Plata como en la de Ciudad de Buenos Aires. “Exigimos una justa recomposición salarial y que se escuche nuestro reclamo”, expresaron a través de la cuenta de X de la Comisión Interna.

En ese medio se repite la situación expresada por el personal de 0221, con respuestas insuficientes ante el pedido de recomposición salarial, lo que motivó a la asamblea a adherir a la medida nacional de la CGT.

Pero el reclamo alcanza también a otros medios de comunicación de la región: en el diario El Día hubo asamblea ayer nuevamente donde se volvió escuchar el repudio a la actitud empresarial de seguir precarizando el salario de los empleados y empleadas. En este caso, la firma es una de las que integra la mencionada cámara patronal ADIRA, responsable de dilatar la negociación paritaria, fomentar el pluriempleo y la precarización laboral.

También los trabajadores y trabajadoras de Cielo Platense (que reúne a los medios Infocielo, FM Cielo y Cielosports) vienen manteniendo una dura pelea con la patronal en la que continúan exigiendo registro bajo convenio de la totalidad del personal y recomposición salarial, reclamo que se expresó tanto en el Ministerio de Trabajo de la Provincia como en la calle a fines del año pasado con una concentración en la puerta de la empresa apoyada por SiPreBo y Fatpren.

Si tras el paro de hoy no hay respuestas a los reclamos en los medios de comunicación de la región, sus trabajadores y trabajadoras no van a quedarse de brazos cruzados, porque su realidad exige respuestas urgentes.

En el medio, está en juego un derecho de toda la sociedad, que es el derecho a la información, prácticamente imposible de garantizar correctamente si los trabajadores y trabajadoras de las empresas periodísticas tienen salarios de pobreza.

Más información sobre este tema, podés encontrar acá:

Avatar photo

Somos un medio de comunicación cooperativo que se conformó luego de los despidos ilegales en el diario Hoy y en la radio Red 92 de La Plata, sucedidos a principios de 2018.
Sin laburo y con la intención de mantener nuestros puestos de trabajo, un grupo de periodistas, correctorxs, fotógrafes, locutorxs, productorxs audiovisuales y diseñadorxs decidimos organizarnos de forma colectiva.

spot_img
spot_img
spot_img