El grupo de música popular se presentará este sábado junto a Nano Stern, el multi-instrumentista de la nueva trova chilena. Pulso Noticias habló con Micaela Vita, vocalista de Duratierra sobre la banda, el contexto, y La Plata como ciudad artística
Este sábado desde las 21hs se realizará en el Bar Guajira (49 4 y 5) un recital que une dos bandas emergentes pero con una importante historia, y que unen a la música popular latinoamericana. El Chileno Nano Stern llegará con su banda y compartirá escenario con el grupo Duratierra, quienes caminan hace 15 años como agrupación.
Micaela Vita es la vocalista de Dura Tierra, y habló con Pulso Noticias sobre la banda, los años que corren, el encuentro con Nano Stern y sobre La Plata como ciudad artística.
¿Con qué se va a encontrar el público que no ha visto aún a Duratierra?
Se van a encontrar con una banda que está en constante transformación. Ya hace 15 años estamos andando este camino colectivamente, tenemos 3 discos editados y estamos justamente ahora trabajando en el repertorio del cuarto disco que vamos a empezar a grabar en las próximas semanas. Así que se van a encontrar con algunas canciones de este nuevo disco que se llama “Trinchera” y también de los discos anteriores. Somos una banda que trabaja partiendo desde la música tradicional folklórica, de toda esta región latinoamericana, para crear canciones nuevas, sosteniendo la idea de que el folklore y de que la cultura popular se construye en el andar del día a día y que por eso es muy importante esta tarea de quitar al folklore y a la música de raíz de estos lugares medio estáticos donde muchas personas pretenden que quede. Nuestra forma de apropiarnos de eso es poder poner nuestras manos sobre todo eso que tanto amamos y poder construir un relato en tiempo presente de lo que somos hoy día como personas, como región, como sociedad. Desde ahí van nuestras canciones, se van a encontrar con una banda con mucha energía con la convicción de que nuestra trinchera es este lugar de construcción artística y política que se llama Duratierra.
¿Cómo viene siendo su 2019?
Viene siendo un año muy nuevo aún, va a estar arrancando con este concierto y va a ser un año de muchos shows, muchos toques por todas partes del país y fundamentalmente va a tener el foco en la elaboración de este disco nuevo, que va a ir saliendo en partes y vamos a estar presentando oficialmente en septiembre, pero hasta ese momento va a ir saliendo como en capítulos. Estamos con ese entusiasmo, sabiendo también que es un año duro socialmente, un año de elecciones, donde necesitamos juntarnos para fortalecernos y para poder torcerle el brazo a esta realidad tan horrible que estamos viviendo desde que esta gente está en el gobierno.
¿Cómo se dio de tocar con Nano Stern?
A Nano lo conocimos personalmente en una peña llamada la Yuspeña que se hizo en Cosquín el año pasado. Siempre fuimos seguidores de su música y fue una alegría coincidir en aquella Yuspeña , disfrutar de su concierto y vivir una noche que fue muy especial. De ahí surgió esta idea de volver a juntarnos y va a ser un show hermoso porque él viene con su banda y vamos a estar compartiendo algunas canciones nuestras y algunas de él, así que va a ser seguramente una juntada latinoamericana muy poderosa.
¿Cuál es su experiencia con la ciudad de La Plata?
A La Plata hemos ido en varias oportunidades desde los comienzos de la banda. Siempre es muy lindo ir para esta ciudad tan maravillosa, llena de estudiantes y de gente que está haciendo cosas muy valiosas artísticamente. Fuimos el año pasado también con otra gran banda que admiramos mucho, con Francisco el Hombre , y fue muy lindo encontrarnos con un montón de gente que nos sigue allá y ese mismo entusiasmo es el que vamos a llevar esta vuelta para este nuevo cruce.
Por otra parte, Nano Stern es uno de los trovadores de la música emergente popular latinoamericana. Es de Chile, multi-instrumentista y compositor. En enero participó del Cosquín Folklore 2019, también se consagró en el Festival de Viña del Mar en su país.
Somos un medio de comunicación cooperativo que se conformó luego de los despidos ilegales en el diario Hoy y en la radio Red 92 de La Plata, sucedidos a principios de 2018.
Sin laburo y con la intención de mantener nuestros puestos de trabajo, un grupo de periodistas, correctorxs, fotógrafes, locutorxs, productorxs audiovisuales y diseñadorxs decidimos organizarnos de forma colectiva.