fbpx
22.5 C
La Plata
domingo 16-02-2025

Destacan la rápida reacción del sistema científico ante la pandemia

MÁS NOTICIAS

En el Día del Investigador Científico, la titular del Conicet La Plata, Gloria Chicotte, remarcó el compromiso del sector en el marco de la emergencia sanitaria “que se puso de manifiesto en la respuesta inmediata y eficiente de las científicas y los científicos de todo el espectro de disciplinas”

El 10 de abril se conmemora el Día del Investigador Científico en recuerdo del nacimiento del fundador del Conicet, Bernardo Houssay. Esta coyuntura encuentra al sector en pleno desarrollo de acciones que permitan aportar al combate de los efectos del COVID-19, desarrollando valiosas herramientas que se vuelven imprescindibles en un contexto de emergencia sanitaria.

“Es una crisis tremenda, un desastre sanitario que ha venido a ponernos ante el desafío de refundar el compromiso de la ciencia con la sociedad, y nos está dando la oportunidad de devolverle a ésta, aunque sea mínimamente, todo lo que ha invertido en nosotros”, reflexionó Gloria Chicote, directora del CONICET La Plata, en declaraciones publicadas en el sitio web del organismo a nivel local.

En ese sentido, amplió: “Se trata de un compromiso que se puso de manifiesto en la respuesta inmediata y eficiente de las científicas y los científicos de todo el espectro de disciplinas, derribando las falsas dicotomías que se quisieron instaurar o profundizar tiempo atrás, como la de ciencia útil y ciencia inútil, ciencias básicas y aplicadas, o duras y blandas. Hoy están todas al unísono respondiendo con celeridad para ocupar el lugar que les corresponde, al servicio que le debemos a la sociedad”.

Para la titular del organismo, “esta rápida reacción es producto de todas las redes y estrategias que se construyeron a lo largo de los últimos años frente a las amenazas que recibió el sistema científico, la restricción generalizada de políticas para el sector, los recortes presupuestarios y las estigmatizaciones con las que trataron de enfrentarnos a la sociedad en su conjunto. Esa crisis que vivimos durante el gobierno anterior que terminó en diciembre de 2019 hizo que reflexionáramos, nos fortaleciéramos y que supiéramos cómo conectarnos entre nosotros y con la comunidad para que los ciudadanos supieran quiénes éramos y qué hacíamos”.

Sede del Conicet La Plata / Foto: Nicolás Braicovich (Pulso Noticias)

Aunar esfuerzos, desarrollar metodologías, asistir a la tarea hospitalaria y de los laboratorios públicos articulando la labor entre los distintos estamentos, son algunas de las acciones concretas que se pusieron en marcha para atender inmediatamente a la coyuntura, según enumeró el vicedirector del CONICET La Plata Carlos Della Védova.

“La  situación presenta oportunidades para dinamizar determinadas discusiones. La ciencia y la técnica han acompañado a la Humanidad y a su sistema imperante en el modo de producción actual. Y este sistema vigente, que ahora será seguramente rediscutido en profundidad, ha incrementado la captación de la transformación del conocimiento y sus frutos a través de tres pilares: la intensificación de los derechos de la propiedad intelectual, ganada con una dilatada construcción de la subjetividad; la tendencia y el desplazamiento de la investigación científica al sector privado; y la propensión hacia la fuga de cerebros selectiva desde el sur hacia el norte. En esta oportunidad y de manera práctica se ha recorrido cada uno de esos puntos en desfavor de la privatización del conocimiento”, reflexionó.

Fuente: Conicet La Plata

Avatar photo

Somos un medio de comunicación cooperativo que se conformó luego de los despidos ilegales en el diario Hoy y en la radio Red 92 de La Plata, sucedidos a principios de 2018.
Sin laburo y con la intención de mantener nuestros puestos de trabajo, un grupo de periodistas, correctorxs, fotógrafes, locutorxs, productorxs audiovisuales y diseñadorxs decidimos organizarnos de forma colectiva.

spot_img
spot_img
spot_img