9.7 C
La Plata
sábado 23-08-2025

Omar Cigarán: “La Corte Suprema selló la impunidad”, denunció colectivo de abogades

MÁS NOTICIAS

A 12 años del asesinato del joven de 17 años a manos del policía bonaerense Diego Flores en barrio Hipódromo, el máximo tribunal del país rechazó el último recurso presentado por su familia sin dar fundamentos, según el comunicado de La Ciega

A 12 años del fusilamiento del joven Omár Cigarán en La Plata, el máximo tribunal rechazó el último recurso presentado por la familia sin dar fundamentos, según el comunicado del colectivo de abogades populares La Ciega

La Corte Suprema de Justicia de la Nación rechazó, sin dar fundamentos, el recurso extraordinario presentado por la familia de Omar Cigarán, asesinado en 2013 por el sargento de la Policía Bonaerense Diego Walter Flores. Con esta resolución, que invoca el artículo 280 del Código Civil y Comercial, “se selló el camino de impunidad iniciado hace más de 12 años”, según el comunicado de La Ciega.

El colectivo de abogades populares informó que el fallo, de apenas 13 renglones, no analiza el caso ni las irregularidades denunciadas a lo largo del proceso. “La Corte no aborda una problemática tan dura y grave para nuestro pueblo, y le exige un depósito de dinero a una familia pobre que no recibe ningún tipo de respuesta”, afirmaron.

Un camino de impunidad

Según el comunicado, el asesinato ocurrió el 15 de febrero de 2013. Omar tenía 17 años cuando Flores lo ejecutó por la espalda en el barrio Hipódromo de La Plata. En los días previos, la madre del joven, Sandra Gómez, había recibido amenazas directas de agentes de la Comisaría 2da: “Si no entregás al guacho, mañana lo tenés muerto”.

La investigación judicial estuvo plagada de irregularidades. “La fiscal Ana Medina actuó a la medida de la impunidad, con una escandalosa inacción que obligó a Sandra y Milton, la mamá y el papá de Omar, a transformarse en los verdaderos fiscales”, detallaron. Ante ese escenario, la familia se organizó junto a un arco de organizaciones sociales, políticas y de derechos humanos, con el acompañamiento de La Ciega en la representación judicial.

En 2017, durante el juicio oral, “se probó que la muerte de Omar fue un fusilamiento”. Sin embargo, el Tribunal Oral Criminal N° 4 de La Plata resolvió absolver a Flores por mayoría. Los jueces Caputo Tártara y Bruni respaldaron la versión policial, mientras que el juez Germán Alegre votó en disidencia y pidió la condena del imputado.

En 2018, el Tribunal de Casación confirmó la absolución, “filtrándola al Diario El Día antes de notificar a la familia”, lo que implicó una nueva revictimización. Desde entonces, la familia y sus abogades continuaron apelando en instancias provinciales y nacionales.

La lucha en la calle

“La resolución de la Corte Suprema no nos sorprende, pero nos indigna. Era parte del escenario esperable, construimos los anticuerpos para que la familia de Omar no sufra un perjuicio económico por hacer lo que cualquier persona haría en una situación similar: exigir justicia”, afirmaron desde La Ciega.

Y remarcaron: “No nos acostumbraremos nunca a este tipo de trato indiferente con el sufrimiento humano. Abrazamos a Sandra y a toda la familia de Omar, también a todas las familias y organizaciones que han acompañado esta lucha durante tantos años. Allí radica nuestra fuerza y allí también nuestro triunfo colectivo: difundimos, construimos, denunciamos, tejimos redes, generamos espacios, le ganamos al silencio, a la resignación”.

Avatar photo

Somos un medio de comunicación cooperativo que se conformó luego de los despidos ilegales en el diario Hoy y en la radio Red 92 de La Plata, sucedidos a principios de 2018.
Sin laburo y con la intención de mantener nuestros puestos de trabajo, un grupo de periodistas, correctorxs, fotógrafes, locutorxs, productorxs audiovisuales y diseñadorxs decidimos organizarnos de forma colectiva.

spot_img
spot_img
spot_img