Desde Pulso Noticias nos comunicamos con el Director de Litigio de la organización nacional de derechos humanos. “Se viven hora muy complejas”, sintetizó. Desde la noche del miércoles comenzaron una serie de detenciones a diferentes activistas y referentes que se movilizaron contra la reforma de Morales
Desde Pulso Noticias nos comunicamos con Diego Morales, abogado y Director de Litigio del Centro de Estudios Reales y Sociales (CELS). Explicó que en Jujuy “se viven horas muy complejas”. Donde luego de las protestas docentes que se realizaron en mayo, seguidas por la “pueblada” del 20 de junio, con una feroz represión contra quienes protestaban por la reforma constitucional.
“A eso le siguieron detenciones en ese contexto de represión y ahora lo que estamos viendo es algo que veníamos anticipando, que las amenazas con relación a procesos de criminalización se empiezan a concretar”, dijo y describió que ayer jueves conocieron órdenes de detención de alrededor de 20 personas de la zona de Humahuaca y otras 23 personas más de la zona de San Salvador Jujuy.
“Muchas de esas personas son referentes sociales, dirigentes sindicales, comuneros indígenas, que se organizaron para protestar, para reclamar por una reforma constitucional que no los contempló”, opina Diego y agrega que “lamentablemente las amenazas que había realizado el gobernador Morales y también ministros de gobierno hoy se concreta a partir de decisiones del propio Poder Judicial, lo que aguanta de pocas situaciones de independencia judicial y de imparcialidad judicial”, criticó.
“Mientras tanto, aquellos hechos de violaciones a los derechos humanos por la actividad de las propias fuerzas de seguridad continúan sin investigación y ese es otro tema que nos preocupa”, dijo para cerrar como parte del trabajo histórico del CELS.

Sucede que desde hace 2 días el gobierno de Gerardo Morales, en Jujuy, comenzó con una “cacería a cuentagotas”, según denuncian los vecinos.
Abogado
Los medios alternativos que están en el lugar o generaron vínculos con las organizaciones de la provincia, denunciaron esta mañana la detención de un abogado: Alberto Nallar.
La cacería prometida
Lo que se relató es que a la noche del miércoles comenzaron a haber detenciones y allanamientos en Humahuaca, por lo menos 3 durante esas horas. Pero según una cédula judicial había imputaciones por la movilización del 30/6 en esa ciudad contra 22 personas. El jueves amaneció con más detenciones y allanamientos, esta vez en San Salvador, unas 20 personas, imputadas -en cambio- por las movilizaciones del día 20.
Por eso es que los abogados de diferentes organismos de derechos humanos comenzaron a denunciar la existencia de presos políticos en la provincia, que podría profundizarse los próximos días.
Mientras tanto diferentes espacios políticos organizaron protestas y concentraciones en todo el país para visibilizar y denunciar la “cacería” de Morales. La Unidad Piquetera, una coalición de movimientos sociales piqueteros críticos al gobierno nacional – que tiene sus regionales en Jujuy- se movilizaron ayer en diferentes ciudades, y esta tarde seguirán las convocatorias en CABA en la “Casa de Jujuy”, en coordinación con sectores ambientales como la Coordinadora “Basta de Soluciones Falsas”.
Ayer en La Plata hubo un corte en 7 y 50 llevado adelante por la organización PCR (Partido Comunista Revolucionario), brazo político del la C.C.C, entre otros armados, que apoyan a lo que fue la coalición del Frente de Todos.
Somos un medio de comunicación cooperativo que se conformó luego de los despidos ilegales en el diario Hoy y en la radio Red 92 de La Plata, sucedidos a principios de 2018.
Sin laburo y con la intención de mantener nuestros puestos de trabajo, un grupo de periodistas, correctorxs, fotógrafes, locutorxs, productorxs audiovisuales y diseñadorxs decidimos organizarnos de forma colectiva.