fbpx
4 C
La Plata
sábado 29-06-2024

Hace 22 años asesinaban a Darío Santillán y Maximiliano Kosteki: un repaso periodístico

MÁS NOTICIAS

El martes a la noche, cuando La Delio Valdéz tocaba su última canción bajo la lluvia en el escenario montado afuera de la Estación Dario y Maxi, finalizó un nuevo encuentro que mantiene la memoria colectiva a base de militancia y arte popular. Galería de fotos y un repaso de algunas notas que hemos realizado en estos años.

Entre recuerdos propios, charlas con otras personas y lecturas de diarios y libros de historia, se puede acercar a aquel 26 de junio del 2002. Como pequeño pantallazo y flecha histórica recordemos que esa tarde fue apenas a 6 meses del “Argentinazo”, aquel proceso político que marcó el país y del que habló el mundo entero, donde miles y miles de personas protestaron en las principales ciudades del país y generaron sobretodo en CABA la renuncia del presidente de la Alianza, Fernando De La Rúa que se había mostrado opositor a la década menemista, pero profundizó acuerdos con el FMI y aseguró mayores recortes: jubilados, educación, desempleo, entre otras. Luego de la huida en helicóptero en ese diciembre, los saqueos y los muertos por la represión, los partidos intentaron sentar a algún político como presidente para los próximos meses. Pasaron Ramón Puerta, Adolfo Rodríguez Saá, Eduardo Camaño y fue finalmente Eduardo Duhalde quien tomó el timón. Fue en ese intento de estabilización de un país en llamas donde desde el gobierno se planificó junto a las fuerzas policiales la tremenda masacre en aquel Puente Pueyrredón y la cacería en la Estación de trenes de Avellaneda, donde luego de rodear la movilización, se orquestó una represión salvaje con balas de plomo. En aquella retirada, cuando Maximiliano recibe un balazo, es Darío quien frena a ayudarlo en el medio de la Estación; allí, arrodillado pidiendo que no disparen y que atiendan al compañero caído, él también es fusilado por las balas policiales. Años después dos policías serían juzgados y encarcelados por esas balas.

El asesinato de Darío Santillán y de Maximiliano Kosteki, militantes piqueteros, barriales, generó un durísimo golpe al campo popular, al activismo político de la época, pero también organizó movimientos y sembró nuevas conciencias en la juventud. Un año después, la llegada de Nestor Kirchner al gobierno y su política social volvió a generar cambios “por arriba”: ciertos organismos de derechos humanos, movimientos sociales y colectivos políticos de diferentes sectores se convencieron con la nueva gestión y pusieron militantes “del otro lado del mostrador”: empezaron a formar parte de las riendas del Estado.

Jornada cultural piquetera en la Estación 

Ayer mismo, como todos los años, desde el espacio de articulación entre familiares, movimientos sociales y activistas realizaron una nueva jornada artística donde hubo nuevos murales e intervenciones en la Estación, charlas políticas sobre la coyuntura, homenajes a Norita Cortiñas y música en vivo, como la presentación de Dura Tierra y de la Orquesta Delio Valdéz, que cerraron la actividad tocando bajo la lluvia, tal como se puede ver en el Youtube de Antena Negra TV. 

Desde Pulso Noticias en estos 6 años de vida hemos realizado diferentes notas sobre cómo se mantiene la memoria de estos asesinatos policiales con responsabilidad del Estado.

Por ejemplo sobre la Estación Darío y Maxi, (ex Estación Avellaneda), que fue resignificada y reapropiada artisticamente por los movimientos sociales independientes. 

El arte piquetero como herramienta para resignificar espacios

Por el lado también artístico hicimos un compilado sobre las canciones dedicadas a estos dos pibes de barrio, a estos dos militantes sociales. La Delio Valdez, Fandermole, La Fernandez Fierro, Cuarteto La Púa, Camote Picante, y otros artistas menos conocidos, aquí:

Las canciones para Darío y Maxi

También, las muertes de Darío y Maxi reflejaron cómo comunican los medios masivos y el fundamental rol de los medios alternativos durante la masacre de Avellaneda.

El feminismo también tuvo un importante empujón con la organización popular generada post masacre de Avellaneda. Zulema Aguirre, militante feminista, piquetera,  rememoró la construcción colectiva que se forjó en el contexto de las luchas que se dieron en el Puente Pueyrredón. Por ejemplo, lo cuentan en esta próxima nota.

Nuestras asambleas de mujeres nacen en los piquetes, pidiendo justicia por Darío y Maxi”

Los movimientos sociales y los familiares de las 2 víctimas siguen luchando por la responsabilidad política de los funcionarios que estaban a cargo durante ese año y que, tal como se probó en diferentes libros, fueron parte de la planificación previa a la represión del 26 de junio. 

Por eso en 2022 los periodistas Alejandro Bercovich y Pablo Escobar fueron convocados a Comodoro Py para declarar como testigos en la causa que investiga las responsabilidades políticas del asesinato de Darío Santillán y Maximiliano Kosteki. 

Galería de fotos de la jornada del martes 25, este año. Por Camila Flores, Pulso Noticias

Avatar photo

Somos un medio de comunicación cooperativo que se conformó luego de los despidos ilegales en el diario Hoy y en la radio Red 92 de La Plata, sucedidos a principios de 2018.
Sin laburo y con la intención de mantener nuestros puestos de trabajo, un grupo de periodistas, correctorxs, fotógrafes, locutorxs, productorxs audiovisuales y diseñadorxs decidimos organizarnos de forma colectiva.

spot_img
spot_img