fbpx
10.9 C
La Plata
lunes 28-04-2025

De La Orilla: música para “despabilar”

MÁS NOTICIAS

La banda, compuesta por amigos de la adolescencia que se volvieron a encontrar, sacó su primer disco. “Resume todos los lugares por los que pasó cada uno de nosotros”, dijeron a Pulso Noticias

Por Facundo Montiel

“El grupo tiene tres años, pero nos conocemos hace mil”, dice Lisandro Barrera, sin soltar nunca la guitarra. Son 35 minutos de charla y unas cuantas canciones regaladas en una pequeña sala de ensayo de nuestra ciudad. Lisandro (guitarra acústica y voz), Pablo Gindre (bajos y coros) y Joaquín Zaidman (batería) se conocieron cuando tenían 14 años e iban juntos al Colegio Nacional. Joaquín “El Vasco” Arrese Igor (guitarra eléctrica), también rondaba esos ambientes de música adolescente, pero poco después de salir del secundario ya tocaba en La guardia Hereje junto al Gordo Alorsa y se enfrascaba en charlas que no entendía con los grandes valores del tango.

Cada uno hizo su recorrido, que incluyó al folclore, al candombe, el punk, el rock y todos los géneros posibles. “Yo también hice pop”, dice Lisandro, y se ríe. Esa mezcla y esa historia confluyeron hoy en De La Orilla, la banda que conformaron en 2015 y que ya tiene un disco, Despabilar, donde prima la canción rioplatense. “De La Orilla resume todos los lugares por los que pasó cada uno de nosotros. Esto de tener más de treinta (hace rato) nos encuentra respetando más la canción, sin sobrearreglos, para que se luzca ella y no cada uno en su instrumento. Que sea la canción la que gane”, explica Joaquín Zaidman.

¿Por qué Despabilar? “Porque sentimos que es estar naciendo juntos, como banda, con la idea de desencasillarnos, en lo musical, pero también en lo social y lo político”, responde Zaidman, y Lisandro agrega: “Despabilar es un concepto, casi un llamado a dejar de ser esa masa acrítica, y mirar la realidad desde otra perspectiva. Hay una fuerte carga política en el nombre”. “Hay también una carga de optimismo, que es fundamental en esta época”, suma Pablo.

La memoria es movimiento, la tierra amarra mis lamentos. Suelto mi danza al viento y siento trocar tristeza en alegría. Que los de abajo van pa’ arriba, su corazón pulsa adelante, traccionando esta alquimia. En esta marcha, es todo un pueblo el que camina, y a cada paso, baila América Latina…” cantan en Carnaval, tema que cierra el disco. Barrio es una oda a la nostalgia: “Las manos en los bolsillos y el tiempo en su lugar. El barrio tiene brillo, el mundo queda acá. Recuerdos de pendejo que me vienen a buscar. El olor de la tierra que brota en la humedad“.

El sol salió a mirar…
Son diez canciones con invitados como Lucas Finocchi (Mostruo!) y Milena Salamanca, con quien Pablo compartió eternas tocacas en La Salamanca, y a quien acompañó como sonidista a Cosquín, donde la folclorista brilló. En el disco, además, se animaron a reversionar El necio, clásico de Silvio Rodríguez, por el cual tuvieron un provechoso “feedback” con el cantautor, vía mail, blog y comentarios de Youtube.

El músico cubano agradeció el aporte hecho por la banda, que se animó a cambiarle un tiempo a la canción: “La versión original está compuesta en seis cuartos, y nosotros la hicimos en cinco, le quitamos un tiempo”, explica Pablo, y el ejemplo rítmico de sus palmas nos ayuda a entender a Paula (cámara en mano) y a mí. Esa materia la debemos.

De La Orilla surfea la crisis con autogestión. Es difícil. La presentación formal del disco y su versión en formato físico (está en las plataformas digitales) queda pendiente para 2019. Entre las trabas que encontraron está la clausura de espacios culturales, que según ellos caracteriza a esta etapa histórica. “Hay escaso reconocimiento de la cultura local, pocos lugares para tocar y muchas bandas”, señala Lisandro. “Tiene que ver con la desculturización que intenta hacer el Municipio, la Provincia y el Estado nacional”, añade Zaidman.

Sin embargo, La Plata sigue siendo la ciudad de la música. “Esta es la cuna de grandes bandas, crecer acá nos permitió mamar muchísimos estilos y tocar con gente muy grosa. De cada género hay al menos una gran banda”, asegura Joaquín. En ese gran mapa de la ciudad están ahora ellos, buscando su lugar. Se sienten jóvenes. Es el rimer disco con la banda de sus amigos de la adolescencia. Sueñan con vivir de la música, mientras vuelven a empezar de cero, disfrutando a pleno del proceso.¿

Avatar photo

Somos un medio de comunicación cooperativo que se conformó luego de los despidos ilegales en el diario Hoy y en la radio Red 92 de La Plata, sucedidos a principios de 2018.
Sin laburo y con la intención de mantener nuestros puestos de trabajo, un grupo de periodistas, correctorxs, fotógrafes, locutorxs, productorxs audiovisuales y diseñadorxs decidimos organizarnos de forma colectiva.

spot_img
spot_img
spot_img