fbpx
22.5 C
La Plata
domingo 19-01-2025

Julio: una familia del AMBA necesita más de $140.000 para pagar los servicios

MÁS NOTICIAS

Así lo reveló un informe del Observatorio de Tarifas y Subsidios, dependiente de la UBA y el Conicet. La canasta de servicios públicos ahora representa el 15% del salario promedio

En el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), las familias necesitan más de 140.000 pesos este julio para afrontar los costos de servicios públicos, según un informe del Observatorio de Tarifas y Subsidios del Instituto Interdisciplinario de Economía Política (IIEP), vinculado a la UBA y el Conicet. 

En el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), las familias necesitan más de 140.000 pesos este julio para afrontar los costos de servicios públicos, según un informe del Observatorio de Tarifas y Subsidios del Instituto Interdisciplinario de Economía Política (IIEP), vinculado a la UBA y el Conicet. 

El análisis indica que un hogar típico del AMBA requiere $142.645 para cubrir gastos de energía, transporte y agua potable este mes, marcando un aumento del 374% desde diciembre de 2023, cuando era de $30.100.

El incremento de este año se debe a ajustes en tarifas de transporte (enero y febrero), energía eléctrica (febrero y junio), y agua y gas natural (abril y junio). Además, los consumos de gas y electricidad se ven afectados por la demanda estacional, notable en invierno. 

Desde diciembre, los aumentos han sido significativos: agua y cloacas (+249%), energía eléctrica (+229%), gas (+1208%) y transporte (+410%). La canasta de servicios públicos ahora representa el 15% del salario promedio en el AMBA, con un peso similar en transporte, energía eléctrica y gas natural. 

El estudio señala que el Gobierno pospuso aumentos en luz y gas para ayudar a controlar la inflación, tras las subas de junio. Según el informe, el Estado cubre el 59% de los costos totales de servicios públicos para hogares de diversos ingresos en el AMBA.

(Fuente: Infonews)

Avatar photo

Somos un medio de comunicación cooperativo que se conformó luego de los despidos ilegales en el diario Hoy y en la radio Red 92 de La Plata, sucedidos a principios de 2018.
Sin laburo y con la intención de mantener nuestros puestos de trabajo, un grupo de periodistas, correctorxs, fotógrafes, locutorxs, productorxs audiovisuales y diseñadorxs decidimos organizarnos de forma colectiva.

spot_img
spot_img
spot_img