fbpx
2.9 C
La Plata
domingo 30-06-2024

Gatillo fácil: 3 años sin Brandon Romero

MÁS NOTICIAS

Hace unos 40 días atrás, 12 ciudadanos y ciudadanas de Mar del Plata declararon “no culpable” al subteniente de la policía Bonaerense, Pedro Arcángel Bogado, por el fusilamiento al joven de 18 años, Brandon Romero. Conocé los detalles de la causa y el juicio

Por primera vez en la ciudad balnearia se desarrolló un juicio por jurados contra un funcionario policial. “¿Se animarán a condenarlo?”, se preguntaban muchos marplatenses que conocen la idiosincrasia del lugar. Los 12 integrantes del jurado, de los cuales como mínimo 10 tenían que coincidir en la culpabilidad del acusado, lo declararon “no culpable” y así se dio por finalizado el proceso judicial. Afuera, en la calle, desplegaron un fuerte operativo policial con la misma Bonaerense para aplacar la protesta.

“El veredicto absolutorio, como es irrecurrible, termina con el proceso”, explicó Romina Merino, abogada de la familia de Brandon a Pulso Noticias. Con el nuevo mecanismo, el Poder Judicial deja en manos de “ciudadanos” de a pie el dictamen de un veredicto, en este caso, sobre el asesinato cometido por un funcionario policial del Estado.

Romina Vergara junto a familiares de víctimas de gatillo fácil. Foto: Pulso Noticias

El debate estuvo instruido por el juez en lo criminal, Juan Manuel Sueyro, quien describió los argumentos de los dos delitos extremos que podían tener en cuenta el jurado: “legítima defensa” u “homicidio agravado por el uso de arma de fuego”.

La elección de un juicio con esta modalidad fue del subteniente Bogado para evitar afrontar un debate judicial sin instancia de apelación de la víctima. El policía estuvo presente todos los días y hasta declaró por unas tres horas. Allí confesó que vació su arma reglamentaria (que tenía 13 balas) contra los dos jóvenes, de las cuales 7 impactaron en el cuerpo de Brandon Romero. Y llamativamente, dijo que en ese momento tenía que haber estado cumpliendo funciones en la alcaldía de ese mismo edificio en donde se desarrolló el juicio: los Tribunales de Menores.

Todo eso fue en plena pandemia, cuando muy pocas personas podían circular por las calles, alrededor de las 6.30 de la mañana en el kilómetro 6 de la Ruta 226.

A un año del ASPO, pandemia y represión

El colmo: la Ley hace trampa

Luego de la declaración de Bogado, el 12 de mayo pasado, el abogado de la familia inició su cuestionario preguntándole si padecía del síndrome de Sjogren ya que había fingido un llanto, sin lágrimas. En su relato dejó en claro que estaba muy asustado y sólo veía un bulto en la oscuridad de la noche invernal, y de repente “zaz” empezó la balacera contra Brandon y Kevin, el otro joven que estaba con él.

El policía además aseguró que él tendría que haber estado cumpliendo funciones: esa noche tenía que hacer guardia en la alcaldía del Tribunal de Menores, sin embargo, tomó su propia decisión y a las 22 horas lo abandonó. “Debía estar acá ese día, desde las 7 am del sábado hasta el domingo lo que es un servicio de 24×48. En esa pasividad de sábado y domingo, yo unilateralmente tomé la decisión de irme”, dijo en su declaración. Si hubiese estado cumpliendo sus funciones, Brandon seguiría trabajando de panadero junto a su hermano y disfrutando la vida con su familia.

Romina afuera de los Tribunales de Menores durante el juicio. Foto: Pulso Noticias

Sin importarle las consecuencias, en su primera declaración Bogado mintió diciendo que había terminado sus funciones y luego viajó hasta la casa de su amigo en el barrio de Santa Paula, a kilómetros de Sierra de los Padres.

“Si una persona hace lo correcto termina preso o en el infierno. Entonces hay que hacer lo incorrecto”, dijo el subteniente Bogado un día posterior al hecho, según los audios de WhatsApp reproducidos en la audiencia. El celular fue secuestrado el 13 de julio de 2020, una semana después del hecho, y recién la semana anterior al juicio la querella pudo descifrar y recuperar todo el contenido borrado.

En otro de los audios se lo escuchaba haciendo chistes referidos a “matar a un caco”; hasta llegó a denigrar a Brandon.

Encubrimiento

La causa fue elevada a juicio el 14 de junio de 2021 por el juez a cargo, Saúl Errandonea, pero sin fiscalía. El órgano judicial encargado de la investigación de los casos decidió apartarse a los ochos meses del hecho.

El fiscal Alejandro Pellegrinelli, de la UFIJ Nº 5, que estaba de turno aquella mañana del 5 de julio, se hizo presente en el lugar de los hechos y dio la orden de no detener al policía implicado. Así lo declaró la oficial de servicio de la Comisaría Sexta de Mar del Plata, que hizo todo el relevamiento en el lugar, a pesar de que la Resolución 1390 no permite que actúe la misma fuerza policial a la cual depende el involucrado.

La maquinaria del encubrimiento policial y judicial en los casos de gatillo fácil es de manual. Siempre se intenta resguardar la institución por sobre la vida de los pibes y pibas de los barrios más humildes. 

Pellegrinelli solicitó colaboración de otros agentes fiscales para la investigación, y así se sumó Fernando Berlingeri y Carlos David Bruna. Y rápidamente, el 12 de marzo de 2021 pidieron el sobreseimiento de Bogado alegando que fue un acto en “legítima defensa” y en resguardo de la “propiedad privada”. Ante dicha solicitud, el fiscal general de Mar del Plata, Fabián Fernández Garello (exagente de inteligencia de la Bonaerense en el partido de San Martín durante la última dictadura cívico militar) avaló el pedido y se apartaron de la causa.

“La única lucha que se pierde, es la que se abandona”

Desde el primer momento en que Romina, la mamá de Brandon, se enteró de lo sucedido su vida cambió rotundamente. Sufrió represiones, angustias, violencias, pero siempre se mantuvo de pie para salir a la calle a reclamar justicia por su hijo. Cada 5 de cada mes realizaba movilizaciones en la ciudad junto a diversas organizaciones sociales, de Derechos Humanos y políticas.

Luego de conocer la noticia de que los fiscales pretendían cerrar la causa, el 5 de mayo de 2021 acampó en los Tribunales de Mar del Plata durante tres días hasta poder hablar con el juez Errandonea para pedirles todas las explicaciones correspondientes y la elevación a juicio.

La familia de Brandon a un año de su asesinato. Foto: Pulso Noticias

A las pocas semanas, el juez avanzó y la elevó a juicio. Y recién se desarrolló entre el 8 y el 12 de mayo pasado. Al no tener una instancia de apelación, Romina dijo: “Ya no espero nada más de la justicia de Mar del Plata, seguiré en otros lugares”. 

Este miércoles 5 se cumple el tercer aniversario de su asesinato y se movilizará por el centro de la ciudad para seguir denunciando que hay un policía que mató de siete disparos a un joven, ejerciendo funciones nuevamente con su arma reglamentaria a disposición. “La única lucha que se pierde es la que se abandona”, repitió Romina.

Avatar photo

Más conocida como “Tefa”, nació en Mar del Plata en 1989. Trabajadora de prensa, periodista y Licenciada en Comunicación Social (egresada de la UNLP). Buscadora de la aguja en el pajar: le apasiona el periodismo de investigación. Trabajó en prensa institucional, en diversos medios privados de La Plata, y colaboró en medios alternativos como ANRed. Actualmente escribe notas vinculadas a los derechos humanos, política y cada tanto entrevista a personajes de diversos territorios. También integra el área audiovisual, En Foco, como productora periodística. Siempre redactando con las gafas violetas puestas. Desde 2018 forma parte de la cooperativa Pulso Noticias, donde aprendió a vender publicidad, gestionar pautas y hasta armar un gran escritorio en madera.

spot_img
spot_img