Conocé el cronograma y los ejes de debate que se llevarán a cabo en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad Nacional de Buenos Aires (UBA)
Este miércoles y jueves, científicos y científicas de todo el país se reunirán en el Aula 1402 (Carlotto), Pabellón Cero + Infinito, de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA con el propósito de abordar el problema de la toma de decisión, la libertad y la acción agenciada desde la interdisciplina, involucrando -entre otras- a la biología molecular, la fisiología, las neurociencias, la física, la salud, la psicología, las ciencias sociales y ambientales y la filosofía.
El biólogo, investigador del CONICET y organizador del encuentro, Matías Blaustein, explicó a Pulso Noticias que en estas jornadas se podrá debatir “qué significa la toma de decisión a nivel filosófico, también desde los niveles biológicos más sencillos, es decir, de la célula, pasando por organismos multicelulares sin cerebro, llegando a los animales, a las personas, pero incluso discutiendo lo que sucede en otros seres que no son necesariamente organismos biológicos. También, se abordará a nivel de las inteligencias artificiales, a nivel de los colectivos”.
“Qué significa tomar decisiones a nivel de las instituciones, de los sistemas, por ejemplo, a nivel de salud o a nivel de políticas ambientales, políticas de género”, agregó Blaustein. Al tiempo que subrayó el marco político de la actividad: “estamos bajo un gobierno que se autodenomina libertario, que plantea que la libertad avanza, pero qué significa la libertad a nivel político, en nuestras sociedades, en nuestro país y en este mundo. Es importante debatir si efectivamente avanza la libertad, quién decide, quién toma las decisiones, qué significa que la democracia sea el gobierno del pueblo, si efectivamente el pueblo delibera y gobierna y decide en esta democracia”.
CRONOGRAMA
MIÉRCOLES 23
9.30-11:
Panel de Apertura
Toma de Decisión, Agencia y Libertad: filosofía, biología y organismos modelo
Carlos Savransky, Alejandro Colman-Lerner, Ezequiel Petrillo y Francisco Velázquez Duarte
Coordina: Mariana Córdoba
11-11.30:
Coffee Break
11.30-13:
Toma de Decisión, Agencia y Libertad: comportamiento, neurociencias y cognición
Daniel Tomsic, Walter Farina, Guillermo Solovey y Nicolás Fernández Larrosa
Coordina: Matías Blaustein
13-14:
Almuerzo y sesión de posters
14-15.30:
Toma de Decisión, Agencia y Libertad: sistemas complejos, interdisciplina, comportamientos emergentes e Inteligencia Artificial
Ariel Chernomoretz, Pablo Balenzuela, Matías Blaustein, Pablo Rodriguez, Igal Kejsefman
Coordina: Nicolás Fernández Larrosa
15.30-16:
Coffee Break
16-17:
Charla Plenaria
Filosofía y neurociencias del libre albedrío
Adina Roskies
JUEVES 24
9.30-11:
Toma de Decisión, Agencia y Libertad: géneros, identidad, infancias y derechos
Micaela Kohen, Mariana Eva Perez, Roxana Cabello y Mariana Córdoba
Coordina: Natalia Rubinstein
11-11.30:
Coffee Break
11.30-13:
Toma de Decisión, Agencia y Libertad: política y sociedad, ¿quién decide? ¿gobierna el pueblo en democracia? ¿avanza la libertad?
Betina Guindi, Diego Sztulwark, Matías Cerezo, Diego Singer
Coordina: Magdalena Biota
13-14:
Almuerzo y sesión de posters
14-15.30:
Toma de Decisión, Agencia y Libertad: políticas públicas en salud, derechos y conflictos de interés
Florencia Braga Menéndez/Carolina Oliveto (Alianza Argentina de Pacientes, ALAPA), Lorena Di Giano/José María DiBello (Fundación Grupo Efecto Positivo, FGEP), María José Luzuriaga (UNLA), Sergio Sosa-Estani DNDi Latinoamérica
Coordina: María Florencia Pignataro
15.30-16:
Coffee Break
16-17.30:
Toma de Decisión, Agencia y Libertad: ambiente, controversias sociotécnicas y expertocracia
Federico Ariel, Cecilia Gárgano, Guido Prividera, Haydée Pizarro
Coordina: Kevin Poveda
Somos un medio de comunicación cooperativo que se conformó luego de los despidos ilegales en el diario Hoy y en la radio Red 92 de La Plata, sucedidos a principios de 2018.
Sin laburo y con la intención de mantener nuestros puestos de trabajo, un grupo de periodistas, correctorxs, fotógrafes, locutorxs, productorxs audiovisuales y diseñadorxs decidimos organizarnos de forma colectiva.