En el centro social, político y cultural Olga Vázquez comenzará un nuevo ciclo de talleres de Educación Popular. Todos los detalles en esta nota
En en centro social, político y cultural Olga Vázquez de calle 60 entre 10 y 11 comenzará este sábado un nuevo ciclo de talleres de Educación Popular, que se harán los cuartos sábados de cada mes de 11 a 18.
Para hablar del ciclo organizado por el colectivo Pañuelos en Rebeldía desde el programa radial Primera Maraña que producimos entre Pulso Noticia y Radionauta, dialogamos con integrantes dedicho espacio.
“Iniciamos un nuevo proceso de educación popular que tiene como objetivo aportar a la formación política a los movimientos sociales. Sistematizar la educación popular. Procesos de reflexión crítica apuntando a identificar el proyecto capitalista neoliberal, racista y patriarcal”, comenzaron contando.
En tanto, desde el colectivo también detallaron que se lleva adelante con el diálogo con los movimientos sociales a partir de las necesidades que surgen a partir de los cambios culturales, políticos y sociales.
“Los trabajos buscan fortalezar la constitución de sujetos colectivos y su capacidad de resistencia desde una perspectiva superadora y crítica”, agregaron.
Vale destacar que no hay un precio estipulado para participar de los talleres por eso será como vulgarmente se dice “a la gorra” aunque se proponen un monto que ronde los 500 pesos. Los almuerzos, dado que comienzan a las 11 y cierran a las 18, serán a la canasta y para compartir.
PARA MÁS INFORMACIÓN DE CÓMO INSCRIBIRSE PUEDEN ENTRAR A pauelosenrebeldia.com.ar o directamente presentarse desde este sábado en el centro Olga Vázquez.
Qué es la educación popular
El concepto de eduación popular fue fundado por Paulo Freire, el pedagogo brasilero fallecido en 1997. Se trata de una propuesta de educación que piensa los procesos de una forma horizontal, que se teje junto a las organizaciones sociales, que piensa a la educación también como formación política y donde los saberes no se piensan desde la propuesta educativa hegemónica, sino de los saberes que acumulan los pueblos y las organizaciones en las luchas.
Somos un medio de comunicación cooperativo que se conformó luego de los despidos ilegales en el diario Hoy y en la radio Red 92 de La Plata, sucedidos a principios de 2018.
Sin laburo y con la intención de mantener nuestros puestos de trabajo, un grupo de periodistas, correctorxs, fotógrafes, locutorxs, productorxs audiovisuales y diseñadorxs decidimos organizarnos de forma colectiva.