El 16 de diciembre y según denuncian los familiares, sin previo aviso ni justificación, la obra social cortó la cobertura médica de los residentes en Los Hornos, dejando a sus familias desesperadas en vísperas de las fiestas y durante la feria judicial
En un decisión sorpresiva e inesperada para un grupo de familias, PAMI dejó una situación crítica a más de cuarenta adultos mayores residentes del hogar M.A.Kom de calles 63 y 163, Los Hornos.
Así lo denunciaron familiares que conocieron la decisión el último 16 de diciembre, cuando la obra social notificó su desvinculación del hogar sin previo aviso ni explicaciones, dejando a los residentes sin cobertura médica en vísperas de las fiestas y durante la feria judicial.
La decisión generó indignación entre los familiares de los residentes, quienes denunciaron en una gacetilla la “falta de consideración” y la vulnerabilidad en la que se encuentran los adultos mayores.
También hicieron saber que PAMI, en un intento de paliar la situación, ofreció a los familiares un cheque para solventar los gastos de cuidado, pero sin ofrecer explicaciones sobre la desvinculación.
“Es una situación desesperante”, afirmó Julieta Ranno, hija de José Luis Ranno, un residente de 87 años con demencia senil que requiere atención las 24 horas. “El hogar M.A.Kom le brindaba un espacio de contención y cuidado excepcional, y ahora su bienestar está en riesgo”.
Familiares, autoridades del hogar y abogados acompañantes se encuentran organizando un recurso de amparo colectivo para intentar revertir la decisión de PAMI. Mientras tanto, solicitaron a la comunidad, organizaciones y medios de comunicación que difundan esta situación y ayuden a presionar a la obra social para que garantice la cobertura médica de estos adultos mayores.
El hogar M.A.Kom, parte de la Fundación M.A.Kom impulsada por Haydeé Velazco “Coca” Díaz, Madre de Plaza de Mayo, “se destacó por sus instalaciones, espacios verdes y un trato humano excelente”, consideraron los familiares. Con lo cual, la desvinculación de PAMI pone en riesgo la continuidad de este servicio esencial para personas vulnerables.
La situación se agrava por la proximidad de las fiestas y la feria judicial, lo que dificulta aún más la búsqueda de soluciones. Los familiares hicieron así un llamado a la solidaridad y al apoyo de la comunidad para superar este difícil momento.
Somos un medio de comunicación cooperativo que se conformó luego de los despidos ilegales en el diario Hoy y en la radio Red 92 de La Plata, sucedidos a principios de 2018.
Sin laburo y con la intención de mantener nuestros puestos de trabajo, un grupo de periodistas, correctorxs, fotógrafes, locutorxs, productorxs audiovisuales y diseñadorxs decidimos organizarnos de forma colectiva.