Así lo señaló el abogado de la familia, Gregorio Dalbón. La orden fue dada por el (ex) Jefe Departamental de Mar del Plata, Edgardo Vulcano, quien pidió dejar el puesto el pasado miércoles 6
A seis meses del asesinato de Matías “Pitu” Paredes en la ciudad de Mar del Plata, el abogado representante de la familia brindó una conferencia de prensa para detallar las últimas novedades judiciales. El letrado Gregorio Dalbón asumió el patrocinio hace un mes y confirmó que sólo se condenarán a los dos policías que dispararon: Juan Manuel Molina y Emilio Flores.
Matías Paredes tenía 26 años y una hija de 3. El 6 de febrero había ido junto a sus amigos a ver la presentación de la nueva camiseta de Alvarado, al regresar al barrio Bosque Grande fueron interceptados por dos autos de civiles de los cuales bajaron cinco policías y dos de ellos dispararon por las espaldas. Matías viajaba en el asiento trasero y recibió dos balas de plomos mortales, entre una balacera que pudo haber sido una masacre.

La familia y amigos del joven pasaron toda esa madrugada al lado del Fiat Palio donde viajaba Paredes porque sabían que los jóvenes no tenían drogas ni armas, como quisieron instalar ese día. Rápidamente, los cinco policías quedaron detenidos y declararon que habían recibido una orden del jefe máximo de la policía en Mar del Plata.
Durante la conferencia, el abogado afirmó: “Vulcano dijo:´salgan a buscar ya mismo al asesino del kiosquero, lo quiero hoy porque viene el gobernador de la provincia de Buenos Aires. El que lo traiga va a tener un premio, y quien no lo traiga va a ser puesto fuera de foco´. Es decir, que lo sacan de la jurisdicción”. La orden llegó a través de una circular interna a cada dependencia policial de la ciudad costera. Llamativamente, el comisario Edgardo Vulcano había sido nombrado como Jefe Departamental el 5 de febrero, un día antes, a pesar de tener una denuncia por reprimir a la mamá de Luciano Olivera, el adolescente asesinado por gatillo fácil en Miramar.
Dalbón también representa a la familia de Luciano Olivera, y subrayó que hay un común denominador entre los dos casos: la participación de Edgardo Vulcano. Sin embargo, sostuvo que el Comisario Mayor “será convocado a una declaración testimonial bajo juramento” para el juicio de Paredes. A pesar de tener la prueba de que dio la orden para “cazar” no será imputado. ¿Qué hubiese sucedido si el Jefe no daba dicha orden? ¿Lo hubiesen matado igual a Matías?
“¿Este sinvergüenza sabía que venía el abogado y se le venía la noche? ¿Por qué se fue como una rata? ¿Ahora dice que tiene problemas familiares? ¿Y nosotros que tenemos en nuestra casa? Quiero que dé la cara, quiero que pague lo que hizo, mandó a cazar a mi hijo”, expresó María Elena Vera, mamá de Matías Paredes, en referencia a Vulcano.
En la misma sintonía, Dalbón excluyó de responsabilidades a los tres policías que participaron de la persecución sin disparar: “Lo más importante es asegurar las dos condenas de Molina y Flores. Julio Rufino Gerez, Javier Yancamil Masía y Héctor Murray declararán bajo juramento y van a contar cómo fueron los hechos”, declaró Dalbón. Aquí surgen otras preguntas: ¿Qué hubiese sucedido si esos tres policías hubieran intentado frenar a sus compañeros de la fuerza, o bien, no hubiesen perseguido de civiles a los jóvenes? ¿Lo hubiesen matado igual a Matías?

Los casos de gatillo fácil implementados por la Policía Bonaerense demuestran el entramado policial, judicial y político alrededor de las causas judiciales cuando en la mayoría de los casos es el propio ministerio de Seguridad de la provincia de Buenos Aires que les brinda la defensa legal. Mientras que, a las familias de las víctimas -muchas veces de bajos recursos- les cuesta conseguir un abogado o abogada, entre otras irregularidades y encubrimiento.
Vale mencionar que Judith Aristegui estuvo presente en la conferencia, y pidió justicia por su hijo Luciano Olivera. El juicio por jurados que tiene al oficial Maximiliano González imputado por homicidio doblemente agravado comenzará el 24 de noviembre, en Mar del Plata.
¿QUÉ PASO CON MATÍAS “PITU” PAREDES?
Durante la madrugada del 6 de febrero, un grupo de tres amigos volvía de la presentación de la nueva camiseta de Alvarado y a pocas cuadras de llegar a sus casas lo interceptan dos autos civiles. Los jóvenes aceleraron por miedo a ser robados. Ahí comenzó la persecución de un Volkswagen Bora y una camioneta Ford EsoSport sin chapa de identificación ocupadas por cinco policías de civiles.
Rápidamente, según aseguró Emanuel el joven que manejaba el Fiat Palio, “nos empezaron a sacudir los balazos de la nada”. Matías “Pitu” Paredes viajaba en la parte trasera del auto y recibió al menos cuatro balazos en su cuerpo y falleció en el instante. El otro joven que viajaba en el auto también tuvo que ser hospitalizado.


“Nunca pensé que iban a ser policías. Si era un patrullero no me iba a ir, el auto es mío y me lo gané laburando, pero pensé que me querían robar. Venían a fondo siguiéndome y cuando apareció un patrullero frené, pensé que venían a cuidar por los ‘cuetazos’ que se escuchaban, pero eran ellos mismos”, afirmó el conductor del auto a Canal 8 de Mar del Plata.
La secuencia se desarrolló en la zona de las intersecciones de las avenidas Polonia y Fortunato de la Plaza, donde hay varias cámaras de seguridad del Centro de Operaciones y Monitoreo (COM) lo que registró toda la secuencia.
Según informó el letrado, Juan Manuel Molina está imputado por “homicidio doblemente agravado por ser funcionario policial y el uso de arma de fuego”; mientras que Emilio Flores está imputado por “tentativa de homicidio doblemente agravado”. Ahorá será el turno de que el fiscal Alejando Pellegrinelli solicite la elevación a juicio y se avance en juzgar a todos los responsables.
Más conocida como “Tefa”, nació en Mar del Plata en 1989. Trabajadora de prensa, periodista y Licenciada en Comunicación Social (egresada de la UNLP). Buscadora de la aguja en el pajar: le apasiona el periodismo de investigación. Trabajó en prensa institucional, en diversos medios privados de La Plata, y colaboró en medios alternativos como ANRed. Actualmente escribe notas vinculadas a los derechos humanos, política y cada tanto entrevista a personajes de diversos territorios. También integra el área audiovisual, En Foco, como productora periodística. Siempre redactando con las gafas violetas puestas. Desde 2018 forma parte de la cooperativa Pulso Noticias, donde aprendió a vender publicidad, gestionar pautas y hasta armar un gran escritorio en madera.