Tanto en su sede central donde fue el ExArchivo de la Dirección de Inteligencia de la Policía, como en el Museo Mam y en C.C Islas Malvinas, ofrecen diferentes propuestas
Desde marzo, abril y mayo la Comisión Provincial por la Memoria mantiene sus sedes abiertas con propuestas culturales todos los fines de semana de 15 a 20 hs. Tanto en su sede central de calle 54 entre 4 y 5 como en el Museo de Arte y Memoria –MAM- (9 #984) pueden recorrerse muestras artísticas y archivísticas que abordan temas de una agenda amplia en DDHH.
Éste sábado habrá dos recorridas guiadas durante las cuales el público podrá ingresar a conocer el archivo a las 16 y las 18 hs. En el MAM hay dos propuestas: en la sala central Antes y después: podemos contarlas, que exhibe documentos de los archivos personales de mujeres familiares de personas desaparecidas.En el primer piso “Ellas siguen diciendo”, imágenes y textos de mujeres en toda la historia.

Recorrido clásico de la Ex DIPPBA
En la sede central de la Comisión Provincial por la Memoria (CPM), se encuentra la muestra permanente que recorre la historia reciente desde la perspectiva de la inteligencia policial.
Este recorrido se enfoca en los documentos y materiales provenientes del archivo de la Ex DIPPBA (Dirección de Inteligencia de la Policía de la Provincia de Buenos Aires), un organismo que desempeñó un rol fundamental durante la dictadura militar.
La exposición permite adentrarse en la mirada de la policía sobre la sociedad, mostrando cómo se gestionaba el espionaje y la represión durante esos años oscuros. Los visitantes pueden conocer a través de diversos documentos la trama de control y persecución que marcó la historia reciente del país.
“La muestra de la sede es permanente, varían a veces algunos archivos destacados, como ejes de la recorrida. Este sábado en particular se va a poder ingresar al Archivo propiamente dicho. En la semana también pero los ingresos al archivo no son abiertos siempre”, expresaron desde la CPM a Pulso Noticias.
“Antes y después: podemos contarlas”
En el Museo de Arte y Memoria (MAM), una de las exposiciones más impactantes es “Antes y después: podemos contarlas”, que ofrece una profunda reflexión sobre las luchas de las mujeres familiares de personas desaparecidas. La misma estará todo el año.
A través de los documentos provenientes de los archivos personales de estas mujeres, la muestra revela sus historias de búsqueda, resistencia y perseverancia. Los textos, fotografías y objetos expuestos dan cuenta del dolor y la fuerza de estas mujeres, quienes, a pesar de la represión y la violencia, no dejaron de luchar por la memoria, verdad y justicia.

“Ellas siguen diciendo”: arte postal
Otra de las propuestas del MAM es la muestra “Ellas siguen diciendo”, que hasta mayo inclusive, presenta una recopilación de obras artísticas realizadas por mujeres de diferentes épocas y contextos históricos. A través del arte postal, estas mujeres lograron conectarse y expresar sus vivencias y reivindicaciones.
La exposición reúne imágenes, textos y piezas de arte que reflejan una diversidad de perspectivas y lenguajes, convirtiendo al arte en una herramienta de resistencia y expresión. Esta muestra celebra la capacidad de las mujeres para seguir alzando sus voces a través de las artes, pese a las adversidades.

Malvinas en fotos
Finamente el miércoles hay inauguración de otra muestra de la CPM en el CC Islas Malvinas.
“Malvinas: Relatos negados, memorias sobrevivientes” queda abierta a todo público y se pueden solicitar recorridas guiadas para escuelas e instituciones.
La muestra está compuesta por fotografías del Cecim La Plata, Agencia Telam, fotos inéditas sacadas por los mismos soldados durante la guerra, junto a otras capturadas por los británicos.

Somos un medio de comunicación cooperativo que se conformó luego de los despidos ilegales en el diario Hoy y en la radio Red 92 de La Plata, sucedidos a principios de 2018.
Sin laburo y con la intención de mantener nuestros puestos de trabajo, un grupo de periodistas, correctorxs, fotógrafes, locutorxs, productorxs audiovisuales y diseñadorxs decidimos organizarnos de forma colectiva.