La producción que cuenta la historia de la fábrica Oxbow-Copetro y las consecuencias de su actividad contaminante, fue proyectada en la biblioteca General San Martín de Ensenada. Este miércoles se estrenará el primer capítulo en el canal de YouTube del medio de comunicación cooperativo
El sábado por la tarde en la Biblioteca General San Martín del club Defensores de Cambaceres se presentó la nueva serie documental de Pulso Noticias: “Manos Sucias. La contaminación de Copetro en el Gran La Plata”.
Ante una sala colmada, se proyectaron los cuatro capítulos a través de los cuales se aborda la historia de la fábrica ubicada en el barrio Campamento de Ensenada y las distintas etapas de organización vecinal que se desarrollaron para enfrentar sus consecuencias.
Del evento participaron vecines y profesionales que fueron entrevistades en la serie, también integrantes de diversas asambleas y organizaciones ambientales de la región y además estuvo presente Víctor Quilaqueo, miembro del Observatorio Petrolero Sur, un espacio dedicado a la investigar la problemática petrolera y energética en Argentina.
Manos Sucias es la tercera serie documental que produce Pulso Noticias a través de su sección En Foco, tras el lanzamiento el año pasado de “Desde La Tierra” y en 2023 de “Resistir a Ser, Voces de Mundos Posibles”.

Fue grabada en 2024, producida integralmente por la cooperativa y contó con el apoyo de Oilwatch, una red internacional de resistencia a los impactos de las industrias de combustibles fósiles.
Este miércoles 14 de mayo a las 20hs se estrenará el primer capítulo de la serie en el canal de YouTube de Pulso Noticias y luego se emitirán sucesivamente el resto las siguientes semanas en el mismo día y horario.
Oxbow-Copetro es una empresa de capitales estadounidenses que calcina carbón de coque y que comenzó a funcionar en 1982. Lo pudo hacer gracias a un decreto de la última dictadura cívico militar que le permitió radicar una industria contaminante en una zona urbana. Según la legislación actual, no puede estar ubicada ahí.
En 2010 una investigación del geólogo Juan Carlos Bidegaín, demostró las consecuencias para la salud que generan las partículas que emite la chimenea de Oxbow Copetro. Les vecines del barrio Campamento -y de otras zonas también- no sólo están sometidos a esa situación, si no además a convivir con una lluvia de hollín constante que afectó complemente su forma de vida.
En el transcurso de los cuatro capítulos de la serie se explican distintas aristas de este extenso conflicto, en las voces de vecines, abogades, personal de salud y científico.
Somos un medio de comunicación cooperativo que se conformó luego de los despidos ilegales en el diario Hoy y en la radio Red 92 de La Plata, sucedidos a principios de 2018.
Sin laburo y con la intención de mantener nuestros puestos de trabajo, un grupo de periodistas, correctorxs, fotógrafes, locutorxs, productorxs audiovisuales y diseñadorxs decidimos organizarnos de forma colectiva.