fbpx
15.6 C
La Plata
martes 13-05-2025

Srta. Bimbo: “El público se cansó de que se rieran de él”

MÁS NOTICIAS

Antes de su show de stand up en nuestra ciudad, la actriz y conductora habló con Pulso Noticias sobre el humor, el feminismo, la militancia gorda y las declaraciones de Michetti

Por Facundo Montiel

La Srita. Bimbo sale de la radio y manotea el teléfono. Atiende. Se sube a un auto y se preocupa por que la comunicación salga bien. Se le acaba la batería y escribe a la noche, tarde. La charla se reanuda al día siguiente y vuelve a pedir perdón. Se toma su tiempo, habla de las pibas de 17 que empujan al feminismo, esa “experiencia política” que la sorprendió, y que la abraza. Piensa en ella cuando tenía 17, ahora que relee su diario íntimo en cada show de stand up, y revive a esa adolescente riéndose del amor romántico, de los ideales de ser mujer que esa otra, que es ella hace tantas vidas, construía. Así es la Srita. Bimbo: dice que le gusta que le den abrazos, a veces hasta abraza de más, se recuesta en un hombro porque le gusta ese amor que le dan. Antes de cortar manda un beso, y da las gracias.

Pulso Noticias habló con la Srita. Bimbo, y esto es lo que dijo.

-¿Cómo es el show que te trae a la ciudad, junto a Noe Custodio, este sábado a las 21 en el Teatro Bar?

-Comienza con una película corta al principio, y luego son 40 minutos de cada una, flashando sus cosas, solas, porque el stand up es así: estás sola. Buscamos que sea gracioso, vamos por muchos lados, en una parte leo mi diario íntimo que tuve de los 12 a los 17 años.

-¿Y cómo te releés?

-Hay cosas muy graciosas, como mi relación con Dios, o con Ricky Martin. Es interesante, porque en esa época estás formando las estructuras de lo que se supone que es ser mujer, del amor romántico, y está bueno revisar cómo es el germen, dónde se empieza a formar. Me río de mí misma desde un lugar que entiendo es no reproducir la mierda. Esas construcciones siguen estando ahí, para ser rotas y creadas de nuevo.

-Creciste en los 90. Hoy las chicas de 17 están discutiendo otras cosas…

-Sí, es increíble. Las pibas son las que te marcan la agenda, de las que aprendés, las que llevan las discusiones a la casa, las que llenan los pañuelazos, las que hicieron que el debate crezca y le dieron vida. Generaron otras maneras de comunicarnos, otro lenguaje.

-El machismo siempre se refugió en el humor para hablar de las mujeres, pero ahora los varones parecen descolocados, sin saber qué decir, ¿están ganando una batalla en su propio terreno, el humor?

-Puede ser. Nuestra primera búsqueda es que sea gracioso, después sí, no puedo evitar que lo que somos aparezca en la mirada, nuestro material es el feminismo. Es cierto que hay mucha gente nueva haciendo stand up con otro lenguaje, que no le interesa decir ni reproducir ni reírse de lo mismo, es un lugar donde se está construyendo otra cosa. También hay un montón de público que se cansó que se rieran de él, o que lo ofendieran, eso empezó a molestar a mucha gente. Putos, suegras, gordos, feos, travestis, viejas: todos quedábamos afuera de sus chistes, la lógica era que unos pocos se reían de muchos.

-Has hablado de gordofobia y orgullo gordo, ¿cómo te cambió esta perspectiva?, ¿por dónde pasan esas discusiones, que son políticas pero también muy personales?

-Empezar a aceptarme a mí misma, porque no se puede nada sin quererse a una, me llevó mucha terapia y un largo camino personal, que a su vez asumió el feminismo. Me costó comprender ciertas cosas porque también tenía prejuicios, no entendía hacia dónde iba el orgullo gordo, la militancia gorda, hasta que comprendí qué significa tener un cuerpo gordo, en qué sujeto político te convierte ese cuerpo, y qué hacés con eso. En el stand up no siento que tenga la obligación de hablar de eso, porque a veces hacés chistes reproduciendo discursos horribles sobre vos, y eso no es reírse de una misma, es reproducir mierda ofensiva y a mí no me interesa.

-La vicepresidenta Gabriela Michetti dijo que no aceptaría el aborto en casos de violación, y agregó: “No pasa nada, no sé”. ¿Qué opinás?

-Pese a no esperar nada de nadie de esta gestión, en términos humanos, sí lo espero de los cargos que ocupan. No es joda ver la pobreza para expresarse de un presidente de la Nación, es triste ver que gente tan poco capacitada está en estos cargos. Después, además de las malas decisiones y la gestión, veo crueldad, que es un agregado que tiene este gobierno. Crueldad, un ensañamiento horrible con los otros, con las otras, no hay empatía. ¡Es terrible! Cuando la escuché, en mi cuerpo sentí mucho asco, vergüenza de que esa persona nos gobierne. Esa es la línea que se baja desde el Poder Ejecutivo, están operando para que la ley de aborto no salga, con este tipo de discursos que devela que el “feminista menos pensado” (como se lo llamó a Macri) y su equipo no estaba promoviendo el diálogo, estaba utilizando el tema para desviar la atención, pero no quieren que salga y son un escollo. Porque las ideas de Michetti no son “graves declaraciones”, son ideas que sostienen decisiones.

-En febrero dijiste que el aborto pianta votos, ¿sigue siendo así?, ¿qué pasó en el medio?

-Sigue piantando votos hablar de aborto, lo vemos en las operaciones que está haciendo la iglesia. Es incómodo y peligroso para cierto tipo de candidatos hablar del tema. Pero lo que no había sucedido antes es este poder popular ejercido en las calles, y esa es la diferencia con otros intentos de que esta ley salga, y con otros momentos históricos. Estamos activas, estamos en las calles, y va a salir, tengo mucha esperanza. Pero se apruebe o no, nuestro trabajo sigue siendo el mismo, porque entonces habrá que luchar para que se implemente. Esta lucha y lo que pasó con la gente es la experiencia política más fuerte que viví, y de verdad pensé que lo más importante que iba a pasar en mi generación era la creación del Wi-fi. Ahora siento que es un gran momento histórico para estar viva.

Avatar photo

Somos un medio de comunicación cooperativo que se conformó luego de los despidos ilegales en el diario Hoy y en la radio Red 92 de La Plata, sucedidos a principios de 2018.
Sin laburo y con la intención de mantener nuestros puestos de trabajo, un grupo de periodistas, correctorxs, fotógrafes, locutorxs, productorxs audiovisuales y diseñadorxs decidimos organizarnos de forma colectiva.

spot_img
spot_img
spot_img