fbpx
20.5 C
La Plata
jueves 15-05-2025

Un excomisario prófugo, hallado por error, ahora pide domiciliaria

MÁS NOTICIAS

Se trata de Luis Raúl Ponce Peralta, condenado a la máxima pena por el secuestro, tortura y desaparición seguida de muerte de Andrés Núñez. Hubo audiencia por su pedido de prisión domiciliaria a cumplir en la casa de su esposa, una abogada y jueza cómplice

Este jueves 15, familiares y amigues de Andrés Núñez se concentraron en los Tribunales Penales de calle 8 entre 56 y 57 para repudiar el pedido de prisión domiciliaria del ex comisario Luis Raúl Ponce. Durante el mediodía, se llevaron a cabo dos audiencias: la primera fue una entrevista con la esposa del detenido, Nelba Graciela Segovia, quien lo va a alojar en su casa del barrio Altos de San Lorenzo. Y la segunda, los jueces y fiscal escucharon a Mirna Gómez y su abogada oficial -Raquel Ponzinibbio- quienes expresaron su oposición ante los jueces de la Sala II de la Cámara de Apelación y Garantías.

Ponce fue el encargado de ordenar la detención de Andrés Núñez en la noche del 27 de septiembre de 1990, y también fue participe de ese secuestro junto a Víctor Dos Santos (fallecido), Alfredo González (detenido con salidas transitorias) y Pablo Martín Gerez (actualmente prófugo). Luego de semejante crimen donde quedó corroborado que trasladaron el cuerpo de Andrés a un campo de la familia Gerez – Duhalde en General Belgrano y lo incineraron, Ponce escapó. Estuvo 22 años prófugo de la justicia hasta que lo detuvieron el 24 de agosto de 2012 en Junín de los Andes por equivocación.

En 2017 fue condenado a la pena de reclusión perpetua -e inhabilitación absoluta perpetua- por encontrárselo coautor funcional penalmente responsable de los delitos de “privación ilegal de la libertad calificada en concurso real con torturas seguidas de muerte” contra Andrés Núñez.

Radio abierta contra el pedido de prisión domiciliaria de Luis Ponce, ex comisario asesino de Andrés Núñez. Foto: Camila Flores Catino

Los vericuetos de la justicia permiten que los asesinos, en este caso funcionario policial, puedan recurrir constantemente la sentencia de primera instancia. Así es que la condena no se encuentra firme y se halla en trámite ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Más allá de que la Cámara de Apelación de la provincia y la Suprema Corte bonaerense hayan ratificado la pena.

Como de costumbre, los policías que cometen delitos tienen una defensa más amplia en lo jurídico como también en lo propiamente carcelario. Ponce se encuentra alojada en un pabellón especifico para miembros de las fuerzas de seguridad en la Unidad 9 de La Plata. Vale mencionar que este agente policial integró la patota de la Comisaría 5° que desapareció por primera vez a Jorge Julio López, según lo afirmó en su declaración.

Luis Raúl Ponce Peralta en 2017 durante el juicio en el que fue condenado a reclusión perpetua.

¿QUIÉN ES SU ESPOSA, LA “FIADORA PERSONAL”?

Los defensores Christian Romano y Juan Pesquera solicitaron que su defendido cumpla la prisión domiciliaria en la casa de su esposa, Nelba Graciela Segovia, “quien se compromete como fiadora personal de las obligaciones del nombrado ante los señores jueces”, según aseguran en su presentación. Luego de realizar el informe socio ambiental del domicilio del barrio Altos de San Lorenzo, entre otros informes conductuales y de salud, convocaron a la señora a la audiencia de este jueves 15.

Sin embargo, según pudo saber este medio, la señora Segovia lo acompañó en sus más de 22 años de evadir la ley para que se lo juzguen a derecho a pesar de ser abogada y tener su paso como jueza. El municipio de Junín de los Andes a través de la Ordenanza 1585/08 designó como Jueza de Falta Municipal a Nelba Graciela Segovia hasta junio de 2012, dos meses antes de que lo encontraran a su esposo. El colmo de la justicia: la jueza de falta convivía con un prófugo.  

A pesar de que Ponce durante la audiencia frente a la Mirna Gómez se ubicó en un lugar de víctima durante las dos décadas que estuvo prófugo “por todo lo sufrido”, la esposa no estuvo inhabilitada de ocupar un lugar en la función pública.  

Radio abierta en Tribunales de La Plata. Foto: Camila Flores Catino

DECISIÓN JUDICIAL

Una vez más, el patrocinio de Mirna dejó en evidencia la peligrosidad de que el ex comisario Ponce vuelva a echarse a la fuga, como también el peligro que genera para la familia de Andrés. La fiscal se manifestó en el mismo sentido del particular damnificado.

Los jueces que participaron de las audiencias de este jueves fueron: María Silvia Oyanburu, Eduardo Delbes y Joaquín Bernard (en reemplazo de la doctora Laura Lasaga), integrantes de la Sala II de la Cámara de Apelación y Garantías de La Plata. Y serán los encargados de dar una resolución en los próximos días.

Mirna Gómez junto a sus compañeros/as afuera de los Tribunales Penales.

“Espero que no le den ningún beneficio, estuvo 22 años prófugo, pero nunca se sabe lo que va hacer la justicia”, manifestó Mirna Gómez a Pulso Noticias, quien tuvo que mirarle a los ojos a uno de los torturadores y desaparecedor de su compañero.

En paralelo, en las puertas de los tribunales se desarrolló una radio abierta en la cual reiteraron efervescentemente: “cárcel común, perpetua y efectiva para Ponce y todos los responsables. No a la domiciliaria para el asesino”.

El caso de Andrés Núñez muestra la impunidad de los agentes policiales de la “maldita policía” de los ´90, amparados hasta el día de hoy. Recien el año que viene se llevará a cabo el tercer juicio para condenar a los cuatro policías que presenciaron las torturas (y no hicieron nada para evitarlas) en la Brigada de Investigaciones de La Plata, de calle 61 entre 12 y 13.

Leé más sobre la causa de

Andrés Núñez

Avatar photo

Más conocida como “Tefa”, nació en Mar del Plata en 1989. Trabajadora de prensa, periodista y Licenciada en Comunicación Social (egresada de la UNLP). Buscadora de la aguja en el pajar: le apasiona el periodismo de investigación. Trabajó en prensa institucional, en diversos medios privados de La Plata, y colaboró en medios alternativos como ANRed. Actualmente escribe notas vinculadas a los derechos humanos, política y cada tanto entrevista a personajes de diversos territorios. También integra el área audiovisual, En Foco, como productora periodística. Siempre redactando con las gafas violetas puestas. Desde 2018 forma parte de la cooperativa Pulso Noticias, donde aprendió a vender publicidad, gestionar pautas y hasta armar un gran escritorio en madera.

spot_img
spot_img
spot_img