Tres producciones de nuestra cooperativa formarán parte del evento dentro de la sección “Cine y Ambiente”. Del 25 al 27, una jornada para compartir historias sobre territorios, memoria y defensa de lo común, junto a realizadores locales y un proyecto internacional.
Del 25 al 27 de abril, la ciudad de Villa Elisa será escenario de su primer Festival de Cine, una propuesta que busca abrir un espacio de encuentro entre cineastas, productores y, sobre todo, con el público local, tal como publicamos en esta nota en febrero.
Será una oportunidad para ver películas que dialogan con la identidad del territorio, sus conflictos, su historia y sus paisajes, en diversos espacios culturales: la Casa de la Cultura, la Biblioteca Popular Alejo Iglesias y el Centro de Fomento de Barrio Jardín. Acá la programación completa.
Todas las funciones son con entrada libre y gratuita hasta llenar
sala. Se consiguen en la puerta de cada sede, 20 minutos antes de
cada función.
Pulso Noticias presenta sus producciones en el festival
Pero esta primera edición tendrá un sabor especial para nuestra cooperativa Pulso Noticias, ya que tres de nuestras producciones audiovisuales formarán parte de la programación oficial, dentro de la sección “Cine y Ambiente”, que será el domingo 27 desde las 15hs en el Centro de Fomento Barrio Jardín, de calle 116 y 410.
Se trata de nuestros minidocumentales sobre el Parque Pereyra y el Arroyo El Pescado, dos piezas breves que recorren espacios naturales en disputa, con fuerte protagonismo de las comunidades que los defienden. Junto a ellos, se proyectará también “Cicatrices del 2A”, nuestra reciente producción sobre la trágica inundación del 2 de abril en La Plata, que reconstruye desde abajo lo que dejaron aquellas lluvias, la desidia estatal y la memoria colectiva que insiste.
Estas tres realizaciones se presentarán el domingo 27 de abril, en una jornada especial de cine ambiental coorganizada con el proyecto internacional Cinema Verde, que promueve el cine con conciencia ecológica a nivel global. Además, las obras seleccionadas para esta sección quedarán habilitadas para participar del Festival Cinema Verde 2025, lo que abre nuevas puertas para que nuestras historias viajen más allá de nuestras fronteras.

🎥 Un festival que nace desde abajo
Marita Cirigliano, una de las impulsoras del evento, contó a Pulso que el festival “nace de una confianza entre amigos y colegas del medio audiovisual. Sentíamos que era necesario crear un espacio de exhibición para lo que se produce, porque somos varios los que trabajamos en el cine y vivimos en esta zona”.
La propuesta fue gestándose durante 2024, a partir de un primer “pantallazo” y luego, con la organización colectiva de un grupo de realizadores que se fueron sumando para hacer del sueño una realidad. Hoy, con identidad propia, el festival se presenta como una apuesta diversa, autogestiva y comunitaria.
🌱 Identidades, memorias y territorios
La identidad visual del evento fue diseñada junto a una artista gráfica local, con el desafío de sintetizar el carácter particular de Villa Elisa: su mezcla de lo fabril y lo rural, su historia de descanso y trabajo, su cruce entre lo urbano y lo barrial.
El festival propone una programación plural, con secciones que van desde largometrajes y cortos documentales y de ficción, hasta propuestas para las infancias en conjunto con Globo Rojo, y una muestra especial sobre Mercedes Simone, la dama del tango. También habrá una sección dedicada a las Películas Rescatadas, que busca recuperar obras invisibilizadas o que no tuvieron el reconocimiento que merecen.
Cirigliano lo resume con claridad: “Queremos que las películas dialoguen con nuestro cotidiano, que no se enfoquen en los relatos hegemónicos, sino que cuenten historias que conecten con la vida de la comunidad”.

Programación:
🎥 Del 25 al 27 de abril
📽️ Viernes 25 📽️
📍Casa de cultura
18hs Apertura
🎞️ LOS RÍOS, con la presencia de su director Gustavo Fontán.
📽️ Sábado 26 📽️
📍 Casa de Cultura
15hs
🎞️ Muestra de Cortometrajes: Programa 1
15hs
🎈Globo Rojo: Taller de cine infantil.
17.30hs
🎞️ LAS VOCES DEL SILENCIO (Gabriela Naso)
🎞️ TAL VEZ NOS VOLVAMOS A ENCONTRAR (Pablo Banchero)
19.30 hs
🎞️ CRÓNICAS DE UN EXILIO (M. Montes y P. Guallar)
🎞️ ENSENADA ’55 (Hugo Crexell)
📍Biblioteca Popular Alejo Iglesias:
15hs
🪗La Dama del Tango: Mercedes Simone, de Villa Elisa al mundo. Muestra y Conversatorio. Música con Fredes tango + Bailarines
15hs
🎞️ LA PELÍCULA DE BÁÑEZ (Marcos Rodríguez)
📽️ Domingo 27 📽️
📍Centro de Fomento Barrio Jardín
15hs
Cine ambiental: El murmullo de Yäkumama. Muestra cortometrajes + conversatorio con Daniela García
📍Casa de Cultura
15hs
🎞️ Muestra de Cortometrajes: Programa 2.
15hs
🎞️ DE ELLAS CON NOSOTRAS (Aye Redigonda)
16.30hs
🎞️ RECORDÁ ESTO (Matías Capelli)
18hs 🎥 Función Clausura
🎞️ DÍAS DE LLUVIA (A. Iungman)
🎞️ CONTINUARÁ… (E. Penelas y F. Rivera)







Somos un medio de comunicación cooperativo que se conformó luego de los despidos ilegales en el diario Hoy y en la radio Red 92 de La Plata, sucedidos a principios de 2018.
Sin laburo y con la intención de mantener nuestros puestos de trabajo, un grupo de periodistas, correctorxs, fotógrafes, locutorxs, productorxs audiovisuales y diseñadorxs decidimos organizarnos de forma colectiva.