12.1 C
La Plata
lunes 14-07-2025

A 24 años del crimen de Natalia Melmann siguen dilatando la identificación del quinto ADN

MÁS NOTICIAS

Tres (ex) policías sospechosos de ser el quinto femicida se negaron a la orden judicial para extraerse sangre el martes pasado. Se debe establecer una nueva fecha para compilar las seis muestras y enviarlas al cotejo. El tiempo pasa y la impunidad continua

“Nuestra Nati nos dejó cinco evidencias, pero seguramente hayan sido muchos más los asesinos. Por eso no quieren venir, están todos sucios”, aseguró Laura Calampuca, mamá de Natalia Melmann, en la Asesoría Pericial de Mar del Plata. El pasado martes 8 tenían que haberse presentado seis (ex) policías sospechados de participar del crimen de la adolescente de 15 años, sin embargo, se hicieron presentes solo tres.

A las 10 horas llegaron Gustavo Melmann y Laura Calampuca junto a activistas y vecinas de Miramar, colgaron sus banderas y pancartas exigiendo justicia por Nati. Enseguida, ellos entraron y comenzaron a realizarse la extracción de sangre. Minutos antes de las 13 horas, la fiscal Ana María Caro dio por finalizado el acto pericial, luego de haber esperado una hora y media, sin haberse completado en su totalidad.

El primero en oponerse a concurrir a la medida lo hizo a través de su representado, el defensor oficial Cristian Pelaez, quien manifestó ante la fiscal Caro, -presente en el lugar- la no participación de la familia de la víctima. Luego lo solicitó ante el juez de Garantías N° 1, Daniel De Marco. Entre idas y vueltas, el juez le confirmó esa solicitud, pero tampoco así cumplieron con la medida judicial. El defensor además denunció que se estaba haciendo un “escrache”, ¿sabrá lo que significa ese concepto?  

En la misma línea, la defensora de los otros dos sospechados, Patricia Perelló, solicitó la “suspensión del acto pericial” aduciendo que no estaban las garantías de seguridad dadas debido a “una manifestación que había en las inmediaciones”, atacando así el derecho a la protesta de exigir justicia por Nati Melmann. Y demonizando como desde hace más de 20 años a la familia de la víctima.

Leé más: Hay otros dos (ex) policía que apelaron y aún se espera resolución judicial

Una vez más, se lleva adelante una acción de dilación judicial para que no se realice de manera completa la medida de prueba. Es decir, desde el primer momento que le hicieron la autopsia a Nati, la justicia tiene en su poder cinco ADNs y todavía no pudo (no quiso) revelar la identidad del quinto.

La titular de esta acción pública es la fiscal Caro quien debe garantizar que la medida judicial se cumpla, y quien incumpla la orden judicial sea llevado por la fuerza pública. Ello no sucedió, sin embargo, si hubiese sido un ciudadano común quien hubiera incumplido la citación, al día siguiente, seguramente lo rodean las fuerzas de seguridad.

Natalia Melmann tenía 15 años cuando una patota policíal la secuestro, abuso y desapareció su cuerpo por 4 días.

Según confirmó la titular de la fiscalía descentralizada de Miramar, una vez que se completen las seis tarjetas FTA (se agregará la extracción realizada a Enrique Diez en el verano) se enviarán a la Asesoría Pericial de La Plata para que determinen los resultados del cotejo de ADN.  

Gustavo Melmann: “Nunca quisieron procesar a la policía”

Los mecanismos judiciales para resolver la incógnita del quinto femicida existen, pero en este caso, hubo una acción deliberada de retrasar el arribo a la verdad. La familia Melmann Calampuca es la parte más interesada para saber quién es el quinto asesino de su hija. “Queremos que se termine este calvario que vivimos desde hace 24 años”, manifestaron. Ahora deberán esperar que la fiscal ordene una nueva fecha. ¿Cuánto tiempo más?   

EL RETARDO DE JUSTICIA

“Los jueces y fiscales tardaron 24 años para hacer esta extracción de sangre que tendría que haber sido en el primer juicio”, remató Laura Calampuca en declaraciones a la prensa minutos antes de ingresar a la Asesoría Pericial.

Y subrayó: “ellos no se encargaron de investigar, ellos no se encargaron de hacer justicia. Ellos son servidores públicos, y nos deben a nosotros, a mi hija, la sanción que le corresponde por todo lo que le hicieron esas bestias”.

Nahuel Melmann: “Las instituciones no nos brindan ningún tipo de seguridad”

Cabe recordar que octubre de 2002 el Tribunal Oral en lo Criminal N° 2 de Mar del Plata condenó a reclusión perpetua a los tres policías Ricardo Anselmini, Oscar Echenique y Ricardo Suarez por los delitos de “rapto y abuso sexual seguido de homicidio triplemente agravado”, y al “civil entregador” Gustavo “Gallo” Fernández a 25 años. Los ADNs de los funcionarios policiales coincidieron con tres de los cinco hallados.

En esa misma sentencia, los jueces ordenaron que se investigue al policía Ricardo Eugenio Panadero por las coincidencias genéticas en el cuarto ADN, sin embargo, la justicia tardó 20 años para condenarlo.

También ordenaron que se investigue al ex comisario Carlos Alberto Grillo por “encubrimiento” ya que fue quien dirigió la investigación durante los cuatro días que Natalia estuvo desaparecida, y omitió datos en el momento de su declaración. Además, lo puso a Anselmini a cuidar la casa de los Melmann y a Suarez, como chofer del patrullero que llevaba a la familia a buscarla. La impunidad y la perversidad reinó en la costa bonaerense por más de dos décadas. Ahora, Grillo es uno de los sospechados y el primero que estuvo para hacerse la extracción de sangre.

Y otra más: los jueces del TOC 2 -sí, en 2002- ordenaron que se investiguen a 12 personas por “falsos testimonios” de los cuales ochos eran policías. A pesar de que la resolución judicial, nunca se avanzó ninguna investigación.  

Gustavo Melmann y Laura Calampuca en el mural que hicieron por su hija Natalia Melmann. San Eduardo de Chapadmalal, Mar del Plata. Foto: Pulso Noticias

Dentro de ese listado de efectivos, que todos cumplieron funciones el 4 de febrero de 2001 (el día que secuestraron a Nati) se encuentran los tres que no quisieron presentarse al acto pericial. Ellos declararon durante el primer juicio, se contradijeron y hasta omitieron información por lo que el juez Enrique Ferraris en ese mismo momento los mandó a prisión por 24 horas “para que reflexionen”. Ninguno reflexionó, ninguno aporto nuevos datos, todo lo contrario, mantienen su pacto de silencio.

Desde 2002 que se develó muchísimo material de prueba para condenar a todos los secuestradores, desaparecedores y violadores de una niña de 15 años, hasta el día de hoy no se conoce la verdad completa. Lo peor de todo, es que cumplían funciones en la Policía Bonaerense, y el Estado debió desplegar sus herramientas para llevarle justicia y seguridad a la familia de la víctima, y no para darles la espalda y desplegar su manto de impunidad. Pasaron 24 años y el retardo de justicia es insostenible.

Leé más sobre la causa Natalia Melmann

Avatar photo

Más conocida como “Tefa”, nació en Mar del Plata en 1989. Trabajadora de prensa, periodista y Licenciada en Comunicación Social (egresada de la UNLP). Buscadora de la aguja en el pajar: le apasiona el periodismo de investigación. Trabajó en prensa institucional, en diversos medios privados de La Plata, y colaboró en medios alternativos como ANRed. Actualmente escribe notas vinculadas a los derechos humanos, política y cada tanto entrevista a personajes de diversos territorios. También integra el área audiovisual, En Foco, como productora periodística. Siempre redactando con las gafas violetas puestas. Desde 2018 forma parte de la cooperativa Pulso Noticias, donde aprendió a vender publicidad, gestionar pautas y hasta armar un gran escritorio en madera.

spot_img
spot_img
spot_img