fbpx
13.3 C
La Plata
viernes 28-06-2024

Los caminos de la birra conducen a Meridiano V

MÁS NOTICIAS

Este sábado y domingo, en El Galpón de las Artes, se llevará a cabo la novena edición de la Degustación de Cervezas Artesanales Platenses. Charlamos con Gustavo Monopoli, uno de los organizadores, quien dio detalles del evento y describió la actualidad del sector 

Por Lautaro Castro

Cuando de tomar una buena birra artesanal se trata, al menos por estos pagos, los caminos suelen conducir a Meridiano V. En esas calles de viejo empedrado y aires ferroviarios cargados de nostalgia, se escribió buena parte de la historia del movimiento cervecero artesanal platense. Este fin de semana, en El Galpón de las Artes, se sumará un nuevo capítulo.

Con la presencia de 42 productores del sector y unos 80 estilos en exhibición, el sábado y domingo se desarrollará la novena edición de la Degustación de Cervezas Artesanales Platenses, organizada por la Asociación de Cerveceros Artesanales Platenses. La propuesta invita a hacer un recorrido de sabores y aromas que van desde los estilos más suaves y livianos a las potentes cervezas de estación y lupuladas.

“Este año van a participar 20 emprendimientos más que en 2018. Desde la asociación nos propusimos incorporar a muchos cerveceros nuevos que estaban solos”, cuenta a Pulso Noticias Gustavo Monopoli, miembro de A.C.A.P. y gestor de su propio proyecto, “Monópoli”.

A diferencia de pasadas degustaciones, en las que los emprendedores exhibían sus productos en forma individual, esta vez el predio de 71, 13 y 14 contará con cinco paneles bien definidos, según el tipo cerveza: rubias, rojas, especiales (belgas, de guarda, entre otras), ipas y negras.

La nueva disposición, explica Gustavo, está pensada para todos: los amantes de un estilo en particular o aquellos que aún no definieron su gusto personal. Para estos últimos, habrá expertos listos para asesorar y recomendar la mejor opción. Con la entrada, a un valor de 350 pesos, se entregará un vaso para catar ilimitadamente.

Pero no solo se trata de tomar cerveza. También habrá una serie de charlas en las que se abordarán diferentes temas relacionados a la bebida, así como una exposición fotográfica acerca de la historia de la asociación y el movimiento cervecero platense. La propuesta se completa con un patio de comidas a cargo de foodtrucks y la música de los DJs Hernán Aché (sábado) y Rodrigo Platz (domingo).

Monopoli describe a la actualidad del polo cervecero local como “rara”. Porque si bien admite que están ante un boom en el consumo que no parece detenerse, al mismo tiempo el sector sufre los efectos de la inestabilidad cambiaria en el país.

—¿Qué complicaciones les trajo a los productores la reciente corrida del dólar?

—Todo nuestro insumo está dolarizado. La malta, los lúpulos, la levadura, los productos de limpieza, entre otros. Entonces, un cimbronazo como el de los últimos días, te mata. Y no lo podés transferir directamente al bar, porque por ahí puede elegir comprarle a otro productor o no quiere arriesgarse a perder una venta porque también ve que la situación está difícil. Y eso que ya estamos en un precio de por sí muy bajo, hemos perdido mucha rentabilidad y varios de los costos los absorbimos nosotros.

Desde la A.C.A.P., mientras tanto, llevan adelante una campaña para fomentar el consumo de cerveza local y así generar un impacto positivo en la –ya debilitada- economía platense: “El rubro involucra desde las metalúrgicas que nos fabrican equipamiento hasta los chancheros, que crían animales con la cebada que nosotros ya usamos y que tiene un alto contenido proteico que les hace muy bien. Está el transporte, los bares que dan trabajo… Alentar todo eso está muy bueno”.

La realidad indica que la cerveza artesanal abarca apenas el 5% de la producción nacional, frente al 95% de la industrial. El camino que los productores tienen por recorrer es largo, pero en ese andar es mejor ir juntos que separados: “No solo compartimos camaradería cervecera, sino que tratamos de ayudarnos entre nosotros. Por ejemplo, brindando capacitaciones que ayuden a mejorar la calidad del producto, dando una mano a los más nuevos o mediante los grupos de compra comunitaria para acceder al insumo a un precio razonable. Aún nos queda terreno para hacer crecer esta cultura”.

Avatar photo

Somos un medio de comunicación cooperativo que se conformó luego de los despidos ilegales en el diario Hoy y en la radio Red 92 de La Plata, sucedidos a principios de 2018.
Sin laburo y con la intención de mantener nuestros puestos de trabajo, un grupo de periodistas, correctorxs, fotógrafes, locutorxs, productorxs audiovisuales y diseñadorxs decidimos organizarnos de forma colectiva.

spot_img
spot_img