20.3 C
La Plata
viernes 29-08-2025

El ENACOM reconoció retener casi 13 mil millones de pesos destinados a medios comunitarios

MÁS NOTICIAS

El Foro Argentino de Radios Comunitarias advirtió sobre los recursos retenidos del Fondo de Fomento Concursable. Por ley deben destinarse a medios comunitarios, de frontera y originarios. Lo reconoció el propio Ente Nacional de Comunicaciones (ENaCom)

Fondos retenidos y deudas devaluadas

La confirmación oficial llegó como respuesta a un pedido de Acceso a la Información Pública presentado por el presidente de FARCO, Juan Salvador Delú.

El organismo que conduce Martín Ozores reconoció que esos fondos fueron recaudados entre fines de 2023 y lo que va de 2024. Sin embargo no fueron llamados a concurso ni se destinaron a saldar deudas previas con proyectos aprobados.

“Son casi 13 mil millones de pesos que deberían haber llegado a nuestros medios y que hoy el Estado retiene. Esos recursos debieron haber sido llamados a concurso público en 2024 y 2025, además de saldar convenios incumplidos y desembolsos interrumpidos”. Así denunció FARCO en un comunicado luego de la presentación de Delú, periodista de Radio Futura La Plata.

Delú advirtió que incluso las deudas ya reconocidas están completamente devaluadas:

“Esas deudas encima ya no nos van a servir para ejecutar los objetivos que se deberían haber llevado a cabo con esa plata. Son deudas millonarias y aún así totalmente devaluadas”, señaló.

Martín Ozores, presidente del ENACOM

Un ENaCom intervenido y sin control democrático

La justificación del ENaCom para no distribuir los recursos fue una “reorganización funcional y operativa” dispuesta en el decreto 89/24, que intervenía al organismo y fijaba un plazo hasta junio de 2024. Sin embargo, la intervención ya fue prorrogada dos veces y, en los hechos, el gobierno mantiene al ente sin Directorio, sin representación de los bloques legislativos y sin rendición de cuentas.

Para FARCO, esta situación constituye una apropiación arbitraria de fondos que la ley asigna a la comunicación comunitaria. “El gobierno retiene recursos que no le pertenecen, con el objetivo de asfixiar económicamente a los medios cooperativos y populares, debilitando voces fundamentales para la democracia y el derecho a la comunicación”, advirtieron desde la red de radios comunitarias.

Denuncia directa al gobierno de Milei

Desde FARCO apuntaron al gobierno de Javier Milei como responsable político de esta maniobra. “No se trata solo de una demora administrativa: es una decisión deliberada de vaciar el FOMECA y dejar sin recursos a medios que sostienen la comunicación popular en todo el país. Con esta política, el gobierno busca disciplinar y silenciar a quienes defienden la pluralidad de voces y los derechos de los sectores más postergados”, denunciaron.

spot_img
spot_img
spot_img