La Confederación de Medios Cooperativos y Comunitarios expresó la preocupante situación que atraviesa el sector en relación a la pauta publicitaria oficial del Gobierno nacional. Pulso Noticias se suma al reclamo de distribuir la pauta para federalizar las comunicaciones
Desde la cooperativa Pulso Noticias nos sumamos al reclamo de Distribuir la Pauta para federalizar las comunicaciones. En nuestro caso particular, el Gobierno nacional nos adeuda diez meses de servicios publicitarios, incluyendo pautas de 2020, 2021 y 2022.
A través de un comunicado de prensa, la Confederación de Medios Cooperativos y Comunitarios expresó la situación sobre la distribución de la pauta publicitaria oficial del Gobierno Nacional. “Es cada vez más preocupante”, señalaron.
“Desde el principio del actual gobierno, hemos señalado la necesidad de revertir el histórico esquema de distribución de la pauta publicitaria oficial -esencialmente concentrado en pocos medios propiedad de grupos económicos con sede en la ciudad de Buenos Aires- por uno desconcentrado, democrático y federal. Sin embargo, los criterios de distribución se han mantenido, promoviendo en sus líneas generales la concentración”, agregaron.

En ese marco, continuaron, “existieron canales de diálogo y la posibilidad de devolver algo de ese derecho arbitrariamente arrebatado por el macrismo a medios históricos e incluir nuevos medios locales. Pero en los últimos meses, luego del cambio de gestión en la Secretaría de Medios, la situación empeoró: las nuevas autoridades han cortado directa y unilateralmente los canales de diálogo y las asignaciones de publicidad a cientos de medios cooperativos y comunitarios de todo el país, sin mediar siquiera explicaciones”.
Por todo ello, solicitan a “la Secretaría de Medios, a cargo de Valeria Zapesochny, que replantee esta actitud, que genera enormes perjuicios a trabajadores/as y audiencias, la preocupación de cientos de medios en todo el país, y lesiona el derecho a la información plural del pueblo en su conjunto”.
La Confederación está integrada por la Red de Medios Digitales (RMD), la Asociación de Revistas Culturales Independientes de Argentina (AReCIA), el Foro Argentino de Radios Comunitarias (FARCO), la Coordinadora Nacional de Televisoras Alternativas (CONTA) y la Federación Asociativa de Diarios y Comunicadores Cooperativos de la República Argentina (FADICCRA).
#DemocratizarLaPauta para #FederalizarComunicaciones
Somos un medio de comunicación cooperativo que se conformó luego de los despidos ilegales en el diario Hoy y en la radio Red 92 de La Plata, sucedidos a principios de 2018.
Sin laburo y con la intención de mantener nuestros puestos de trabajo, un grupo de periodistas, correctorxs, fotógrafes, locutorxs, productorxs audiovisuales y diseñadorxs decidimos organizarnos de forma colectiva.