fbpx
14.9 C
La Plata
jueves 27-06-2024

“Plástico”: teatro sobre los cuerpos y los ideales de perfección

MÁS NOTICIAS

Este viernes habrá una nueva función de la obra estrenada recientemente en La Plata, que protagonizan las hermanas Glenda y Azul Pocai. ¡Tenemos entradas para vos!

El pasado 8 de septiembre fue el estreno oficial en La Plata de Plástico, una obra de teatro independiente que indaga sobre los mandatos imperantes en relación a los cuerpos y los ideales de perfección que de ellos se desprenden. Y la respuesta del público viene siendo muy buena, con localidades agotadas. Este viernes viernes 27 de octubre, en El Medio Aljibe (11 e/ 63 y 64), habrá una nueva función.

La obra surge, primero y principal, por el deseo de volver a actuar juntas con mi hermana, Azul, la otra actriz que aparece en escena. Ya hemos actuado juntas en varias ocasiones, hace muchos años atrás. Y ahora decidimos encarar este proyecto de autoría propia”, cuenta a Pulso Noticias Glenda Pocai, una de las protagonistas de Plástico, además de dramaturga.

Tras algunos primeros bocetos dispersos en un papel, poco a poco la idea fue tomando forma: Glenda y Azul, hermanas en la vida real, también lo serían sobre el escenario. “Quería hablar un poco de eso: del vínculo de la hermandad. La obra gira todo el tiempo en torno a ese vínculo”, dice Pocai.

Pero, ¿cuál es el conflicto? ¿Qué problemáticas atraviesan a estas dos jóvenes unidas por la misma sangre y, sobre todo, quién las genera?

Glenda brinda detalles: “Ambas conviven en una casa que heredaron de su abuela, que ‘supuestamente’ está muerta. Ellas recuerdan siempre a esta abuela que viene a marcarles que no se olviden de ese mandato familiar, que en realidad es cultural: el de los cuerpos hegemónicos. La abuela regresa cada vez que ellas comen harinas y les hace cosas. La casa es, de alguna manera, esa abuela. Una abuela obsesionada con la delgadez, que cuando sus nietas eran chicas solo les dejaba comer galletas de arroz. Ella en realidad es la sociedad, la cultura de lo hegemónico, de lo delgado. Atrás de comer sano y ser saludable, está esa obsesión por ser delgados. Lo vemos mucho hoy”.

Es así que el título de la obra comienza a cobrar sentido, tanto desde lo que vemos en escena (la escenografía, el vestuario y la utilería son, efectivamente, de plástico) como en lo discursivo. “Los mandatos también están en la moda de las caras de plástico y las operaciones faciales. Lo falso, lo artificial. Hacemos una crítica a todo eso, pero a través del humor, porque es una obra de teatro de absurdo. Hay muchos juegos y chistes que llevamos al extremo, es el código que manejamos con Azul”, dice Glenda.

Y si hablamos de artificialidad, imposible dejar de lado tópicos contemporáneos como el uso desmesurado de las redes sociales y la inconformidad estética que encuentra su mejor expresión en los filtros de Instagram. De eso también trata Plástico: “Las hermanas están todo el tiempo con el celular en escena. Quería un poco llevar esta realidad que vivimos: el celu como una parte más de nuestro cuerpo, todo el día en la mano”.

La actriz destaca además que la obra busca permanentemente reforzar el linaje de las mujeres de la familia. “Estamos nosotras dos y también hay una voz en off, que funciona como conector entre escena y escena, que es la voz de la madre, nuestra madre en la vida real. Y después la abuela, que aparece a través de recuerdos. No fue algo que pensamos desde el vamos, pero en un momento fui consciente de que las participantes de la obra eran todas feminidades”.

Feminidades que, como tantas, terminan cayendo en “La cultura del tapar”, problematizada por las hermanas Pocai en la carta de presentación de Plástico“Tapar las arrugas, tapar los rollos, tapar las crisis, tapar las canas. ¿Qué pasa con los cuerpos de las feminidades? ¿Realmente somos libres?

Staff de Plástico

Actuación: Azul Pocai y Glenda Pocai

Asistencia: Diego Bortolotti

Dramaturgia: Glenda Pocai

Música y técnica de sonido: Alejandro Bértora

Diseño y técnica de luces: Magdalena Lafourcade

Vestuario: Fernanda Muñoz

Voz en off: Nora Tesoriero

Ganate un par de entradas para ver “Plástico”

Pulso Noticias te invita a ver “Plástico” este viernes en El Medio Aljibe. Para participar por un par de entradas entrá al posteo en nuestro feed de Instagram y cumplí solo dos requisitos: seguir a @plasticoteatro y etiquetar en comentarios a la persona que querés que te acompañe. Sorteamos el mismo viernes al mediodía (daremos a conocer al ganadorx en stories).

¡Mucha suerte!

Esta imagen tiene un atributo alt vacío; el nombre del archivo es plastico-1-682x1024.jpeg
Avatar photo

Somos un medio de comunicación cooperativo que se conformó luego de los despidos ilegales en el diario Hoy y en la radio Red 92 de La Plata, sucedidos a principios de 2018.
Sin laburo y con la intención de mantener nuestros puestos de trabajo, un grupo de periodistas, correctorxs, fotógrafes, locutorxs, productorxs audiovisuales y diseñadorxs decidimos organizarnos de forma colectiva.

spot_img
spot_img