Te presentamos a todos los nombres que competirán por un lugar en el sillón de Dardo Rocha. ¿Quién conducirá los destinos de la capital bonaerense a partir del próximo 10 de diciembre?
Las 23:59 del sábado marcaron el cierre para las postulaciones de todas las fuerzas políticas de cara a la carrera por llegar al sillón de Dardo Rocha, para conducir los destinos de la ciudad en los próximos cuatro años.
La unidad no estuvo presente en la oposición ni en el oficialismo, también habrá competencia en la izquierda, son en total 14 los anotados para competir en la próximas Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) en La Plata.
En Juntos, Julio Garro intentará ir por su tercer período de gestión, en la línea de Horacio Rodríguez Larreta. Pero le apareció un competidor interno, el actual senador provincial Juan Pablo Allan, alineado con Patricia Bullrich a nivel nacional.
En Unión por la Patria, así como ocurrió en 2015, hay 5 candidatos para un solo lugar. Dos candidatos se repiten, Luis Arias y Guillermo Escudero, los otros tres son la concejala Paula Lambertini, el ex edil Gastón Castagnetto y el ex intendente y actual ministro de Justicia bonaerense Julio Alak.
En el Frente de Izquierda las Paso van a estar protagonizadas por Luana Simioni y Daniel Rapanelli. Por otro lado, el Nuevo Más lleva como precandidato al refrente de Suteba disidente Eric “Tano” Simonetti.
Por su parte, La Libertad Avanza presentó a último momento su postulante, se trata del desconocido Luciano Guma, joven apadrinado por Carolina Píparo.
En tanto Libres del Sur presenta a la licenciada y profesora en sociología Victoria Estermann, mientras que el Peronimso Federal (Hacemos por nuestro país) encabeza el armado platense con Alejandro Santecchia y lo propio hará Mariano Penas por el espacio Vecinos Unidos.
Sobre el cierre de la jornada de ayer se conoció que Leonardo Girod será el representante local del Frente Patriota Federal que encabeza a nivel nacional el filo nazi Alejandro Biondini.
Somos un medio de comunicación cooperativo que se conformó luego de los despidos ilegales en el diario Hoy y en la radio Red 92 de La Plata, sucedidos a principios de 2018.
Sin laburo y con la intención de mantener nuestros puestos de trabajo, un grupo de periodistas, correctorxs, fotógrafes, locutorxs, productorxs audiovisuales y diseñadorxs decidimos organizarnos de forma colectiva.