A un mes del comienzo de las acciones, y tras la postergación sufrida el año pasado, la cita de Tokio 2020+1 asoma en el horizonte
Por Ricardo Baldoni
Ayer, 23 de junio ce celebra el día olímpico. Se debe a que ese día de ese mes de 1894 se funda el Comité Olímpico Internacional (COI) en la Sorbona, París, donde Pierre de Coubertin recuperó la idea de los Juegos Olímpicos antiguos y estableció un nuevo formato de competencia cada cuatro años. En la actualidad, es una fecha clave dentro del calendario del movimiento olímpico, donde Tokio albergará a más de 11.000 atletas de cerca de 200 países y regiones que competirán en las 46 disciplinas deportivas.
La delegación argentina cuenta hasta al momento con 167 atletas confirmados, entre disciplinas individuales y colectivas. Las dudas frente a una posible cancelación de los juegos se han disipado puesto que Tokio dio por terminado el pasado 21 de junio con el estado de emergencia a causa del Coronavirus y ya se hizo la inauguración al público de la Villa Olímpica Villa Olímpica, que contará con una «clínica de la fiebre» y un kit antivirus . Asimismo, se han establecidos manuales sanitarios -para atletas, dirigentes y personal de prensa-, donde se establecen restricciones como la supresión de la zona mixta para los invitados.
Somos un medio de comunicación cooperativo que se conformó luego de los despidos ilegales en el diario Hoy y en la radio Red 92 de La Plata, sucedidos a principios de 2018.
Sin laburo y con la intención de mantener nuestros puestos de trabajo, un grupo de periodistas, correctorxs, fotógrafes, locutorxs, productorxs audiovisuales y diseñadorxs decidimos organizarnos de forma colectiva.