fbpx
26.8 C
La Plata
martes 14-01-2025

Pulso Noticias recibirá el Reconocimiento Adriana Calvo 2024

MÁS NOTICIAS

Es la distinción que otorga anualmente la UNLP para reconocer a personas y organizaciones que han realizado aportes destacados en la promoción de los derechos humanos y las políticas de igualdad. Será este jueves a las 18hs en el Edificio Karakachoff

La Cooperativa Pulso Noticias, que lleva adelante el diario digital y productora audiovisual Pulso Noticias, recibirá este jueves el Reconocimiento Adriana Calvo 2024 “por su labor en la visibilización de las luchas por los derechos humanos en la región, mediante el ejercicio del periodismo cooperativo y autogestivo”.

Se trata de la distinción que desde 2022 entrega anualmente la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), a propuesta de su Secretaría de Derechos Humanos y Políticas de Igualdad, en homenaje a la memoria de Adriana Calvo, fundadora de la Asociación Ex Detenidos Desaparecidos, quien jugó un papel crucial en las luchas por juicio y castigo a los responsables del genocidio de la última dictadura cívico militar en nuestro país.

El acto se llevará a cabo a las 18:00 horas en el aula -205 (segundo Subsuelo) del Edificio Sergio Karakachoff, ubicado en 48 entre 6 y 7. El reconocimiento, destinado a distinguir a personas y organizaciones que han realizado aportes destacados en la promoción de los derechos humanos y las políticas de igualdad, será recibido también por: el Equipo de Guías de la Muestra “Universidad, Memoria y Democracia”; Sandra Lea Katz, ex Directora de Inclusión, Accesibilidad y Discapacidad de la UNLP; la Red por los Derechos de las Personas con Discapacidad (REDI); la Asociación Civil Mocha Celis; y la RED PAR– Periodistas de Argentina en Red por una comunicación no sexista. 

LA COMUNICACIÓN Y LA CONSTRUCCIÓN DE MEMORIA

Pulso Noticias, desde su surgimiento en 2018, tiene entre sus ejes principales la cobertura de temas vinculados a los derechos humanos y la construcción de memoria colectiva. Desde 2021, esa sección (DDHH) se priorizó teniendo su espacio propio en el sitio web y a partir de 2022 la temática se afianzó con el inicio de las coberturas de los juicios de Lesa Humanidad que se desarrollan en La Plata, en conjunto con La Retaguardia.

En total se han realizado coberturas periodísticas de siete juicios, dos de los cuáles todavía continúan, que incluyen la transmisión en vivo de los mismos, con testimonios de testigos, sobrevivientes, abogades y organizaciones de derechos humanos, además de notas periodísticas, producciones audiovisuales, entrevistas y un repositorio al que se puede acceder desde el sitio web, en este link

El trabajo en la temática de derechos que realiza Pulso Noticias, excede a los juicios. El medio ha desarrollado producciones e investigaciones sobre sitios de memoria, casos de represión de Estado (como lo de gatillo fácil, desapariciones forzadas, represión en una ocupación de tierras o en las movilizaciones), violencia de género, criminalización de la protesta, abusos sexuales eclesiásticos, persecución a población migrante, entre otros, siendo uno de los colectivos periodísticos de referencia regional en estos temas. 

Cobertura de juicios de lesa humanidad. Foto: Camila Flores Catino (Pulso Noticias)

EL ROL DE NUESTROS MEDIOS Y LAS POLÍTICAS PÚBLICAS

En la actualidad, Pulso Noticias y La Retaguardia son los únicos medios de comunicación que realizan una transmisión en vivo de los juicios de Lesa Humanidad que ocurren en La Plata. La Retaguardia incluso, realiza la transmisión de otros, también en soledad o en alianza con otros colectivos del sector comunitario o cooperativo. Estas coberturas, que cobran más valor con el recibimiento de este reconocimiento, descansan sobre el esfuerzo de un puñado de medios autogestivos.

Foto: Camila Flores Catino (Pulso Noticias)

El dato es destacable para poner en relevancia las escasas políticas públicas destinadas a apoyar la existencia de medios de comunicación cooperativos y comunitarios, que a pesar de cumplir un papel indispensable para la construcción de la memoria (entre otros aspectos), son sistemáticamente relegados en la recepción de recursos que los Estados (nacional, provincial y municipal) destinan a los medios de comunicación en general, es decir, la pauta publicitaria.

En años como este, en el cual todo el tiempo las experiencias cooperativas y autogestivas están al borde de parar las rotativas, apagar el micrófono, cerrar la redacción, porque la crisis económica les pega de lleno y no acceden a los mismos recursos que los medios hegemónicos y comerciales, este Reconocimiento Adriana Calvo 2024 vale un montón. Es un espaldarazo para seguir produciendo periodismo cooperativo, comprometido con la realidad que estamos viviendo. Es también un orgullo y una responsabilidad. ¡Adriana Calvo, presente!

Avatar photo

Somos un medio de comunicación cooperativo que se conformó luego de los despidos ilegales en el diario Hoy y en la radio Red 92 de La Plata, sucedidos a principios de 2018.
Sin laburo y con la intención de mantener nuestros puestos de trabajo, un grupo de periodistas, correctorxs, fotógrafes, locutorxs, productorxs audiovisuales y diseñadorxs decidimos organizarnos de forma colectiva.

spot_img
spot_img
spot_img