17.5 C
La Plata
lunes 18-08-2025

Victoria obrera: se aprobó la expropiación de Madygraf tras 11 años de gestión sin patrones

MÁS NOTICIAS

Tras más de una década de trabajo autogestionado, la Legislatura bonaerense aprobó la expropiación de Madygraf. La planta gráfica, abandonada por la multinacional Donnelley en 2014, queda ahora legalmente en manos de sus trabajadores, que la sostuvieron sin patrones y con fuerte compromiso social.

El martes por la noche, la Legislatura bonaerense aprobó la expropiación de la planta gráfica Madygraf, ubicada en Garín, partido de Escobar.

Sus trabajadores, en 11 años de lucha, vinieron cotidianamente hasta La Plata como capital provincial a presionar, exigir y luchar por sus fuentes de trabajo.

La fábrica, recuperada y gestionada por sus trabajadores desde hace once años, fue finalmente reconocida por ley: el edificio, las máquinas, las herramientas y los insumos pasan legalmente a manos de quienes la sostuvieron con trabajo, organización y compromiso social.

“Se acaba de aprobar la ley de expropiación de Madygraf por cinco años. Vamos por su expropiación definitiva. Enorme ejemplo de lucha y resistencia”, celebró la diputada Laura Cano (PTS) tras la votación.

La expropiación fue declarada de interés público por el Senado bonaerense, luego de que en las semanas previas se intensificaran las movilizaciones y acciones de visibilización por parte de la cooperativa. El 3 de junio, las y los trabajadores se habían movilizado a la Legislatura para reclamar la aprobación definitiva de la ley.

Once años de gestión obrera

En agosto del año pasado se cumplieron diez años desde que la multinacional Donnelley abandonó la fábrica, dejando a más de 400 familias en la calle. Lejos de resignarse, las y los trabajadores decidieron continuar con la producción gráfica bajo gestión colectiva. Desde entonces, Madygraf no solo mantuvo la producción, sino que también amplió su rol social con iniciativas educativas, culturales, ambientales y solidarias.

Durante la pandemia, por ejemplo, fabricaron y distribuyeron alcohol en gel para hospitales y barrios populares. En paralelo, han donado más de 200.000 cuadernos a escuelas públicas de todo el país. “Tras 11 años de trabajo que nos avalan, exigimos que se reconozca legalmente lo que ya es una realidad: la fábrica es nuestra”, habían expresado desde la cooperativa semanas atrás.

El proyecto de expropiación contó con el respaldo de organizaciones sindicales, sociales, culturales y miles de personas que firmaron un petitorio en apoyo a la ley.

“Ellos son, los obreros sin patrón”

En “Malos Perdedores”, programa coproducido por Pulso Noticias y Radionauta FM, Jorge Medina, histórico trabajador de Madygraf, explicó en esos días: “Para nosotros es muy importante que se apruebe esta ley para poder seguir manteniendo nuestros puestos de trabajo”. La entrevista completa puede escucharse acá.

Con la votación favorable de la Legislatura, la historia de Madygraf suma un nuevo capítulo en su experiencia única de gestión sin patrones; como cuando sufrieron la feroz represión policial en febrero del 2019. Afuera de la fábrica, mientras llegaban las noticias, volvía a escucharse la consigna que atraviesa más de una década de lucha: “Acá están, ellos son, los obreros sin patrón”.

Avatar photo

Somos un medio de comunicación cooperativo que se conformó luego de los despidos ilegales en el diario Hoy y en la radio Red 92 de La Plata, sucedidos a principios de 2018.
Sin laburo y con la intención de mantener nuestros puestos de trabajo, un grupo de periodistas, correctorxs, fotógrafes, locutorxs, productorxs audiovisuales y diseñadorxs decidimos organizarnos de forma colectiva.

spot_img
spot_img
spot_img