La artista del palo de la disidencia se encuentra en un momento de esplendor. Luego de dos discos instrumentales, en esta ocasión imperdible presentará su tercero “Salve”, en un show con orquesta y cantoras invitadas. Será este sábado 26 desde las 20hs en el histórico Teatro Victoria de Berisso. Tango, chamamé, cumbia, clásica, jazz: la pianista del momento habló con Pulso Noticias
Desde Pulso Noticias lanzamos todos los jueves una agenda cultural con una parte de la cantidad de eventos, recitales y obras del fin de semana, para que los y las lectoras puedan informarse a la hora de encarar esos días que, a veces, dan ganas de salir a escuchar algo y relajar. Pero, en el marco de un fin de semana larguísimo conseguido a través de la lucha histórica de las murgas, corsos y carnaval, lo que va a suceder este sábado 26 de febrero, en la ciudad de Berisso quedará en la historia musical de la región.
Tal como habrán visto en el título y yendo al grano, Noelia Sinkunas es pianista, compositora, arregladora, solista y también participante del grupo de cumbia disidente “Cachitas Now!, entre otros cuartetos y quintetos. Presentará su disco “Salve”, en vivo desde el Teatro Victoria con una orquesta y cantoras invitadas.
Nacida y criada en Berisso, con un abuelo y un papá músicos también de la costa, Noelia estudió primeramente como Bachiller en música y piano con orientación en composición en el Bachillerato de Bellas Artes (BBA) en el año 2006, donde estudió piano y armonía. Y luego hizo la carrera de Composición de la propia Facultad de Artes de la UNLP.
Además de haber sido reconocida como personalidad destacada de la cultura berissense por continuar junto a su padre el legado artístico de su abuelo Juan Sinkunas, participó como protagonista en “Escuela de Pianistas” junto al Chango Spasiuk en Canal Encuentro en su programa Pequeños Universos.
Su primer álbum «Escenas de la nada mirar» ha sido seleccionado por dos críticas como unos de los diez mejores discos de tango nuevo del 2018. Nominada también como Mejor Nuevo Artista en los Premios Gardel 2019. También nominada a los Gardel en 2020 con su segundo disco “New York Sessions”, como Mejor álbum de Jazz.

Berisso y chamamé
“En este tercer disco me entregué de lleno al otro ritmo fundamental en mi linaje genealógico musical, el chamamé“, cuenta Noelia en sus redes sociales respecto a Salve, donde a través de 8 canciones con letra y música de composición propia, “pude expresar vivencias íntimas, familiares, las cuales tuve el honor de grabar en el disco con la voz de mujeres y disidencias de género”.
La cita entonces será este sábado en el Cine Teatro Municipal Victoria Berisso, junto a una orquesta finamente seleccionada y las voces de Nadia Larcher, Flor Bobadilla Oliva y Rocío Araujo. Las entradas siguen a la venta en la boletería del teatro a $1000 (Montevideo e/ 12 y 13), en @LaDisqueriaLaPlata (54 e/ 8 y 9, La Plata), y a través de @passlineargentina https://bit.ly/3rDeJVP por solo $700.
En comunicación con Pulso Noticias desde el otro lado de la Avenida 122 Noelia explicó las características de “Salve“, su tercer disco solista: “A diferencia de los anteriores, que eran de piano solo, ahora tiene arreglos para banda: cuarteto de cuerdas, contrabajo, piano, bandoneón y guitarra, con letras, música cantada donde cada canción la canta un cantante diferente, es muy distinto a lo anterior”, explicó.
Con un eclecticismo increíble a Noelia se la puede seguir en las redes sociales, encontrar en la TV Pública o Encuentro, aparecen sus videos en YouTube, pero es imposible seguirle el ritmo de su participación. Por eso, contó a Pulso que actualmente sigue conformando el grupo de cumbia disidente “Cachitas Now!”, también se encuentra acompañando musicalmente a la cantante Julieta Laso (Ex Fernández Fierro) y también junto a otro cantor de tangos reconocido en el ambiente porteño, como Cucuza Castiello. Se encuentra también recorriendo un proyecto nuevo junto a Milagros Caliva, joven bandoneonista del chamamé y el tango con quienes también realizan temas propios y se vienen presentando en dúo, trío, y como Quinteto, por ejemplo en el Festival del Chamamé de Corrientes.
“Hacerlo en berisso es lo mas lindo, es la primera vez que voy a tocar en la ciudad que me crié, solo toqué una vez cuando tenia 15 años, y alguna fiesta con Cachitas now, pero será la primera vez en un proyecto tan personal, con música miá”, destacó Noelia.

Escena artística actual
La pandemia sacudió a los artistas como a nadie, paralizó eventos, producciones, ensayos y actualmente se vive un fuerte regreso tanto a eventos masivos como a las bandas más nuevas que pueden salir a fogonearse en los espacios culturales de cada región. Para Noelia es algo bueno ya que “hay un montón de movidas, veo que hay una renovación de la escena artística, bandas que dejaron de estar y bandas nuevas que surgen, creo que se viene una renovación de la escena”, afirma.
El disco saldrá en breve en todas las plataformas para escucharlo y contemplarlo, pero asistir a su presentación en el histórico teatro de Berisso, es una opción para no arrepentirse.
La orquesta está formada por Milagros Caliva (bandoneón), Emiliano Faryna (guitarra), Cristian Bastos (contrabajo), Alex Musatov (violín), Carolina Rodríguez (viola), Violeta García (cello), y Christine Brebes (violín). Voces invitadas: Nadia Larcher, Rocío Araujo, Flor Bobadilla.

Es melómano y amiguero. También es periodista, docente, trabajador cultural y militante. Nació y se crió en Necochea y ahora hace más de 15 años que corta por diagonales.
Su vicio lo lleva a la sección Cultura de Pulso, pero también se puede mover por Política, Interés General y Derechos Humanos. Hace trabajos radiales para la cooperativa y da una mano para la cuestión de recursos, suscripciones, cocinar para todxs o lo que pinte. Su moto y su ansiedad lo llevan a ser de lxs más puntuales del emprendimiento.