En la Asamblea de Concejales y Mayores Contribuyentes el bloque que responde al Intendente Julio Garro avaló, con el apoyo de tres aliados, un préstamo de casi 200 millones de pesos, para luminarias que ya fueron adquiridas y colocadas en un 80%. La oposición repudió que no se prioricen los recursos para paliar la situación económica y social de la ciudad
Este mediodía se realizó la Asamblea de Concejales y Mayores Contribuyentes en el Concejo Deliberante, órgano al que debió convocarse para autorizar o rechazar el proyecto del Intendente Julio Garro para tomar un préstamo de $199.800.000 con el objetivo de adquirir otras 20.000 luces LED.
Cabe recordar que en julio del año pasado ya se había aprobado la adquisición de 14 mil luminarias a través de un sistema de leasing por $250.000.000, a abonarse en un plazo de 36 meses con una tasa fija anual del 27,9%. En este caso, se trata de la segunda etapa de colocación de este tipo de artefactos.
El préstamo planteado por el proyecto lo otorgará el Banco Provincia, a devolver en cuatro años en base a una tasa Badlar del 12% anual, para financiar el 75% del monto total de la adquisición. La Municipalidad debe poner el 25% restante del monto total, que asciende a $261.499.000 (según la cotización que realizó la empresa ganadora de la licitación, General Leghtings Systems S.A.).
En esta oportunidad, las primeras objeciones de los bloques opositores tenían que ver con que la Comuna ya avanzó con la licitación, la adjudicó y adquirió estas luces hace más de un mes, y ya se encuentran instaladas el 80% de las mismas, según informaron fuentes oficiales.
Prioridades encontradas
El proyecto que establece el endeudamiento fue aprobado por 14 concejales (11 del oficialismo y tres aliados), y rechazado por 8, con idéntico voto de los mayores contribuyentes que asistieron a la sesión acompañando a cada uno de los ediles. Estuvieron ausentes la radical disidente Florencia Rollié y la massista Virginia Rodríguez.
“Ya se compraron las luces previo a que el Concejo haya autorizado el préstamo, es decir que se pagaron con recursos de rentas generales en un momento social muy complejo”, señaló la edil Lorena Riesgo, una de las opositoras que tomó la voz en el recinto para expresar el rechazo. Los ocho votos negativos provinieron de las bancadas del FPV-PJ, el FPV-UC y el unibloque de Miguel Forte, que si bien están formalmente separados, todos forman parte del Frente de Todos y tras las PASO se alinearon detrás de la candidatura a la intendencia de Florencia Saintout.
En tanto, los tres concejales que otra vez jugaron el rol de aliados del oficialismo y le permitieron aprobar con holgura el endeudamiento fueron: Fabián Lugli (hoy virtualmente dentro de Juntos por el Cambio al haber quedado bajo el ala del candidato a vicepresidente Miguel Ángel Pichetto); Luciano Sanguinetti (que busca su reelección dentro de la lista del lavagnismo local); y Gastón Crespo (del monobloque del GEN).
Fue el edil Julio Irurueta quien por parte del oficialismo defendió el proyecto, señalando que “hay 210 mil luces de alumbrado público en La Plata” y que si bien son 34 mil luminarias LED las que terminará instalando la gestión de Cambiemos, “falta un montón pero es un paso importante. Este es el plan más importante de iluminación que tuvo La Plata. No caben dudas que es un préstamo beneficioso para la Municipalidad ya que la tasa de interés es del 12%, o sea uno por ciento por mes”.
Riesgo, por su parte, contestó insistiendo con la grave situación social que vive la ciudad: “el 70% de nuestros niños tienen falta de calcio por mala alimentación y faltan 20 mil cupos para comedores en escuelas. Mientras Garro, igual que Macri y Vidal, en vez de atender la delicada situación social, endeuda el Municipio para comprar luces LED”.
A su vez, la concejal señaló otro argumento por el cual se rechazaba el endeudamiento: una presentación judicial que radicó una de las empresas que participó de la licitación ante el Juzgado Civil y Comercial Nº18 en la que denuncia la existencia de un sobreprecio en la adjudicación.
Por su parte, la edil Victoria Tolosa Paz, afirmó en tono de campaña: “Nos preguntamos si hay necesidad de aumentar deuda, para incrementar la deuda que ya va a dejar Julio Garro cuando termine su mandato el 10 de diciembre”.
“No vamos discutir el cambio de las viejas lámparas de mercurio a las lámparas LED, queremos discutir la cuestión de fondo. Lo que los vecinos y vecinas tienen muy claro es que no puede haber hambre. Y lo que hace un año el Intendente prometió en aquel encuentro en el Arzobispado de La Plata, que se iba a dedicar a paliar la emergencia alimentaria que ya asomaba en la ciudad, pero para eso no atravesó ninguno de estos debates, ni solicitó aumento o readecuación de partidas para los sectores más vulnerables”, remarcó.
“Estamos tomando deuda para comprar lámparas LED en un contexto donde ningún concejal tiene claro, cuál es el estado financiero de la Municipalidad. Nos negamos a la toma de este crédito, que tiene como interés, el interés privado de una empresa que se va a llevar más de 200 millones de pesos”, señaló y aseguro que la empresa “General Lightings System SA, está asociada a la familia de Marcos Peña Braun”.
Somos un medio de comunicación cooperativo que se conformó luego de los despidos ilegales en el diario Hoy y en la radio Red 92 de La Plata, sucedidos a principios de 2018.
Sin laburo y con la intención de mantener nuestros puestos de trabajo, un grupo de periodistas, correctorxs, fotógrafes, locutorxs, productorxs audiovisuales y diseñadorxs decidimos organizarnos de forma colectiva.