En un nuevo acto de visibilización, en el edificio de la obra social realizaron una foto conjunta de la lucha. Ya son 15 despidos en La Plata y unos 500 en el país
Esta mañana de jueves, los trabajadores y trabajadoras del PAMI de La Plata se manifestaron nuevamente en rechazo a los recientes despidos que afectan a la obra social, tanto en la ciudad como a nivel nacional. En el marco de una nueva jornada de protesta, los empleados realizaron una foto colectiva como muestra de unidad y resistencia ante las políticas de ajuste del gobierno nacional.
Según una trabajadora del PAMI que prefirió no revelar su nombre, desde diciembre del año pasado, el recorte de personal ha sido una constante en el organismo. “A nivel nacional ya hay alrededor de 500 despedidos, y en La Plata son 15, con 5 de ellos recientemente despedidos, tanto en la ciudad como en agencias cercanas”, detalló. Estos despidos, que se suman a los del resto del país, son parte de un proceso de ajuste impulsado por la gestión del presidente Javier Milei.

La protesta de hoy tuvo su origen de manera autoconvocada, después de un incidente en el que una compañera despedida se descompensó al llegar a su lugar de trabajo y no poder fichar. A partir de este hecho, los trabajadores decidieron organizarse para llevar adelante un “ruidazo” y mantener un estado de alerta. “Nos empezamos a juntar de forma espontánea, y estamos en estado de alerta, esperando ver las negociaciones que comenzaron entre el Ministerio de Salud, la Dirección Nacional de PAMI y los gremios”, explicó la fuente.
Los empleados del PAMI de La Plata insisten en que la lucha debe ser colectiva y unitaria, defendiendo lo que consideran un “pacto” que involucra tanto a los trabajadores como a los beneficiarios de la obra social. “Creemos que es fundamental que la lucha sea conjunta. Aquí seguimos defendiendo nuestros derechos y los de los afiliados al PAMI”, concluyó.
La protesta de hoy se enmarca en un contexto de creciente tensión entre el gobierno nacional y los trabajadores de distintas áreas del Estado, quienes se oponen al ajuste fiscal y despidos que está llevando a cabo la administración de Milei.
Mirá la nota del pasado 23 de enero:
Somos un medio de comunicación cooperativo que se conformó luego de los despidos ilegales en el diario Hoy y en la radio Red 92 de La Plata, sucedidos a principios de 2018.
Sin laburo y con la intención de mantener nuestros puestos de trabajo, un grupo de periodistas, correctorxs, fotógrafes, locutorxs, productorxs audiovisuales y diseñadorxs decidimos organizarnos de forma colectiva.