14.8 C
La Plata
viernes 11-07-2025

“La ciudad debe pensarse para las personas no para los vehículos”: más de 80 árboles talados en diagonal 74

MÁS NOTICIAS

Fue con el fundamento de mejorar el acceso vehicular a la ciudad: “se pierde no solo el legado histórico, sino también el patrimonial”, advierte Nicolás Colombo, del Foro en defensa del Árbol.

Sin audiencias públicas, sin exhibir un anteproyecto y sin participación ciudadana, la Municipalidad de La Plata ordenó la tala de entre 80 y 100 árboles ubicados en la rambla de la diagonal 74, en su tramo final hacia la rotonda de acceso a la Autopista Buenos Aires – La Plata. Las tareas comenzaron en silencio y avanzaron rápidamente durante las últimas semanas.

El argumento oficial fue la necesidad de “ensanchar la calzada” para agilizar el ingreso y egreso vehicular desde la autopista. También se indicó que algunos ejemplares estaban secos, y que una decena pudo ser replantada. Sin embargo, no se presentó públicamente ningún informe técnico, diagnóstico ambiental ni plan de compensación forestal.

En la gestión municipal anterior, de Julio Garro, también se denunció la tala indiscriminada, como podes recordar en esta nota.

Desde Pulso Noticias conversamos con Nicolás Colombo, estudiante avanzado de Ingeniería Agronómica y Biología, e integrante del Foro del Árbol, colectivo ambientalista que desde 2019 monitorea las políticas sobre arbolado urbano en la región.

“Como siempre, en la ciudad se prioriza la circulación de vehículos a motor sobre otros medios de movilidad, y se entiende por ‘progreso’ el reducir las áreas verdes para poner cemento, cuando en las grandes urbes del mundo se está haciendo exactamente lo contrario”, remarcó Colombo.

Sin plan regulador ni informes técnicos

Además de la poda y la tala masiva de ejemplares, el activista del Foro alertó que estas decisiones se toman sin actualizar ni cumplir el Plan Regulador del Arbolado, exigido por la Ley Provincial 12.276 y vencido en 2022. Tampoco hay informes de impacto ambiental ni participación vecinal, como lo establece la normativa vigente.

“El arbolado se modifica sin la creación del Consejo del Arbolado, que se exige desde hace casi 30 años. Ni siquiera existe un censo actualizado del arbolado patrimonial o histórico de la ciudad”, agregó Colombo. El colectivo armó una publicación de Instagram, que podes ver acá.

En ese sentido, remarcó que identificar un árbol como histórico requiere no sólo estudios fisiológicos sino también investigación documental: “Para saber si un árbol lo plantó Dardo Rocha no alcanza con determinar su especie y el ancho del tronco”.

“Creo que la ciudad debe pensarse para las personas y no para los vehículos. Con la excusa de la falsa modernidad, se pierde no solo el legado histórico sino también el patrimonial, y pasamos a ser una ciudad sin identidad, donde el único vestigio de nuestro patrimonio son los edificios públicos”, concluyó.

A contramano de las grandes ciudades

“Como siempre, en la ciudad se prioriza la circulación de vehículos a motor sobre otros medios de movilidad, y se entiende por “progreso” el reducir las áreas verdes para poner cemento, cuando en las grandes urbes del mundo se está haciendo exactamente lo contrario”, agregó el especialista.

Ya con las imágenes de la diagonal ensanchada de cemento, con mucho menos parte de la rambla, opinó: “además de tener menos superficie de áreas verdes, ahora también hay menos árboles; al final, los espacios que siempre se sacrifican en pos de los vehículos a motor son los espacios verdes y las zonas peatonales”.

Falta de diálogo y rechazo institucional

El Foro del Árbol ha solicitado por vías formales –incluso judiciales– la apertura de una mesa de diálogo con el Municipio para poder intervenir en estas decisiones. Sin embargo, las respuestas oficiales son escasas o inexistentes.

“El actual director de Espacios Verdes supo participar del Foro antes de asumir su cargo, y también nos hemos contactado con concejales y con el director de Ambiente”, dijo respecto a Olsvaldo Minervini.

“Pero cuando intentamos generar una mesa de diálogo formal, fue rechazada por las autoridades municipales”, explicó Colombo.

En la publicación del Foro del Árbol que mencionamos anteriormente, el propio funcionario Minervini dejó su opinión en un comentario, donde explicó que tras las reiteradas caídas de ramas y ejemplares, se evaluó el estado de los árboles de la rambla, donde se detectó que muchos Paraísos (Melia azederach) sobremaduros estaban afectados por un hongo que debilita el tronco, lo que habría motivado su extracción.

“También se identificaron árboles jóvenes en buen estado, que fueron reubicados a partir del proyecto de ensanche de la calzada”, argumentó.

Registros exclusivos de Pulso Noticias

Desde Pulso Noticias registramos en video el avance de las obras, los árboles talados, y las condiciones en que se realizaron las tareas. En las imágenes puede verse maquinaria pesada desmontando sectores enteros de la rambla sin cartelería oficial visible.

De todos modos, a pesar de que la diagonal 74 estuvo cortada al tránsito para los trabajos, la tala está a la vista de todos los vecinos y vecinas, y los peatones que circulan por el tramo mencionado de diagonal 74.

Avatar photo

Somos un medio de comunicación cooperativo que se conformó luego de los despidos ilegales en el diario Hoy y en la radio Red 92 de La Plata, sucedidos a principios de 2018.
Sin laburo y con la intención de mantener nuestros puestos de trabajo, un grupo de periodistas, correctorxs, fotógrafes, locutorxs, productorxs audiovisuales y diseñadorxs decidimos organizarnos de forma colectiva.

spot_img
spot_img
spot_img