Antena Negra TV lanzó, en el marco del 1° de mayo, una producción especial para reflexionar en torno a la actual situación de precarización laboral, mirando hacia las nuevas narrativas del capitalismo vinculadas a la robotización
“A la vieja y conocida precarización laboral, se suma la pregunta sobre nuestro futuro como trabajadorxs: ¿Crees que te puede reemplazar un robot? Nos metemos con la Inteligencia Artificial, la degradación del trabajo y una salida que siempre es colectiva”.
De esa manera presentaron desde Antena Negra TV la producción lanzada el 1° de mayo para reflexionar sobre el mundo del trabajo en el marco de los discursos que nos hablan de la llegada de la robotización, automatización y hasta del fin de la clase trabajadora.
En la “Primera Maraña” dialogamos con Leila Lobos, productora de Antena Negra, para conocer más sobre esta propuesta audiovisual que lleva como título “Trabajo y Confusión”
“Queríamos indagar cómo está la clase trabajadora hoy, donde entendemos que existe una situación de precarización a lo que se suma hoy toda la situación referida a la inteligencia artificial, robots y posibles automatizaciones de los trabajos. Y entendíamos que había mucha confusión alrededor de esos conceptos y de qué iba a pasar con cada uno de los trabajos”, explicó Leila en el aire del programa coproducido por Pulso Noticias y Radionauta.
“El título surgió justo porque estábamos muy confundidos cuando empezamos a hacer la producción del programa, sin entender cómo encarar el asunto, todo nos parecía muy grande, pero pudimos dar con compañeras que fueron un insumo maravilloso (Paula Varela, investigadora del Conicet, Lucía; militante del Frente Arde Rojo y Marisa, militante del Frente de Organizaciones en Lucha), que invitamos a que vean porque vale la pena escucharlas reflexionar. Creo que estamos un poco ahí, desandando la confusión”, relató la productora.
En la misma línea señaló: “Entendemos que lo de ayer fue el puntapié inicial, por lo menos para nosotres, para indagar sobre este tema del trabajo y esta cuestión de los robots que tanto nos invaden con los discursos del fin de la clase trabajadora, pero que en realidad no es tan así”
Por otro lado, respecto a la importancia de lo colectivos, como salida ante los nuevos desafíos, Lobos resaltó que “tenemos que seguir levantando esa bandera y en este momento más, porque tenemos que encontrar la manera de subsistir ante estas nuevas narrativas que crea el capitalismo para mantenernos en este círculo de más laburo, más precarizado, más individual y que llevan a un fracaso medio personal, que cuando nos encontramos entre todes nos damos cuenta que no es tal”.
“Desde Antena damos este puntapié inicial para abrir el debate y hay que empezar a dialogar sobre esto para ver cómo son las estrategias que generamos y cómo resistimos”. concluyó.
Somos un medio de comunicación cooperativo que se conformó luego de los despidos ilegales en el diario Hoy y en la radio Red 92 de La Plata, sucedidos a principios de 2018.
Sin laburo y con la intención de mantener nuestros puestos de trabajo, un grupo de periodistas, correctorxs, fotógrafes, locutorxs, productorxs audiovisuales y diseñadorxs decidimos organizarnos de forma colectiva.