Con más de 380 funciones en todo el país, el Festival ENTRÁ se alza como una acción artística y política en defensa del Instituto Nacional del Teatro. En esta nota, te contamos cuáles son las que se presentan en La Plata.
Desde este jueves y hasta el martes 9 de julio, se realiza en todo el país el Festival ENTRÁ, una intervención artística y política frente al desmantelamiento de las políticas culturales impulsado por el gobierno de Javier Milei.
Se trata de un encuentro federal, autogestivo, sin fines de lucro, que busca visibilizar la resistencia del sector teatral y escénico frente a la eliminación de la estructura autárquica y federal del Instituto Nacional del Teatro (INT), dispuesta por el decreto 345/2025.
Festival para la defensa
“ENTRÁ no es solo un festival. ENTRÁ es una herramienta colectiva de lucha, un modo de abrazarnos, de volver a ocupar los espacios que nos quieren quitar, de defender el trabajo y la cultura en todas las provincias”, señalaron desde la organización.
La programación incluye más de 380 funciones de teatro, danza, circo, música y performance, que se desarrollan en salas, centros culturales y espacios públicos de todo el país, con entrada a la gorra. En cada territorio, artistas y colectivos escénicos se organizan para sostener esta acción con espíritu federal y autogestivo, demostrando una vez más la potencia del sector independiente.
Como cierre del festival, el martes 9 de julio se realizarán asambleas abiertas en todas las provincias. El objetivo: construir de forma colectiva un documento federal con posicionamientos y propuestas ante la emergencia cultural que atraviesa el país.
El Festival ENTRÁ propone un escenario distinto: uno donde el arte y la organización se conjugan para resistir el vaciamiento, defender lo público y seguir apostando por una cultura viva, inclusiva y diversa.




Somos un medio de comunicación cooperativo que se conformó luego de los despidos ilegales en el diario Hoy y en la radio Red 92 de La Plata, sucedidos a principios de 2018.
Sin laburo y con la intención de mantener nuestros puestos de trabajo, un grupo de periodistas, correctorxs, fotógrafes, locutorxs, productorxs audiovisuales y diseñadorxs decidimos organizarnos de forma colectiva.