Nora Tamagno, ingeniera agrónoma platense, se expresó en el programa que producen en forma conjunta RadioNauta y Pulso Noticias: “creemos que es imposible juntar el agronegocio y la agroecología”
El empresario agroindustrial Gustavo Grobocopatel y el dirigente social Juan Grabois anunciaron que llegaron a un “acuerdo” para darles trabajo a pequeños productores, en el marco de una charla en la Universidad Nacional de Córdoba, el jueves pasado. Frente a algunas críticas de la audiencia, el también fundador de la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular, se defendió y dijo: “Si yo me tengo que dar un beso en la boca con Grobocopatel, o con quien carajo sea, para que 50.000 compañeros agricultores tengan la posesión perpetua de sus tierras, lo voy a hacer”.
“Los agrotóxicos y nuestros cuerpos”: arte y reflexión sobre cómo nos alimentamos
“Grobocopatel no es el señor malo de mi libro. Es un símbolo. El Grobocopatel actual, real, nos va a ayudar a hacer algo muy importante”, dijo Grabois sobre ese acuerdo y haciendo referencia al libro que escribió, “La clase peligrosa”, y en el que señala al empresario como responsable de los desmontes.
Sobre esto, Nora Tamagno, ingeniera agrónoma platense, se expresó en una entrevista radial realizada este viernes en el programa “La Primera Maraña”, emitido por Radionauta FM y producido de forma conjunta con Pulso Noticias: “Grobocopetel es el símbolo de pooles de siembre soja transgénica: aparecieron estos señores que de productores no tienen nada, si no que son empresarios, son grupos que alquilan campos de productores que están en bancarrota, producen con agrotóxico, es la agricultura sin agricultures. Es un empresario que forma parte de una multinacional”.
En tanto, con el mismo tono de alerta dada la situación, la profesional esbozó: “Lo que planteo esa conferencia fue una convivencia. Pero hasta el propio Grobopocotel admite daños, nosotros creemos que es imposible la alianza entre el agronegocio y la agroecología: disputan bienes comunes y la disputa es desigual, el agronegocio genera daño”.
Somos un medio de comunicación cooperativo que se conformó luego de los despidos ilegales en el diario Hoy y en la radio Red 92 de La Plata, sucedidos a principios de 2018.
Sin laburo y con la intención de mantener nuestros puestos de trabajo, un grupo de periodistas, correctorxs, fotógrafes, locutorxs, productorxs audiovisuales y diseñadorxs decidimos organizarnos de forma colectiva.