fbpx
14.8 C
La Plata
sábado 10-05-2025

Enfermeros de la ciudad se movilizaron en defensa de la profesión

MÁS NOTICIAS

En el marco de una protesta a nivel nacional en contra de la Ley aprobada en la Legislatura porteña que los deja afuera de la carrera en hospitales públicos, y ante el peligro de que una normativa similar pueda extenderse en otros lugares, profesionales de los hospitales y centros de salud locales marcharon hacia Gobernación

La ley aprobada en la Legislatura porteña que deja afuera a enfermeros, bioimágenes e instrumentadores quirúrgicos de la carrera en hospitales públicos de la Ciudad de Buenos Aires, aún cuando hayan cursado licenciaturas, generó el repudio a nivel nacional del sector, que hoy se expresó en masivas movilizaciones.

La ciudad no fue una excepción. Un centenar de profesionales de enfermería de todos los hospitales y centros de salud de la región marcharon hoy -en el Día de la Enfermería- desde Plaza Moreno hacia Gobernación, ante la posibilidad de que una normativa similar se pretenda implementar en territorio bonaerense.

La legislación votada en Capital Federal fue considerada por el sector como “un avance en la precarización laboral” al no reconocerlos como parte de los equipos de salud, y ubicarlos en la categoría de personal administrativo. “Esto es parte del ajuste y el vaciamiento del sistema Público de Salud, además de significar un retroceso en materia de derechos laborales”, señaló el secretario general de ATE y la CTA Autónoma bonaerense, Oscar de Isasi.

A su vez, remarcaron que en la Provincia, si bien existe una legislación mediante la cual los licenciados en enfermería con 2 años de antigüedad deberían pasar la Carrera Profesional Hospitalaria, desde hace seis años los concursos vienen siendo escasos, por lo que la mayoría cuenta con salarios bajos para la tarea diaria que realizan.

Según datos del Ministerio de Salud, enfermería es una de las carreras con más demanda en todo el territorio nacional. En el nivel universitario, existen más de 100 ofertas de grado y pregrado, siendo la quinta carrera con más inscriptos y la tercera con mayor número de egresados después de abogacía y contador público. A pesar de esto, los profesionales dejaron hoy en claro que no existe un reconocimiento a nivel salarial y de condiciones laborales acorde a la importancia del sector, y la legislación aprobada en Capital Federal restringe aún más esas posibilidades.

Avatar photo

Somos un medio de comunicación cooperativo que se conformó luego de los despidos ilegales en el diario Hoy y en la radio Red 92 de La Plata, sucedidos a principios de 2018.
Sin laburo y con la intención de mantener nuestros puestos de trabajo, un grupo de periodistas, correctorxs, fotógrafes, locutorxs, productorxs audiovisuales y diseñadorxs decidimos organizarnos de forma colectiva.

spot_img
spot_img
spot_img